El Oriente del Ecuador ha sido la región
donde la colonización inició muy tarde. En el año 1975,
cuando un proyecto de la FAO inició la exploración para
seleccionar las áreas protegidas del país, más de 90 por
ciento del Oriente era selva virgen. Habían algunos
ciudades pequeñas más antiguas, tales como Baños,
Puyo-Pastaza, Tena y Macas; cada una teniendo una calle
central con algunas calles perpendiculares. La nueva
ciudad Lagoagrio era un pantano con casas de tablas muy
primitiva. Nueva Rocafuerte y Tiputini eran nada mas que
unos caseríos. Solo en Baños existían atracciones orientadas a
los termales. Hospedajes eran para trabajadores y
existía solo un lugar orientado al servicio de turistas
en el Río Napo. Entonces, no es muy sorprendente, que en
estos días no
existían centros placenteros en el oriente. Eso se ha
cambiado mucho y ahora existe una variedad de
Amazon Ecolodge en el Ecuador.
Además, el clima amazónico húmedo es muy
duro para los edificios y la infraestructura, que
impacta la vista de los mismos. El clima no solo impacta
la vista de las ciudades, sino también afecta las
experiencias turísticas. Siempre, las ciudades más
pobladas se encuentran los pies de monte de los Andes,
que son las regiones más lluviosas del país donde
neblina, lloviznas y lluvias son más frecuentes que las
horas de sol. En otras palabras, el Oriente no es un
paraíso turístico clásico con playas y vida nocturna. El
oriente es para:
Conocer la selva amazónica;
Caminar y mochilear en los Andes;
Disfrutar termales;
Deportes y actividades al aire libre;
Explorar cuevas.
Siempre es algo difícil definir donde
delimitar una región. Para las áreas protegidas,
incluimos las áreas con sitios sobresalientes accesibles
desde las carreteras de Pie-de-monte Macas - Tena - Coca
- Lagoagrio. Para deportes al aire libre y/o disfrutar
termales, incluimos Baños y Papallacta.
Turismo en el Oriente del Ecuador: la selva amazónica
La belleza de la selva amazónica está en los pequeños detalles
de la flora y fauna del Ecuador. Las más de 650 especies
de aves en le Oriente, muchas de ellas súper hermosas y las flores de
múltiples colores, como orquídeas y bromelias.
Con unos 450 km de largo y 150 km de ancho, el parque abarca
590,112 hectáreas (5901.12 km2 o 2330 millas cuadradas)
de selva principalmente prístina.
Es una de
las pocas áreas protegidas del mundo situada precisamente
en el ecuador. Se llega en bus de noche desde
Quito, Capital
del Ecuador, a Lago Agrio, el puerto de
entrada al Amazonas, y desde allí una hora y media en
carretera asfaltada al parque. ¡Ningún otro parque
amazónico tiene un acceso tan cómodo y rápido y a un
precio tan modesto! Cuyabeno es uno de los mejores
LUGARES TURÍSTICOS en el Amazonas del ecuatoriano
¿Porqué ?
Cuando uno camina por el bosque, los animales son difíciles
de observar porque están en lo alto. Además, al mirar hacia
arriba, el contraste entre el cielo y las hojas es tan grande
que parecen casi negras. Tan solo desde el agua uno/a puede
ver las aves, las flores y los mamíferos en los arbustos
y los árboles más bajos a lo largo de la orilla. Sin embargo
esto funciona mejor a lo largo de arroyos y ríos estrechos
como el Río Cuyabeno.
En los ríos estrechos, por otro lado, uno se siente en medio
de la selva mientras que el río se abre el cielo lo suficiente
como para ver los árboles bajos y arbustos a lo largo del
río y hay suficiente luz para observar las aves, las flores
y los mamíferos en las ramas. Como los ríos son más angostos
en la parte superior de la cuenca, los ríos estrechos son
más abundantes en las laderas de los Andes, pero en la mayoría
del Amazonas las laderas son bastante accidentadas, pocos
ríos son navegables y no hay lagunas. Cuyabeno es único
por ser sorprendentemente llano.
Es un enorme recipiente hueco con una salida estrecha
que crea una gran zona que se inunda con
pintorescos ríos, arroyos y lagos interconectados. No
hay ningún otro parque en Venezuela, Colombia, Perú o
Bolivia cerca de los Andes con tantos lagos y arroyos y
tan accesible como Cuyabeno. De hecho, en todo el mundo, ningún otro
parque amazónico se puede visitar tan agradablemente y a
precios tan económicos.
¡Todo esto hace de Cuyabeno uno de los mejores parques amazónicos
en el mundo!
La visibilidad en los bosques del Amazonas es pobre.
Observar las aves, las flores y los mamíferos en ríos estrechos
es mejor, ya que el número de árboles entre los arroyos
es menor y la luz del sol penetra con fuerza en las riberas
de los ríos.
La visibilidad en los bosques del Amazonas es pobre.
Observar las aves, las flores y los mamíferos en ríos estrechos
es mejor, ya que el número de árboles entre los arroyos
es menor y la luz del sol penetra con fuerza en las riberas
de los ríos.
El parque Nacional Yasuní es el área
protegida más grande del Ecuador. Conjuntamente con
Cuyabeno es el área protegida con mayor diversidad
biológica del planeta. Siendo un área de gran interés
científico, sus bosques albergan el mayor número de
especies de árboles y arbustos por hectárea del mundo
(664 especies) y consecuentemente, supone, una
diversidad faunística aún mayor. Yasuní fue declarado
reserva de la biosfera por la UNESCO en 1989.
Sin embargo, desde el punto de vista
del turismo al Oriente del Ecuador, la visita al
Parque ha sido super caro, con lodges costosos como La
Selva (ya no funciona) y el Napo Wildlife Center. En
realidad hay unos 10 lodges a lo largo del Río Napo. Si bien la mayoría de estos lodges
ofrecen programas interesantes, cada uno de ellos acomoda a sus huéspedes
principalmente en sus propias cabañas y ofrece excursiones dentro de sus propios
parámetros y alrededores, generalmente a no más de 1 o 2 km de distancia. La
mayoría estos lodges son bastante caros. Nosotros,
sentimos que los ecuatorianos deberían poder conocer los mejores sitios a lo
largo del río Napo a un precio más cómodo. Así
organizqamos el
Río Napo Cruise a un precio más moderado
de $399.
Así hicimos acuerdos con 2 lodges cómodos de comunidades indígenas, el
Pashpanchu Lodge y el Pilche Lodge, para hospedar y guiar a nuestros huéspedes.
Pero en lugar de ofrecer solamente excursiones ubicadas a lo largo de sus
predios, seleccionamos los más interesantes lugares turísticos del Oriente
Ecuatoriano a lo largo del Río Napo y dentro del Parque Nacional Yasuní para
ver aves y vida silvestre. Con el
fin de ofrecer un programa a un precio más cómodo, nuestro tour se enfoca en la
parte superior del río Napo aguas abajo de la ciudad de Coca que también incluye
los alrededores del Napo Wildlife Center con los saladeros de los guacamayos
rojos y verdes. Habiendo conocido el río Napo desde
1975, somos la organización más conocedoras para organizar recorridos por dicho
río.
Entonces, ¿qué
hace que el río Napo sea tan especial ...
El río Napo se
encuentra a lo largo del Parque Nacional Yasuní, la jungla más diversa del
mundo, ¡y visitarás sus mejores lugares turísticos del Oriente Ecuatoriano
en la provincia Napo!
A lo largo del
río Napo, encontrará tanto bosques bien drenados como mamíferos terrestres,
como monos y aves; pero con tal abundancia de agua, podrá ver mucha fauna
ligada al agua como: caimanes, patos, cormoranes, garzas, etc.
Hay una variedad
de comunidades Kitchwa a lo largo del río Napo y visitarás varias de ellas.
Pero hay más ...
Puedes volar de
Quito a Coca sobre la orilla del río Napo en no más de media hora;
Alternativamente,
puedes tomar un autobús de noche cómodo por la noche, llegando a Coca en la
madrugada;
Nuestros
programas se organizan en colaboración con pequeñas comunidades indígenas
Kichwa;
Todos los
programas son muy amigables para los niños; llevé a mis nietos (3,5 y 6)
allí. ¡Wao, les encantó!
Los lodges más prestigiosos del Amazonas
son La Selva Lodge y Spa al borde de la laguna Garza
Cocha y el Napo Wildlife Centre al borde de la laguna
Añangucocha. Ambos lodge se especializan en facilidades
y programas lujosos con programas de masajes y de
relajamiento, obviamente a costos superiores (dobles o
mas), de los lodges en otras partes del Oriente.
La Reserva Ecológica Cayambe-Coca, tiene
su mayor acceso en la región andina. Sin embargo, lo
mencionamos aqui porque la carretera Quito - Lagoagrio
que pasa por un corredor estrecho entre esta misma área
protegida y el Parque Nacional Sumaco-Napo-Galeras, así
brindando un paisaje de gran belleza para los turistas
que viajan por tierra a Lagoagrio y Coca.
En camino al Oriente, se puede entrar al
parque en Papallacta y Jamanco, donde hay caminatas
adentro de la reserva en su parte del páramo, donde se
encuentras lindas lagunas.
Más al oriente de estos lugares
turísticos, se encuentra la cascada más alta del
Ecuador, la cascada San Rafaél, que es parte de la
reserva.
En las fotos: Cascada de San Rafael;
Lagunas de páramo de la Reserva Cayambe Coca; Laguna
Papallacta.
El acceso a este parque es bastante
limitado. Existe un sendero para subir el Volcán Sumaco
(3 732 msnm): El punto de partida se encuentra en la
comunidad de Pacto Sumaco, a 6 km al sureste del parque,
ingresando por el km 24 de la vía Hollín–Loreto. Desde
aquí inicia el sendero para subir el volcán. Antes de
llegar, el camino pasa junto a tres refugios con
estaciones de descanso. El primer refugio, conocido como
el Mirador, se en cuentra a 1 700 msnm, el segundo se
ubica a 2 500 msnm (a 50 m de la laguna del cráter del
Guagua Sumaco), y el tercer refugio está en Pava Yacu a
2 800 msnm. De aquí se sube a la cumbre del volcán
Sumaco.
Otro sitio turístico el la Cascada del
Río Malo: Es una cascada de gran caudal, de uos 50 m de
altura, poco visitada. Para llegar a ella es necesario
realizar una caminata por un sendero de unos 2 km que se
encuentra después del puente que está sobre el río Malo
en la vía Quito–Baeza–Lago Agrio. Este sendero recorre
el margen derecho del río hasta la cascada.
Otra actividad recomendable es el rafting
y kayac en el río Quijos, donde se ha celebrado la Copa
Mundial de Rafting en el 2005. Se recomiendan los ríos
Jatun Yacu para los principiantes en rafting y el río
Tena para kayac.
Es una pequeña reserva al margen del Rió
Napo, protegiendo un brazo muerto del mismo río, que
combinan dos lagunas: Limoncocha y Yanacocha. En los
años 70, Limoncocha fue el centro de operaciones del
Instituto Lingüístico de Verano, con excelentes
facilidades de hospedaje. Así muchos aficionados de aves
visitaron las lagunas y poco a poco la lista de aves
creció a más de 600 especies. Apoyado por la presencia
de un ornitólogo, la laguna se acumuló una gran fama en
le mundo de los birdwatchers. Aunque la riqueza
ornitológica no fue mayor de aquellas de las reservas
grandes en la región, Limoncocha tenía la reputación.
Ahora la reserva es accesible por carretera y es uno de
los pocos reservas con lagunas en selva intacta, donde
se puede observar aves durante una visita muy corta y
por ende con estadías más económicas.
Baños de Agua Santa siendo le nombre
oficial, se encuentra en los flacos andinos y es la
puerta de entrada al Oriente central. Es considerado la capital de
deportes de aire libre, el descanso,
el relax y la diversión en América del Sur. Situado en
una cañón entre los Parque Nacionales Llanganates y
Sangay - a unos 8 km del volcán Tungurahua- la pequeña
ciudad combina la
belleza natural de las montañas con numerosos
cascadas espectaculares y sus
famosas aguas termales. Se organizan unos 15 tipos de
deportes al aire libre cuyos
detalles se muestran y elaboran el
esta página nuestra sobre Baños.
Papallacta - Jamanco es un pueblo muy pequeño escondido en los
Andes al margen del Parque Nacional Cayambe - Coca.
Conocido por sus termales, Papallacta y Jamanco a una
elevación de 3,300 msnm, se encuentran en el camino
Lagoagrio y Coca, y a muchos turistas les gusta partir
el viaje en dos en estos LUGARES TURÍSTICOS, pasando una
noche el los termales. Aunque Papallacta tiene la mejor
fama, los termales de Jamanco son muy convenientes, pues
que se encuentra a unos cientos metros de la carretera
principal en una parada de buses al oriente. Con precios
mucho más modestos, mientras sus aguas termales son
extremamente ricas en minerales volcánicos.
El clima de Papallacta es frío y lluvioso, por lo que
resulta agradable pasar un día el frío pero bello paisaje desde el calor de
estas aguas termales. Desde el pueblo es
posible caminar por la Reserva Cayambe-Coca para observar aves
y disfrutar las lagunas y el páramo.
Aunque existen algunos pequeños hoteles
por los alrededores, cada uno con sus propias piscinas,
definitivamente la mejor opción es el . Es posible
hospedarse en este hotel, que es un poco más caro que el
resto, o ir y volver en el día desde Quito y pagar sólo
el precio de admisión a las piscinas. El Hotel Termas de Papallacta
es el hotel de mejor lujo contando con un número de piscinas que
se diferencian entre sí por la temperatura del agua, que
es controlada añadiéndoles diferentes cantidades de agua
fría. Lo mísmo a un precio mucho más económico se ofrece
en las termas de Jamanco.
El clima en Papallacta es húmedo y relativamente frío,
por estar a una altitud bastante elevada de 3 300 metros
por encima del nivel del mar. La temperatura diaria
promedio en la zona es de 14°C (57°F). No hay una
significativa variación estacional en Papallacta. Aunque
el clima es bastante neblinoso y frío, esto contribuye
en mucho a que los visitantes disfruten más sus
inmersiones en aguas cálidas.
Las piscinas de las Termas de Papallacta
(primera foto) son fuertemente manejadas y purificadas.
Sin embargo, para poder aprovechar los minerales de
manera óptima, es mejor mantenerlos en su estado
natural, como es le caso en las Termas de Jamanco
(segunda y tercera foto).
La ciudad
del Puyo fue fundada el 12 de mayo de 1899 con el nombre
de Nuestra Señora de Pompeya. En Quichua, Puyo significa
nublado y adquirió este nombre en razón de que esta zona
a 953 msnm siempre es nublada y con una pertinaz
llovizna o lluvia. Obviamente, con estas condiciones
climáticas, el lugar no es tan apto para el turismo como
las autoridades locales pretenden que sea. Sin duda, la
actividad más atractiva es el rafting, pero hay muchos
lugares en el Ecuador que tienen condiciones mejores con
mejor clima. Pegado a Puyo es Pastaza, antes conocido
como Shell-Mera, desde donde la empresa Shell organizó
su exploración petrolera en los años 40 del siglo
pasado.
Unos atractivos de importancia LOCAL son
el Museo Antropológico de Puyo, el Parque Real con una
pequeña colección de aves, el Jardín Botánico, Parque
Etno-Botánico Omaere, un
centro de rescate animal. También se organiza rafting,
pero existen lugares con condiciones climáticas muchas
mejores en otras partes del país, incluso Baños.
El Atractivo más llamativo es el Parque Acuático Morete Puyo
con toboganes altos, una piscina olímpica, piscina de
olas, y juegos acuáticos para niños. Obviamente las
condiciones climáticas pueden influir tu experiencia.
Por ser franco, Tena a 420 msnm, no es
uno de los lugares más atractivos para el turismo.
Existen unas cascadas y en Misahualli, organizan
excursiones a sitios boscosos, pero por lo general,
estos sitios tienen bosques secundarios, de calidad
limitada desde el punto de vista ecológica. El clima es
parecido al clima de Puyo, lo que quiere decir que hay
muchas más horas de neblina, llovizno y lluvia que horas
de sol, aún un poco mas calido. El atractivo más
conocido son las cavernas Jumandi, que se mencionan en
el párrafo siguiente.
Hay dos cuenvas kársticas en le Oriente:
La Cueva de los Tayos y la Cueva Jumandi, los dos siendo
entre las mejoras cuevas del Ecuador. Sin embargo,
ninguna de estas cuevas son de acceso fácil, tanto
adentro de las mismas como el camino para llegar a
ellos. Seguramente, el camino a la Cueva de los Tayos es
lo más difícil, cruzando unos ríos. Obviamente, la
visita de ambas requiere una condición física adecuada.
Cueva de los Tayos
Es una cueva
interesante y la mejora cueva del Ecuador. Tiene unos km
de largo con varias rutas, de cuales unas son abiertas
al público.
La cueva
está ubicada en en el territorio de la comunidad Tayu Jee
y se llega ahí saliendo de la vía Puyo -
Macas km 65 desde puente por el río Pastaza a la mano
derecha, unas dos horas de camino por la selva siguiendo
el corriente del río Pastaza. Es posible usar las
facilidades de hospedaje de la comunidad.
El nombre
de la cueva refiere a una ave, "Tayo", Steatornis
caripensis, una especie frugívora de la familia de
las Chotacabras, cuyas polluelos fueron recolectados por
los shuar. El mejor momento de observarlas es al
anochecer cuando los adultos despierten en búsqueda de
alimentos.
La Cueva
de los Tayos es rodeado por varias
leyendas y
mitos de historia
reciente. Si elijas tomar las leyendas en serio es
decisión de cada uno/a, igual como muchas otras leyendas
del Amazonas.
Cueva de Jumandi
La Cueva de Jumandi, es una cueva
kárstica de tipo estalagmita. Se encuentra a
5 Km de la población de Archidona, cerca de Tena. El
recorrido en el interior de la cavervas tiene una
duración aproximada de cinco horas. Aún no rodeado con
mitos parecidos a aquellos de la Cueva de los Tayos,
también tienes sus cuentos y sus animales nativos, tales
como murciélagos y Guabás o Arañas Corazon. Una
visita a las Cuevas de Jumandi, requiere un poco de
natación dentro de las propias cuevas. Nadar a partir
del final del sendero, hasta el siguiente punto, a lo
largo del camino, en la oscuridad y con sólo una
linterna, puede ser muy emocionante. En el interior de
las Cavernas de Jumandy existe una laguna de cuatro
metros de profundidad. Este fue un sitio de recogimiento
espiritual, donde acudían los shamanes para sus ayunos
rituales o ponerse en contacto con los espíritus.
Rafting
Con tanta agua en ríos y quebradas, existen varios
servicios de rafting.
COMO LLEGAR AL ORIENTE?
Hay 3 opciones para llegar al oriente:
Tomar el bus de la noche desde Quito a
Lagoagrio (generalmente sale a las 11 de la noche) desde el “Terminal
Norte" en Quito y llega en Lagoagrio en la madrugada, tomando unas 7 horas.
Cuesta mas o menos $40 para la ida y vuelta. Tienes que salir desde tu hotel
en Quito una hora antes de la salida al terminal. Alternativamente, se puede
tomar un bus de día, pero así habrá que pasar la noche en Lagoagrio. Te
buscamos en Lagoagrio en combinación con los pasajeros que llegan por avión,
saliendo generalmente a las 10:30 (dependiendo de la llegada del avión),
hasta Nuevo Unión (2 horas), donde nos embarcamos en nuestra canoa más o
menos a las 12:30. Desde que sales de tu hotel en la noche a las 10 de la
noche hasta llegar a la entrada de Cuyabeno son unos 11 horas. Ya nop hay
vuelos de Quito a Lagoagrio.
Volar con Tame Quito - Coca.
Cuesta unos $150 ida y vuelta, pero
adicionalmente hay que considerar el costo del taxi al aeropuerto de Quito que cuesta 2X25;
entonces cuesta efectivamente $200. Tu vuelo generalmente sale a las 9 de la
mañana, y toma 30 minutos para llegar. Sirve para el
Río Napo tour
pero no para viajar a Lagoagrio. el Río
Aguarico.
Tomar nuestro Transporte Trans-andino Privado al
Oriente, que puedes leer abajo. Este forma de transporte te busca en
tu hotel en la madrugada y toma más o menos 8 - 9 horas en el camino,
dependiendo del tiempo que pasamos en las paradas de observación en el
camino pasando por la Reserva Ecológica Cayambe - Coca, la Cascade de San
Rafael el Volcán el Reventador y las piscinas de Papallacta.
Los diferentes programas de Parks and
Tribes / Cofan Lodge:
El Área de la Laguna
Cuyabeno, incluso nuestro nuevo Daytrip;
El Circuito
Cuyabeno;
la Expedición
Lagarto Coche con opción adicional de la Laguna Cuyabeno.
Muy temprano
por la mañana, serás recogido en tu hotel en Quito, para viajar por la carretera
escénica hacia el Río Aguarico, pasando por la cascada más llamativa del Ecuador,
la Cascada de San Rafael, así como el páramo del Parque Nacional Cayambe-Coca.
En el paso de la montaña, se encuentra
la Laguna Papallacta con paramos y bosques nebulosos que son ecosistemas extraordinarias.
La Cascada de San Rafael es la cascada más
espectacular del país.
Contiguo al Lago Papallacta es el
Termal Jamanco con muy rico agua mineral sin filtración
previa, tal como se lo hacen en los balnearios azules de
Papallacta. Como resultado, se supone que la calidad
mineral es mejor aqui, mientras que los precios del
complejo son una fracción de los balnearios de
Papallacta.
El Reventador es el volcán más activo del
Ecuador y con frecuencia está echando lava que se puede ver
brillando en la noche.
Es
posible organizar pasar una noche relajante en un balneario de Papallacta (costoso)
o de Jamanco (amigable y mucho más económico), pero eso toma un día
addicional.
Muchos pasajeros que toman el transporte privado, optan por volar al regreso
o viceversa.
Llegada al aeropuerto de la ciudad
petrolera de Lagoagrio.
En un día claro se puede ver el Volcán
Cayambe (exactamente en el ecuador), cuando se vuela
alrededor del mismo. En la ida, elige una ventana a la
derecha y al regreso a la izquierda del avión.
2021 PRECIOS DE COFAN LODGE / CUYABENO LODGE / PARKS AND TRIBES
CUYABENO DAY TRIP
DURACIÓN
ESTADÍA
Precios en US$
1 SOLO DÍA
Habitación estándar
$ 99
Precios especiales para familias con niños/as
RIO NAPO / YASUNÍ
DURACIÓN
ESTADÍA
Precios en US$
3 DÍAS / 2 NOCHES
Habitación estándar
$ 399
Los
precios son basados en un mínimo de 2 pasajeros.
PROGRAMAS COFAN LODGE
PROGRAMA COFAN LODGE
DURACIÓN
ESTADÍA
Precios en US$
4 DÍAS / 3 NOCHES
Habitación estándar
$ 499
Los
precios son basados en un mínimo de 2 pasajeros.
CIRCUITO CUYABENO
DURACIÓN
ESTADÍA
Precios en US$
5 DÍAS / 4 NOCHES
Habitación estándar en la parte Cuyabeno Lodge
(noches 3 &4)
$ 799
Habitación estándar en la parte Cofán Lodge
(noches 1 & 2);
Habitación superior en la parte Cuyabeno Lodge
(noches 3 &4)
$ 899
Los
precios son basados en un mínimo de 2 pasajeros.
LAGARTO COCHA EXPEDITION
DURACIÓN
ESTADÍA
Precios en US$
7 DÍAS / 6 NOCHES
Regreso
directamente a Lagoagrio.
$ 1080
9 DÍAS / 8
NOCHES
Exstensión
Laguna Cuyabeno desde donde se regresa a Lagoagrio.
$ 1340
Los
precios son basados en un mínimo de 2 pasajeros.
PROGRAMAS CUYABENO LODGE
PROGRAMA CUYABENO LODGE ESTÁNDARD
4 DÍAS /
3 NOCHES
Dormitorio compartido
(entre 4 personas baños compartidos)
Los
precios son basados en un mínimo de 2 pasajeros.
¿QUÉ INCLUYE?
Nuestros National Parks Tours incluyen
Hospedaje en
durante todo el viaje desde la salida hasta la llegada, pero no incluyen la
noche anterior, a la salida, ni despues de la llegada al en la ciudad donde
termina el viaje;
Todas las entradas en las áreas protegidas y museos en le camino;
Excursiones con guía profesional;
Todo el transporte durante el tur.
No incluye comida ni bebidas.
Nuestros Cuyabeno tours incluyen:
Hospedaje en
nuestro lodge;
Excursiones con guía profesional;
Transporte desde Lago Agrio
hasta la reserva Cuabeno y visa versa;
Transporte
en canoas motorizadas en todos los ríos de la ruta de tu paquete;
Todas las comidas
durante tu tur;
Todas las
bebidas no-alcóholicas hechas en casa.
DISCUENTOS
Según los programas elegidos, damos discuentos para programas combinados.
Para grupos ofrecemos discuentos, según el tamaño del grupo.
¿COMO RESERVAR UN TUR?
Nuestros programas son bastante personalizados y tratamos de acomodar las
necesidades de viaje de nuestros clientes. Para evitar malentendidos, no
ofrecemos una opción de viaje prepago en línea. Antes de la salida, visite
nuestra oficina en Quito en este lugar donde puede proceder con su pago.
Nuestros programas son bastante
personalizados y tratamos de acomodar las necesidades de viaje de cada
visitante. Para evitar malentendidos, no ofrecemos una opción de pago por
tarjeta de crédito en línea. Simplemente envíe un correo electrónico a o
comuníquese con nosotros a través de nuestros datos de contacto a continuación.
También consulta nuestras
preguntas
frecuentes.
En Ecuador:
Si ya estás en Ecuador, o resides en Ecuador, Puedes pagar
directamente en nuestra oficina en la dirección abajo. En caso de cancelación,
cargamos $100.
Desde el Exterior:
Una vez que su horario ha sido concordado,
necesitas hacer una transferencia de la garantía de tu reservación de $ 100 por
Western Union
o
Moneygram. El saldo
pagas en efectivo en Quito a su llegada (no tomamos tarjetas de crédito!) De
esta manera no pierdes mucho dinero enviando dinero desde el exterior.
¿QUE LLEVAR?
Para esta pregunta
referimos a nuestra página
¿Que Llevar?
10 LUGARES TURÍSTICOS DEL
ORIENTE ECUATORIANO Y TURISMO ECUADOR
PARKS AND TRIBES, Agencia de viajes
Calle Las Casas,
Intersección: Jose Coudrin, 2 Cuadras sobre la Occidental
Cantón Quito, Prov. Pichincha, Parroquia
Belisario Quevedo