+593 2 2 50 5310, +593 96 29 35 271

info@parks-and-tribes.com

No videos sexi sino textos informativos de calidad

 

PARKS AND TRIBES

 

40+ MEJORES LUGARES TURÍSTICOS DEL ORIENTE, AMAZONÍA ECUATORIANO

Nuestros 40+ Lugares Turísticos Favorítos en el Oriente (Amazonía) Ecuatoriano:

  1. Cuyabeno Lodge Tour

  2. Circuito Cuyabeno

  3. Río Napo - Yasuní

  4. Lagarto Cocha

  5. Cuyabeno Day Trip

  6. Cofan Lodge Tour

  7. Baños

  8. Papallacta

  9. Puyo

  10. Tena

  11. Cuevas

  12. Rafting

  13. Kayakeo

  14. Reserva Limoncocha

  15. Reserva Ecológica Cayambe-Coca

  16. Parque Nacional Sumaco-Napo-Galeras

  17. Todos los 37 Lugares Turísticos por Provincia

El Oriente del Ecuador ha sido la región donde el desarrollo comenzó muy tarde. En el año 1975, cuando un proyecto de la FAO inició la exploración para seleccionar las áreas protegidas del país, mas de 90 por ciento del Oriente era selva vírgen. Habían algunos  ciudades pequñas mas antiguas, tales como Baños, Puyo-Pastaza, Tena y Macas; cada una teniendo una calle central con algunas calles perpendiculares. La nueva ciudad Lagoagrio era un pantano con casas de tablas muy primitiva. Nueva Rocafuerte y Tiputini eran nada mas que unos caserías. Solo en Baños existían atracciones orientadas a los termales. Hospedajes eran para trabajadores y existía solo un lugar orientado al servicio de turistas en el río Napo. Entonces, no es muy sorprendente, que en estos días no existían centros placenteros en el oriente. Eso se ha cambiado mucho y ahora existe una variedad de Amazon Ecolodge en el Ecuador

 

Ademas, el clima amazónico es muy duro para los edificios y la infraestructura, que impacta la vista de los mismos. El clima no solo impacta la vista de las ciudades, sino también afecta las experiencias Turísticas. Siempre, las ciudades mas pobladas se encuentran los pies de monte de los Andes, que son las regiones mas lluviosas del país donde neblina, lloviznas y lluvias son mas frecuentes que las horas de sol. En otras palabras, el Oriente no es un paraíso turístico con playas y vida nocturna. El oriente es para:

  • Conocer la selva amazónica;

  • Caminar y mochilear en los Andes;

  • Disfrutar termales;

  • Deportes y actividades al aire libre;

  • Explorar cuevas.

Siempre es algo difícil definir donde delimitar una región.  Para las áreas protegidas, incluimos las áreas con sitios sobresalientes accesibles desde las carreteras de Pie-de-monte Macas - Tena - Coca - Lagoagrio. Para deportes al aire libre y/o disfrutar termales, incluimos Baños y Papallacta. Pero revisamos por provincia:

 

Todos los 40+ Lugares Turísticos del Oriente (Amazonía) Ecuatoriana por Provincia

Sucumbíos

Orellana

Napo

Pastaza

Morona - Santiago

Zamora - Chinchipe

 

Turismo en la Amazonia Ecuatoriana

12 mejores lugares turísmo en la Región amazónica, (Amazonía Ecuatoriana) son: Cuyabeno (incl. day trip $99), Yasuní (3 días $399), Lagarto Cocha; Baños, Puyo, Cayambe-Coca, Sumaco, Papallacta, Limoncocha, Tena, Cuevas. Descubre nuestro nuevo Daytrip Cuyabeno de $99 y muchos otros programas fabulosos.

 

La Selva Amazónica

La belleza de la selva amazónica están los pequños detalles de la flora y fauna del Ecuador. Las mas de 650 especies de aves en le Oriente, muchas de ellas son hermosas y las flores de múltiples colores, como orquídas y bromelias.

 

40+ MEJORES LUGARES TURÍSTICOS DEL ORIENTE, AMAZONÍA ECUATORIANO:  Guacamaya Roja, Ara macao, en el Amazonas.40+ MEJORES LUGARES TURÍSTICOS DEL ORIENTE, AMAZONÍA ECUATORIANO:  Guacamayo Verde en el Amazonas.40+ MEJORES LUGARES TURÍSTICOS DEL ORIENTE, AMAZONÍA ECUATORIANO:  Lapa Azul y Amarilla en Cuyabeno.40+ MEJORES LUGARES TURÍSTICOS DEL ORIENTE, AMAZONÍA ECUATORIANO:  Garza blanca en la costa.

40+ MEJORES LUGARES TURÍSTICOS DEL ORIENTE, AMAZONÍA ECUATORIANO:  Flores rozadas en Cuyabeno.40+ MEJORES LUGARES TURÍSTICOS DEL ORIENTE, AMAZONÍA ECUATORIANO:  Orquídea blanca en el Amazonas.40+ MEJORES LUGARES TURÍSTICOS DEL ORIENTE, AMAZONÍA ECUATORIANO: Orquídea amarilla de los Andes.40+ MEJORES LUGARES TURÍSTICOS DEL ORIENTE, AMAZONÍA ECUATORIANO:  Orquídea rosada en Cuyabeno.

 

Nuevo: Day Trips a Cuyabeno a $99

Con unos 450 km de largo y 150 km de ancho, el parque abarca 590,112 hectáreas (5901.12 km2 o 2330 millas cuadradas) de selva principalmente prístina. Es una de las pocas áreas protegidas del mundo situada precisamente en el ecuador. Se llega en bus de noche desde Quito, Capital del Ecuador, a Lago Agrio, el puerto de entrada al Amazonas, y desde algúnuna hora y media en carretera asfaltada al parque.

 

Lee Todo del Turismo al Oriente, Ecuador, y Tours a la Selva Amazónica

La belleza de la selva amazónica están los pequños detalles de la flora y fauna del Ecuador. Las mas de 650 especies de aves en le Oriente, muchas de ellas son hermosas y las flores de múltiples colores, como orquídas y bromelias.

 

Ningún otro parque amazónico tiene un acceso tan cómodo y rápido y a un precio tan modesto! Cuyabeno es uno de los mejores LUGARES TURÍSTOS en el Amazonas del ecuatoriano ¿Porqué?

  1. Cuando uno camina por el bosque, los animales son difíciles de observar porque está en lo alto. Ademas, al mirar hacia arriba, el contraste entre el cielo y las hojas es tan grande que parecen casi negras. Tan solo desde el agua uno/a puede ver las aves, las flores y los mamíferos en los arbustos y los árboles mas bajos a lo largo de la orilla. Sin embargo esto funciona mejor a lo largo de arroyos y ríos estrechos como el río Cuyabeno.

  2. En los ríos estrechos, por otro lado, uno se siente en medio de la selva mientras que el río se abre el cielo lo suficiente como para ver los árboles bajos y arbustos a lo largo del río y hay suficiente luz para observar las aves, las flores y los mamíferos en las ramas. Como los ríos son mas angostos en la parte superior de la cuenca, los ríos estrechos son mas abundantes en las laderas de los Andes, pero en la mayoría del Amazonas las laderas son bastante accidentadas, pocos ríos son navegables y no hay lagunas. Cuyabeno es único por ser sorprendentemente llano.

  3. Es un enorme recipiente plano con una salida estrecha que crea una gran zona que se inunda con pintorescos ríos, arroyos y lagos interconectados. No hay ningún otro parque en Venezuela, Colombia, Perú o Bolivia cerca de los Andes con tantos lagos y arroyos y tan accesible como Cuyabeno. De hecho, en todo el mundo, ningún otro parque amazónico se puede visitar tan agradablemente y a precios tan económicos.

Todo esto hace de Cuyabeno uno de los mejores parques amazónicos en el mundo!

 

40+ MEJORES LUGARES TURÍSTICOS DEL ORIENTE, AMAZONÍA ECUATORIANO:  La selva del Ecuador en Cuyabeno.40+ MEJORES LUGARES TURÍSTICOS DEL ORIENTE, AMAZONÍA ECUATORIANO:  La selva ecuatoriana en tierra firme de Cuyabeno.

La visibilidad en los bosques de la Amazonía Ecuatoriana es pobre.

Observar las aves, las flores y los mamíferos en ríos estrechos es mejor, ya que el número de árboles entre los arroyos es menor y la luz del sol penetra con fuerza en las riberas de los ríos.

 

40+ MEJORES LUGARES TURÍSTICOS DEL ORIENTE, AMAZONÍA ECUATORIANO: Lapa roja Zavalo.40+ MEJORES LUGARES TURÍSTICOS DEL ORIENTE, AMAZONÍA ECUATORIANO:  Laguna Cuyabeno con turistas.

La visibilidad en los bosques del Amazonas es pobre.

Observar las aves, las flores y los mamíferos en ríos estrechos es mejor, ya que el número de árboles entre los arroyos es menor y la luz del sol penetra con fuerza en las riberas de los ríos.

 

Napo Yasuní Cruce

El cruce de 3 días sigue el Rio Napo y visita varios lugares en la zona de amortigamiento del Parque Nacional Yasuní, incluso el Napo Wildlife center, 3 lagos y 3 comunidades Kichwa. El parque Nacional Yasuní es el área protegida mas grande del Ecuador. Conjuntamente con Cuyabeno es el área protegida con mayor diversidad biológica del planeta. Siendo un área de gran interés científico, sus bosques albergan el mayor número de especies de árboles y arbustos por hectárea del mundo (664 especies) y consecuentemente, supone, una diversidad faunistica mayor. Yasuní fue declarado reserva de la biosfera por la UNESCO en 1989.

Sin embargo, desde el punto de vista del turismo al Oriente (Amazonía) del Ecuador, la visita al Parque ha sido super caro, con lodges costosos como La Selva (ya no funciona) y el Napo Wildlife Center. En realidad hay unos 10 lodges a lo largo del río Napo. Si bien la mayoría de estos lodges ofrecen programas interesantes, cada uno de ellos acomoda a sus huéspedes principalmente en sus propias cabañas y ofrece excursiones dentro de sus propios parímetros y alrededores, generalmente a no mas de 1 o 2 km de distancia. La mayoría estos lodges son bastante caros. Nosotros, sentimos que los ecuatorianos deberían poder conocer los mejores sitios a lo largo del río Napo a un precio mas cómodo. Así organizqamos el río Napo Cruise a un precio mas moderado de $399.

 

Hicimos acuerdos con 2 lodges cómodos de comunidades indígenas, el Pashpanchu Lodge y el Pilche Lodge, para hospedar y guiar a nuestros huéspedes. Pero en lugar de ofrecer solamente excursiones ubicadas a lo largo de sus predios, seleccionamos los mas interesantes lugares Turísticos del Oriente (Amazonía) Ecuatoriano a lo largo del río Napo y dentro del Parque Nacional Yasuní para ver aves y vida silvestre. Con el fin de ofrecer un programa a un precio más cómodo, nuestro tour se enfoca en la parte superior del río Napo aguas abajo de la ciudad de Coca que también incluye los alrededores del Napo Wildlife Center con los saladeros de los guacamayos rojos y verdes. Habiendo conocido el río Napo desde 1975, somos la organización mas conocedoras para organizar recorridos por dicho río.

 

Entonces, ¿qué hace que el río Napo sea tan especial ...

  • El río Napo se encuentra a lo largo del Parque Nacional Yasuní  la jungla mas diversa del mundo. Nuestro paquete visita sus mejores lugares turísticos del Oriente Ecuatoriano en la provincia Napo!

  • A lo largo del río Napo, encontraría tanto bosques bien drenados como mamíferos terrestres, como monos y aves; pero con tal abundancia de agua, podría ver mucha fauna ligada al agua como: caimanes, patos, cormoranes, garzas, etc.

  • Hay una variedad de comunidades Kitchwa a lo largo del río Napo y visitaría varias de ellas.

Pero hay mas ...

  • Puedes volar de Quito a Coca sobre la orilla del río Napo en no mas de media hora;

  • Alternativamente, puedes tomar un autobús de noche cómodo por la noche, llegando a Coca en la madrugada;

  • Nuestros programas se organizan en colaboración con pequñas comunidades indígenas Kichwa;

  • Todos los programas son muy amigables para los niños; llevía mis nietos (3,5 y 6)  Wao, les encantó!

Los lodges mas prestigiosos del Amazonas son La Selva Lodge y Spa al borde de la laguna Garza Cocha y el Napo Wildlife Centre al borde de la laguna añangucocha. Ambos lodge se especializan en facilidades y programas lujosos con programas de masajes y de relajamiento, obviamente a costos superiores (dobles o mas), de los lodges en otras partes del Oriente.

 

Zábalo Cofan Lodge

Los Cofán viven en la parte sureña de la Reserva Cuyabeno en el pueblito Zábalo, en la margen del Río Aguarico y la embocadura del Río Zábalo. Su programa es muy distinto por incluir muchas tradiciones indígena, que los otros lodges no tienen tanto. Además, son exelente conocidores de la naturaleza.

 

Cayambe-Coca

La Reserva Ecológica Cayambe-Coca, tiene su mayor acceso en la región andina. Sin embargo, lo mencionamos aqui porque la carretera Quito - Lagoagrio que pasa por un corredor estrecho entre esta misma área protegida y el Parque Nacional Sumaco-Napo-Galeras, así brindando un paisaje de gran belleza para los turistas que viajan por tierra a Lagoagrio y Coca.

 

En camino al Oriente, se puede entrar al parque en Papallacta y Jamanco, donde hay caminatas adentro de la reserva en su parte del páramo, donde se encuentras lindas lagunas.

mas al Oriente (Amazonía) de estos lugares Turísticos, se encuentra la cascada mas alta del Ecuador, la cascada San Rafaél, que es parte de la reserva.

 

40+ MEJORES LUGARES TURÍSTICOS DEL ORIENTE, AMAZONÍA ECUATORIANO:  Las cascadas de San Rafael Water.40+ MEJORES LUGARES TURÍSTICOS DEL ORIENTE, AMAZONÍA ECUATORIANO:  Lagunas en la Reserva Ecológica Cayambe - Coca.40+ MEJORES LUGARES TURÍSTICOS DEL ORIENTE, AMAZONÍA ECUATORIANO:  Laguna Papallacta

En las fotos: Cascada de San Rafael; Lagunas de páramo de la Reserva Cayambe Coca; Laguna Papallacta.

 

Baños

Baños de Agua Santa siendo le nombre oficial, se encuentra en los flacos andinos y es la puerta de entrada al Oriente central. Es considerado la capital de deportes de aire libre, el descanso, el relax y la diversión en América del Sur. Situado en una cañion entre los Parque Nacionales Llanganates y Sangay - a unos 8 km del volcán Tungurahua- la pequña ciudad combina la belleza natural de las montañas con numerosos cascadas espectaculares y sus  famosas aguas termales. Se organizan unos 15 tipos de deportes al aire libre cuyos detalles se muestran y elaboran el esta página nuestra sobre Baños.

 

40+ MEJORES LUGARES TURÍSTICOS DEL ORIENTE, AMAZONÍA ECUATORIANO:  Balneario El Salado.40+ MEJORES LUGARES TURÍSTICOS DEL ORIENTE, AMAZONÍA ECUATORIANO:  Zip-lining sobre el Río Pastaza.

40+ MEJORES LUGARES TURÍSTICOS DEL ORIENTE, AMAZONÍA ECUATORIANO:  Rafting sobre el Río Pastaza.40+ MEJORES LUGARES TURÍSTICOS DEL ORIENTE, AMAZONÍA ECUATORIANO:  Cascada Pailón del Diablo.

Hay muchas actividades en Baños. En las fotos se puede ver disfrutrar las aguas termales, ziplining y rafting sobre el Río Pastaza, visitar la cascada Pailon de Diablo y mucho más.

 

Parque Nacional Sumaco-Napo-Galeras

El acceso a este parque es bastante limitado. Existe un sendero para subir el volcán Sumaco (3 732 msnm): El punto de partida se encuentra en la comunidad de Pacto Sumaco, a 6 km al sureste del parque, ingresando por el km 24 de la vía Hollín - Loreto. Desde aquí inicia el sendero para subir el volcán. Antes de llegar, el camino pasa junto a tres refugios con estaciones de descanso. El primer refugio, conocido como el Mirador, se en cuentra a 1 700 msnm, el segundo se ubica a 2 500 msnm (a 50 m de la laguna craterica del Guagua Sumaco), y el tercer refugio están Pava Yacu a 2 800 msnm. De aquí se sube a la cumbre del volcán Sumaco.

 

Otro sitio Turístico el la Cascada del río Malo: Es una cascada de gran caudal, de uos 50 m de altura, poco visitada. Para llegar a ella es necesario realizar una caminata por un sendero de unos 2 km que se encuentra después del puente que está sobre el río Malo en la vía Quito - Baeza - Lago Agrio. Este sendero recorre el margen derecho del río hasta la cascada.

 

Otra actividad recomendable es el rafting y kayac en el río Quijos, donde se ha celebrado la Copa Mundial de Rafting en el 2005. Se recomiendan los ríos Jatun Yacu para los principiantes en rafting y el río Tena para kayac.

 

Reserva Biológica Limoncocha

Es una pequña reserva al margen del río Napo, protegiendo un brazo muerto del mismo río, que combinan dos lagunas: Limoncocha y Yanacocha. En los años 70, Limoncocha fue el centro de operaciones del Instituto Lingístico de Verano, con excelentes facilidades de hospedaje. Asíuchos aficionados de aves visitaron las lagunas y poco a poco la lista de aves crecióna mas de 600 especies. Apoyado por la presencia de un ornitólogo, la laguna se acumuó una gran fama en le mundo de los birdwatchers. Aunque la riqueza ornitológica no fue mayor de aquellas de las reservas grandes en la región, Limoncocha tenía la reputación. Ahora la reserva es accesible por carretera y es uno de los pocos reservas con lagunas en selva intacta, donde se puede observar aves durante una visita muy corta y por ende con estadías mas económcas.

 

Termales Papallacta - Jamanco

Papallacta - Jamanco es un pueblo muy pequño escondido en los Andes al margen del Parque Nacional Cayambe - Coca. Conocido por sus termales, Papallacta y Jamanco a una elevación de 3,300 msnm, se encuentran en el camino Lagoagrio y Coca, y a muchos turistas les gusta partir el viaje en dos en estos LUGARES TURÍSTOS, pasando una noche el los termales. Aunque Papallacta tiene la mejor fama, los termales de Jamanco son muy convenientes, pues que se encuentra a unos cientos metros de la carretera principal en una parada de buses al oriente. Con precios mucho mas modestos, mientras sus aguas termales son extremamente ricas en minerales volcánicos.

 

El clima de Papallacta es fría y lluvioso, por lo que resulta agradable pasar un día el fría pero bello paisaje desde el calor de estas aguas termales. Desde el pueblo es posible caminar por la Reserva Cayambe-Coca para observar aves y disfrutar las lagunas y el páramo.

 

Aunque existen algunos pequños hoteles por los alrededores, cada uno con sus propias piscinas, definitivamente la mejor opción es el . Es posible hospedarse en este hotel, que es un poco mas caro que el resto, o ir y volver en el día desde Quito y pagar sólo el precio de admisión a las piscinas. El Hotel Termas de Papallacta es el hotel de mejor lujo contando con un número de piscinas que se diferencian entre sí por la temperatura del agua, que es controlada por añadir diferentes cantidades de agua fría . Lo mísmo a un precio mucho mas económico se ofrece en las termas de Jamanco.

 

El clima en Papallacta es húmedo y relativamente fría, por estar a una altitud bastante elevada de 3 300 metros por encima del nivel del mar. La temperatura diaria promedio en la zona es de 14 grados C (57 grados F). No hay una significativa variación estacional en Papallacta. Aunque el clima es bastante neblinosa y fría, esto contribuye en mucho a que los visitantes disfruten mas sus inmersiones en aguas calientes.

 

40+ MEJORES LUGARES TURÍSTICOS DEL ORIENTE, AMAZONÍA ECUATORIANO:  PAPALLACTA40+ MEJORES LUGARES TURÍSTICOS DEL ORIENTE, AMAZONÍA ECUATORIANO:  Picinas de la Termal Jamanco.40+ MEJORES LUGARES TURÍSTICOS DEL ORIENTE, AMAZONÍA ECUATORIANO:  Termales Jamanco.

Las piscinas de las Termas de Papallacta (primera foto) son fuertemente manejadas y purificadas. Sin embargo, para poder aprovechar los minerales de manera óptima, es mejor mantenerlos en su estado natural, como es le caso en las Termas de Jamanco.

 

Puyo - Pastaza

La ciudad del Puyo fue fundada el 12 de mayo de 1899 con el nombre de Nuestra Señora de Pompeya. En Quichua, Puyo significa nublado y adquiría este nombre en razón  de que esta zona a 953 msnm siempre es nublada y con una pertinaz llovizna o lluvia. Obviamente, con estas condiciones climéricas, el lugar no es tan apto para el turismo como las autoridades locales pretenden que sea. Sin duda, la actividad mas atractiva es el rafting, pero hay muchos lugares en el Ecuador que tienen condiciones mejores con mejor clima. Pegado a Puyo es Pastaza, antes conocido como Shell-Mera, desde donde la empresa Shell organizó su exploración petrolera en los años 40 del siglo pasado.

 

Unos atractivos de importancia local son el Museo Antropológico de Puyo, el Parque Real con una pequña colección de aves, el Jardín Botánico, Parque Etno-Botánico Omaere,  un centro de rescate animal. También se organiza rafting, pero existen lugares con condiciones climáticas muchas mejores en otras partes del país, incluso Baños. 

 

El Atractivo mas llamativo es el Parque Acuático Morete Puyo con toboganes altos, una piscina olímpica, piscina de olas, y juegos acaticos para niños. Obviamente las condiciones climáticas pueden influir tu experiencia.

 

Tena - Napo

Por ser franco, Tena a 420 msnm, no es uno de los lugares mas atractivos para el turismo. Existen unas cascadas y en Misahualli, organizan excursiones a sitios boscosos, pero por lo general, estos sitios tienen bosques secundarios, de calidad limitada desde el punto de vista ecológica. El clima es parecido al clima de Puyo, lo que quiere decir que hay muchas mas horas de neblina, llovizno y lluvia que horas de sol, asíun poco mas calido. El atractivo mas conocido son las cavernas Jumandi, que se mencionan en el párafo siguiente.

 

Cuevas

Hay dos cuenvas káricas en le Oriente: La Cueva de los Tayos y la Cueva Jumandi, los dos siendo entre las mejoras cuevas del Ecuador. Sin embargo, ninguna de estas cuevas son de acceso fácil, tanto adentro de las mismas como el camino para llegar a ellos. Seguramente, el camino a la Cueva de los Tayos es lo mas difícil, cruzando unos ríos. Obviamente, la visita de ambas requiere una condición física adecuada. 

 

Cueva de los Tayos

Es una cueva interesante y la mejora cueva del Ecuador. Tiene unos km de largo con varias rutas, de cuales unas son abiertas al público.

La cueva está ubicada en en el territorio de la comunidad Tayu Jee y se llega ahí saliendo de la vía Puyo - Macas km 65 desde puente por el río Pastaza a la mano derecha, unas dos horas de camino por la selva siguiendo el corriente del río Pastaza. Es posible usar las facilidades de hospedaje de la comunidad.

 

El nombre de la cueva refiere a una ave, "Tayo", Steatornis caripensis, una especie frugífora de la familia de las Chotacabras, cuyas polluelos fueron recolectados por los shuar. El mejor momento de observarlas es al anochecer cuando los adultos despierten en búsqueda de alimentos.

 

La Cueva de los Tayos es rodeado por varias leyendas y mitos de historia reciente. Si elijas tomar las leyendas en serio es decisión de cada uno/a, igual como muchas otras leyendas del Amazonas.

 

Cueva de Jumandi

La Cueva de Jumandi, es una cueva kárica de tipo  estalagmita.  Se encuentra a 5 Km de la población de Archidona, cerca de Tena. El recorrido en el interior de la cavervas tiene una duración aproximada de cinco horas. Hay otras no rodeado con mitos parecidos a aquellos de la Cueva de los Tayos, también tienes sus cuentos y sus animales nativos, tales como murciélagos o Arañas Corazon.  Una visita a las Cuevas de Jumandi, requiere un poco de natación dentro de las propias cuevas. Nadar a partir del final del sendero, hasta el siguiente punto, a lo largo del camino, en la oscuridad y con sólo una linterna, puede ser muy emocionante. En el interior de las Cavernas de Jumandy existe una laguna de cuatro metros de profundidad. Este fue un sitio de recogimiento espiritual, donde acudían los shamanes para sus ayunos rituales o ponerse en contacto con los espíritus.

 

Rafting

Con tanta agua en ríos y quebradas, existen varios servicios de rafting.

 

Lugares Turisticos del Oriente por Provincia

Lugares turísticos de Sucumbíos

  1. Cascales: Las lagunas Boa Macho y Boa Hembra de respectivament 250 m  por 105 m y de 135 m por 150 m de agua oscura en la comunidad de Mushuk Kauwsay de la parroquia El Dorado de Cascales.

  2. El Bolsillo y Laguna del Encanto: desde el La Sofía unos 25 minutos en carro; desde ahí  un caminate de 3 horas hasta el río Cofanes se continúa 1 hora más, hasta cruzar el Río Chalares. Casi llegas en 5 minutos más para poder observar Dantas de muy cerca.

  3. Lago Agrio: Nueva Loja es la ciudad petrolera original del Oriente, y el lugar inicial para las salidas a la Reserva Faunística Cuyabeno. El parque ecológico es un lindo lugar con cheveres exhibiciones de la flora y fauna de la Amazonía y un museo de aire libre de las casas de las étnias amazónicas.

  4. Reserva Biológica Limoncocha: Originalmente la base de operación de los misioneros Linguísticos, en los años 70 conseguó una fama como paraíso ornitólogo. En 1998, ha sido declarado Humedal Ramsar.

  5. Orquideario Julianita: La Sofía, Calle Sucumbíos y Jeremías Cuarán, propiedad de Reynelda Pinchao que ha creada una lindo jardín de orquídeas y bromelias.

  6. Reserva Ecológica Cofán Bermejo: En la zona se han contabilizado 53 especies de mamíferos, 144 de aves, 92 de anfibios y reptiles y 93 de peces. 

  7. Reserva de Producción Faunística Cuyabeno: El áreas protegida mejor de toda la Amazonía de los países Ando-amazónicos por estár la única plana y pantanosa cerca a los montaños Andinos, donce los ríos son angostos que proveen las mejores condiciones para observar aves y vida silvestre.

  8. Lagartacoche: La parte oriental de la Reserva de Fauna en la frontera con Perú, parte del juego de 5 áreas protegidas tri-nacionales entre Ecuador, Perú y Colombia cubriendo unas 3 milliones de hectareas.

  9. Reventador: Volcán muy activo en el camino hacia el Oriente.

LUGARES TURISTICOS ORIENTE ECUATORIANO: Seasonal floating meadows in Cuyabeno, Lagarto Cocha. 40+ MEJORES LUGARES TURÍSTICOS DEL ORIENTE, AMAZONÍA ECUATORIANO: Lagarto Cocha lakes with Macrolobium trees in Cuyabeno.

Los pantanos forman densas redes de bosques inundados y prados flotantes estacionales amados por los Manatís.

En otros lugares, los pantanos están formados por árboles de macrolobium.

Lugares Turísticos de Orellana

  1. Carachupa Packcha: Centro Turístico Comunitario con instalaciones para su diversión y relax familial. 

  2. Cascada La Belleza: Cuenta con un paisaje natural, en el que se combina la cascada con el entorno de la vegetación.

  3. Cavernas Laberintos del Wami: Cavernas privadas.

  4. Laguna de Añango: Es la laguna donde se encuenra el famoso Napo Wildlife Center, donde se encuentra la famosa saladero de lapas.

  5. Laguna del Carmen: Km. 21 vía Auca, Comunidad El Carmen, parroquia El Dorado, con un diámetro de 200 metros de agua negra con fauna típica amazonica, tal como garzas, hoazines, cormoranes, peces, caimanes, etc.

  6. Laguna de Taracoa: Laguna única por las condiciones, paisajísticas y biológicas, su agua en buen estado, en este sitio puedes disfrutar del cántico de aves.

  7. Museo CICAME: El Museo del Centro de Investigaciones Culturales de la Amazonía Ecuatoriana, o Museo Arqueológico Centro Cultural Orellana: História y presente del Oriente, es un museo impresionante del gobierno sobre la arqueología y etnografía del oriente.

  8. Parque Nacional Yasuní: Dentro del parque habitan los Tagaeri y Taromenane, Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario. Para protegerlos a ellos y a la biodiversidad del Yasuní, se creó en 1999 la Zona Intangible Tagaeri-Taromenane. El Parque Nacional Yasuní, la Zona Intangible y el adyacente territorio Waorani fueron declarados Reserva de la Biósfera por la UNESCO en 1989.

  9. Río Napo: Organizamos un fantático tour de 3 - 4 dias a lo largo de río Napo, el río mas largo del Oriente y la fuente del Río Amazonas. Existen servicios de lanchas rápidas desde Coca a Nuevo Rocafuerte en la frontera con Perú; lo último siendo el punto de salida a Lagartocoche. En este se realizan viajes en barco en donde la naturaleza deja ver su esplendor.

Lugares turísticos de Napo

  1. Parque Nacional Sumaco-Napo-Galeras: Mega parque nacional montañoso amazónico en una región separada de la Cordillera Central de los Andes con bosques altimontana, páramos y cascadas.

  2. Cascada El Duende: Cascada que desagua en el Río Pastaza, este de la ciudad de Baños.

  3. Río Napo: El Río Napo, el más grande de Ecuador, se origina en la Cordillerade los Andes y drena un área de 44 695 km2. Existen unos 8 lodges ecológicos a lo largo del rio.

  4. Papallacta: Pueblo con varias instalaciones de termales, tales como Quijos y Complejo, Termales de Jamanco, Santa Catalina, etc. en ambiente de páramos al margen de la Reserva Biológica Cayambe-Coca, que se encuentra en la carretera principal Quito - Lagoagrio, que ofrece un idónea oportunidad de pasar una noche antes de bajar al bosque húmedo tropical.

  5. Petroglifos de Linares: Se ubica a orillas del río Cauchillo en la parroquia de Linares, Cantón El Chaco, a 100 m de la vía El Chaco la parroquia de Linares.

  6. Reserva Biológica Cayambe-Coca: Una enorma reserva biológica Andino-amazónico con en su cumbre incluye el Volcán Cacyabe con extensas páramos con lagunas y más abajo bosques neblinas y tropicales.

  7. Tena: Es un centro administrativo, económico, financiero y comercial de la Amazonía. Las actividades principales de la ciudad son el comercio, la agricultura, pero su atractivo turístico es limitado.

Lugares Turisticos de Pastaza

  1. Parque Nacional LLanganates: Un enorme parque nacional Andino-amazónico con extensas páramos y bosques tropicales montanas.

  2. Bosque protector Cutucú-Shaimi: Una área protegida en el territorio Shuar, este de la ciudad de Macas es una cordillera de elevación media separada de la cordillera andina.

  3. Balneario Natural Río Padua: Es un sitio de playa en río Piatua.

  4. Cascada Hola Vida: Reserva privada de bosque tropical húmedo, a 30 minutos de Puyo con cascada a 30 minutos desde la entrada.

  5. Chonta Yaku: Piedras talladas por habitantes prehistóricos: conocidos como "petroglifos".

  6. Cueva de los Tayos: Cueva privada en la vía Puyo - Macas km 65, a unas dos horas caminando por la selva donde pernotan las aves. La cueva se puede entrar solamente con un guía.

  7. El Dique de Mera: El balneario del río Tigre se ubica a las afueras del Cantón Mera en Pastaza. La ciudad de Mera se halla a solo 15 minutos de la ciudad de Puyo, en la vía hacia Baños, Tungurahua. El Municipio local, mediante un proyecto turístico represó en un dique artificial al Río Tigre que bordea la ciudad y desarrolló una infraestructura adecuada para recibir con comodidad a cientos de turistas. La construcción mantiene bastante armonía con el entorno siendo un lugar muy amplio y agradable para el disfrute familiar.

  8. Jardín Botánico las Orquideas: 7 hectáreas de Jardín Botánico, enfocada en recuperación de plantas, reptiles, aves y mamíferos.

  9. Museo Étnico y Arqueológico de Puyo: Si se encuentra de visita en la ciudad de Puyo y desea obtener una idea global de lo que la provincia de Pastaza puede ofrecer a nivel cultural, antropológico, arqueológico y faunístico. Una visita al Museo Antropológico de Puyo es la decisión más acertada.

  10. Parque Real - Exhibición de aves exóticas: Su propietario ha logrado establecer una muestra de aves silvestres propias de la Región Amazónica y el Ecuador, así como aves exóticas de variados continentes logrando que el visitante en una breve visita de alrededor de 40 minutos logré observar al menos 35 especies diferentes de aves. Desde loras amazónicas hasta avestruces africanas y gallinas asiáticas, etc.

  11. Paseo Turístico del Río Puyo: Atracciones, como cabañas familiares, facilidades para acampar y cocinar a lo largo del trayecto, también el río Puyo acompaña el trayecto con sitios muy escenicas.

  12. San Juan de PiatúaComunidad Kichwa de 10 familias que comparten sus vivencias cotidianas.

  13. Sendero Turístico Vía Puyo - Tena: Un sendero turístico donde se puede acampar realizar picnic y también dispone de una caseta donde pueden cocinar.

  14. Ruta de los Shamanes: Ruta marcada con sitios confiables de shamanes profesionales y sus jardines botánicos sagrados.

  15. Turismo Comunitario en Cotococha: Comunidad Kichwa a 30 minutos de la ciudad en la vía Puyo - Macas, sector Puyupungo que ha realizaod un proyecto turístico.

Atractivos Turísticos de Morona Santiago

  1. Aguas Termales de Panía: Piscinas naturales termales.

  2. Bosque Protector Kutuku: El bosque protector Cutucú-Shaimi está en estudio y en plan de manejo para poder pertenecer al SNAP.

  3. Cascadas de Arapicos: Las cascadas de Alto Arapicos, ubicadas al norte en el límite con el cantón Morona en el sector del alto Arapicos.

  4. Comunidad Shuar: Varias cabañas auténticas Shuar construidas por la familia Shuar, Bosco.

  5. Huamboya: Eje cultural, ancestral y gastronómico de la Amazonía.

  6. Lagunas de Sardinayacu5 lagunas, el la cuenca del volcán Sangay alimentadas por el río Volcán.

  7. Macas: Ciudad central para actividades turísticas y sitios de interés como la Catedral de la Purísima de Macas una cueva trabajada en una montaña en 1591. La catedral moderna fue construida años más tarde.

  8. Parque Nacional Sangay: Parque nacional Andino-amazónico con dos del los volcanos más activos del Ecuador, el Sangay y el Tunguragua.

Lugares Turísticos de Zamora Chinchipe

  1. Cascadas “Salto de la gata” “y de la risa”: Se encuentran en el barrio Catacocha, parroquia Pachicutza a 9 km de la cabecera Cantonal de El Pangui.

  2. Cascada La Milagrosa.

  3. Reserva Biológica El Cóndor:  Pequeña área protegida en la cordillera del Cóndor en la frontera con Perú.

  4. Reserva Biológica el Quimo: Pequeña área protegida en la frontera con Perú.

  5. Refugio Silvestre El Zarza: Pequeña área protegida cerca a la frontera con Perú.

  6. Monumento de la Etnia Shuar: Monumento en honor a la cultura Shuar, ubicado en el redondel que conduce al puente sobre el río Zamora.

  7. Museo de Zumba: Museo privado de Noé Bermeo. Museo privado de la cultura prehistórico de los Bracamoros.

  8. Museo del Colegio de Bachillerato Ciudad de Loyola: Museo literario, antropológico, con piezas arqueológicas, en la suterrano del colegio.

  9. Parque Central de Zamora Chinchipe: Parque del centro.

  10. Parque Lineal en Zamora Chinchipe: Actividades culturales como: exposiciones, obras de teatro, conciertos de música.

  11. Tzanka refugio ecológico: Refugio privado con recorridos guiados.

  12. Yantzaza: El principal centro económico, comercial, y la segunda ciudad más poblada de la provincia.

  13. Parque Nacional Podocarpus: El parque nacional Andino-amazónico más sureño del país, que ha sido llamado por el único árbos conífero de América del Sur.

40+ LUGARES TURÍSTOS DEL ORIENTE, AMAZONÍA, ECUATORIANO

PARKS AND TRIBES, Cia Ltda, Agencia de viajes en Quito, Ecuador

Calle Las Casas, Interseccion: Jose Coudrin, 2 Cuadras sobre la Occidental

Canton Quito, Prov. Pichincha, Parroquia Belisario Quevedo

Tel. Quito: (++593)(02) 2 2324 4086, Celular: (++593) (0) 99 283 2187 Tel. EEUU: (++)1 304 901 0718

Correo: info@parks-and-tribes.com

NO VIDEOS SEXI, SOLO INFORMACIÓN SOLIDA POR EXPERTOS VERDADEROS!