+593 2 2 50 5310, +593 96 29 35 271

info@parks-and-tribes.com

No videos sexi sino textos informativos de calidad

 

PARKS AND TRIBES

 

CARACTERISTICAS RESERVA DE PRODUCCION FAUNÍSTICA PARQUE NACIONAL CUYABENO

Que haceres

La mayoría de los turs están realizados entrando la reserva por la entrada "El Puente" a una distancia de 2 horas de Lagoagrio. Desde ahí canoas motorizadas a lo largo del río Cuyabeno superior a la Laguna Cuyabeno, que está rodeada por una docena de lodges. Descubre los fabulosos secretos de la cultura y selva virgen! Cuyabeno se distingue de las reservas del Amazonía? Solo Cuyabeno tiene ríos y lagunas en una llanura totalmente plana donde las condiciones son las mejores para observar aves y otros animales.

 

Itinerario Cuyabeno Lodge

Con mucho orgullo ofrecemos el mejor lodge de Cuyabeno, nuestro Cuyabeno Lodge. Fuimos los pioneros del eco turismo a Cuyabeno en 1986. Como fuimos los primeros para constuir un lodge y ofrecer programas a Cuyabeno, eligimos el mejor sitio para construir el Cuyabeno lodge, siendo en una isla estacional en la misma laguna

 

 

 

También mencionamos nuestros otros turs eco-tourísticos que dan otras posiblidades de conocer la reserva y las mejores áreas protegidas:

  1. Cuyabeno:  Tenemos circuitos de 4 y 5 días por la zona de la Laguna Grande desde nuestro famoso Cuyabeno Lodge;

  2. Cuyabeno Daytrip; es el programa más corto, siendo un programa de un solo día, el Cuyabeno Daytrip, es un programa muy lindo que permite personas y familias con poco tiempo y/o de bajos recursos, conocer el corazón de Cuyabeno, la Laguna Cuyabeno y la comunidad indígena Siona;

  3. Cofan Lodge: Tambien ofrecemos un lindo programa en colaboración con los Cofanes en el Cofan Lodge, que manejemos conjuntamente con el tribu. Varios paquetes te llevan a una parte de la Reserva Cuyabeno donde nadie te lleva en la parte sureña de la reserva, en el pueblo y el Río Zabalo que desagua en el otro río de nacimiento del Río Amazonas, el Río Aguarico;

  4. Lagarto Cocha: En la esquina olvidada de Cuyabeno, lejos de la sociedad desarrollada, visitas el área fronterizo con el Perú del río fronterizo Lagarto Cocha. Es la parte extremo nor-oriente de la Reserva Faunistica Cuyabeno, un conjunto de 5 áreas protegidas entre Colombia, Ecuador y Perú. Casi nadie puede visitar el área por sus acceso difícil y solo 7 familia de Secoyas viven en esta zona. Eso es nuestro programa más aventurera y una verdadera paquete para exploradores del Amazonas.

  5. Yasuní / Napo: A lo largo del Río Napo, el límite del Parque Nacional Yasuní, se encuentran unos 10 lodges, cada uno con su programa operado del mismo lodge. Eso es una locura, por el Río Napo, que forma el límite con el parque Nacional Yasuní tiene una multitud de sitios turísticos lindos que valen conocer. Además, todos estos lodges tienen programas carísimos. Por eso desarrollamos un programa que visita todos los sítios lindos - incluso el Napo Wildlife Center - a un precio super atractivo. Trabajamos con dos lodges de indígenas Kitchwa;

  6. Tur de Parques Nationales: Estupendo tur de 9 días para conocer una muestra de todos tipos de reservas ecológicas por todo el país o una parte.

  7. Tur a Perú desde Quito: Este tur de 7 días visita todos los sítios culturales de Perú.

 

 

 

 

  1. Cuyabeno

  2. Geología

  3. Hidrología

  4. Estado de conservación

  5. Que hacer

  6. Vegetación

  7. Mamíferos

  8. Aves

  9. Otros bichos

  10. Como llegar

  11. Mejor tour

CARACTERÍSTICAS DE CUYABENO LA MEJOR RESERVA FAUNÍSTICA EN EL ORIENTE DEL ECUADOR?

 

 

Oriente Ecuatoriano

Desde el agua la observación de animales es mucho mejor, dado que la vegetación a lo largo de los ríos es más baja y a muchos animales les gusta moverse a lo largo de las orillas del agua, y entre ellos, se encuentra fauna acuática. La luz alumbra los ramos inferiores de los árboles en las orillas y así no están cegado por la luz. Además, desde una canoa, uno puede observar cómodamente la vida silvestre, tener el equipo de cámara y los binóculos listos y un libro de aves a mano.

 

Desde el agua uno puede moverse convenientemente y rápidamente a los mejores lugares de observación, a ver animales en sitios distintos. Cuyabeno es la única reserva Amazónico-andino que ofrece estas condiciones planas. Lo puedes chequear en Google Tierra para los países desde Venezuela hasta Bolivia, si no me crees.

 

CARACTERÍSTICAS RESERVA DE PRODUCCION FAUNÍSTICA PARQUE NACIONAL CUYABENO: Reserva Faunística Cuyabeno.

RESERVA FAUNÍSTICA CUYABENO: Parque Nacional Cuyabeno.

 

Geología

La reserva está ubicada al noreste del país, en las provincias de Sucumbíos y Orellana, en una llanura extensa muy cerca a ls pie de monte Andina. Eso es único en toda la región Andino-amazónica.

 

Los suelos en la Reserva son de dos tipos: sue los arcillosos rojos, compactos y poco permeables, con materia orgánica superficial y elevado porcentaje de aluminio, cubiertos por bosques; y suelos de depresiones pantanosas, con abundante materia orgánica. Estos óptimos se encuentran entre los ríos Putumayo y San Miguel, generalmente detrás de los diques de los grandes ríos y cuencas de los ríos Cuyabeno y Aguas Negras.

Regresar al menu

 

Hidrología

Los ríos del Parque Nacional Cuyabeno... Lee todo sobre nuestros tours en los Ríos y Lagos: Cuyabeno, Lagartocoche, Aguarico, Zancudo, Pacuyacu, Yanayacu, Zábalo los lagos: Cuyabeno, Zancudo Cocha y Lagartocoche Güippi, mas unas 20 lagunas menores. La mayoría de los ríos se originan en la baja Amazonía <300 msnm con sus desembocaduras en el río Aguarico. Entre los más importantes afluentes: Tarapuy, Aguas Negras, Balatayacu y Quebrada Hormiga. El río Cuyabeno cruza la Reserva de noreste a sureste, y en su parte superior forma un sistema lacustre compuesto de 15 lagunas interconectadas - que pueden medir hasta 2 km de largo. En épocas secas estas lagunas pueden secarse completamente. El agua de las lagunas es de coloración obscura, por la descomposición de material orgánico vegetal.

 

Cuenca de aguas negras del río Lagarto: Está formado por el río Imuya, el río Lagarto, las lagunas Imuya, Redondococha, Delfincocha, Lagartococha y numerosas (30) lagunas menores de aguas negras.

 

La Laguna Zancudococha: Es la más grande laguna en el oriente ecuatoriano del Ecuador. Abarca desde la desembocadura de la quebrada Zancudo en el río Aguarico.

 

CARACTERÍSTICAS RESERVA DE PRODUCCION FAUNÍSTICA PARQUE NACIONAL CUYABENO: Agua negra en el río Zábalo.RESERVA FAUNÍSTICA CUYABENO: los ríos Zábalo con agua negro se mescla con el río Aguarico con água blanca.

El río Zábalo es uno de los pocos ríos en el Oriente Ecuatoriana con água negra.

El água negra del río Zábalo se mescla con el água blanca (más bien café con leche) del río Aguarico que está cargado con sedigmentos.

 

La temperatura promedio es de 25 grados C precipitación promedia es 3 000 mm/año.

Regresar al menu

 

Estado de conservación de la Reserva Faunística Cuyabeno

Creado el julio 26, 1979 Acuerdo ministerial número 322 Registro Oficial 20 de noviembre, 1979 r. O. número 69. Superficie 590,112 ha; Rango altitudinal 200 - 280 msnm. PLan de manejo de 1993.

 

No solo biológicamente, sino también culturalmente, la reserva es el área protegida más diversa del país: en su interior viven 7 comunidades indígenas pertenecientes a cinco nacionalidades: Sionas, Secoyas, Cofanes, Quichuas y Shuaras. Las comunidades que se encuentran a orillas del río Cuyabeno son: Puerto Bolívar, Tarapuy (Sionas); Playas de Cuyabeno y Zancudo (Quichuas) y las que se asientan a orillas del río Aguarico son: Zábalo (Cofán), Taikiua y Charapa (Shuaras).

 

Los Sionas y Secoyas son asentamientos relativamente antiguos en la Reserva, mientras que los otros se establecieron relativamente recientemente. Estas comunidades se establecieron en la década de 1960 aproximadamente. Anteriormente a ese período, los Sionas, Secoyas y Cofans probablemente eran semi-nómadas, que migraban por las cuencas del Putumayo, San Miguel y Aguarico. Después de la ocupación de la región amazónica ecuatoriana por colonos de la sierra, estos grupos se establecieron de manera permanente.

 

Los Cofanes son el grupo que mejor mantiene sus costumbres y tradiciones; se sustentan en el profundo conocimiento que tienen de la flora, la fauna y los ancestros. Hace más de dos décadas, esta comunidad migría de la parte alta del Aguarico, escapando una invasión por colonos en su centro poblado original. Las comunidades indígenas aprovechan de los productos de la selva, pequeña agricultura y se ocupan con el ecoturismo, particularmente en proveer las necesidades de transporte con sus canoas, mientras los Cofan tienen su propio Cofan Lodge.

 

CARACTERÍSTICAS RESERVA DE PRODUCCION FAUNÍSTICA PARQUE NACIONAL CUYABENO: Aprender el uso de una cerbatana.RESERVA FAUNÍSTICA CUYABENO: Shamán Cofan con unos niños del pueblo Zábalo y de visitantes.

Aprender el uso de una cerbatana.

El shaman Cofán con unos niños del pueblo Zábalo y de visitantes.

Regresar al menu

 

Flora y Fauna del Oriente del Ecuador

Vegetación de la Reserva Faunística Cuyabeno

La flora del Oriente del Ecuador es entre la más diversa del planeta, con más de 12 000 especies distribuidas en diferentes hábitats y cada uno de estos con características y particularidades ecológicas diferentes. Se sabe poco de las especies que viven allí y del número exacto de especies. Sin embargo, el Libro Rojo del Ecuador registra unas 47 especies endémicas para la reserva. Entre las especies que sobresalen están: Unonopsis magnifolia, Astrocaryum urostachys, punta lanza, Columnea tenensis, Besleria miniata; Miconia hylophila, Cousarea spiciformis, Pourouma petiolulata, y 10 especies pertenecientes a la familia Orchidaceae tales como: Eltroplectris rosii, Maxillaria neilli, Palmorchis imuyaensis, etc.

 

CARACTERÍSTICAS RESERVA DE PRODUCCION FAUNÍSTICA PARQUE NACIONAL CUYABENO: flores púrpuras del oriente.RESERVA FAUNÍSTICA CUYABENO: orquídea blanca.CARACTERÍSTICAS RESERVA DE PRODUCCION FAUNÍSTICA PARQUE NACIONAL CUYABENO: orquídeas amarillas.RESERVA FAUNÍSTICA CUYABENO: orquídeas rosadas.

CARACTERÍSTICAS RESERVA DE PRODUCCION FAUNÍSTICA PARQUE NACIONAL CUYABENO: flores de helicónia.RESERVA FAUNÍSTICA CUYABENO: heliconia del oriente.CARACTERÍSTICAS RESERVA DE PRODUCCION FAUNÍSTICA PARQUE NACIONAL CUYABENO: helicónia en Cuyabeno.RESERVA FAUNÍSTICA CUYABENO: helicónia en el Amazonas.

 

Existen cinco formaciones vegetales:

 

Bosque tropical siempreverde de tierras bajas bien drenado: Es diverso, con mucha variación florística que exhibe tres estratos de vegetación: dosel (30 m), subdosel (15 a 25 m) y sotobosque con árboles y arbustos en crecimiento y hierbas. El dosel suele estar acompañado de árboles con alturas superiores a los 40 m llamados emergentes, como el chuncho, Cedrelinga cataeniformis. En la reserva no existe la dominancia de ninguna especie en particular. Llama la atención que las palmas en estos bosques bien drenados no son abundantes, como en otros bosques andinos y costeros. La caoba, Swietenia macrophylla, y la Tabebuia chrysantha, eran frecuentes en estos bosques, pero en la actualidad son difícilles de encontrar por ser muy cotizados por sus maderas finas. Especies propias de esta formación son: guarango, Parkia multijuga, ceiba, Ceiba pentandra, Hevea guianensis, caña guadua, Guadua angustifolia, shimbillo, Abarema laeta, matapalo, Psittacanthus cucullaris, ungurahua, Oenocarpus bataua, palo de cruz, Brownea grandiceps, membrillo Grias neuberthi, Uncaria tomentosa, huito, Genipa spruceana, sangre de drago, Croton lechleri, cebolla de monte, Eucharis formosa, copal, Protium nodulosum, y el árbol de las hormigas de limón, Duroia hirsuta, cuyas ramas huecas son habitadas por estos insectos que producen un sabor que protege a la planta de posibles depredadores.

 

CARACTERÍSTICAS RESERVA DE PRODUCCION FAUNÍSTICA PARQUE NACIONAL CUYABENO: La embocadura del río Cuyabeno, frecuentamente visitado por delfines.RESERVA FAUNÍSTICA CUYABENO: La torre de canopy más alta de Cuyabeno con vista sobre las coranas de los árboles.

La embocadura del río Cuyabeno, frecuentamente visitado por delfines.

La torre de canopy más alta de la Reserva Faunística Cuyabeno con vista sobre las coranas de los árboles.

 

Bosque tropical siempreverde de tierras bajas inundables por aguas blancas (várzea): Se encuentra principalmente a lo largo de los ríos Aguarico y San Miguel, y en las grandes crecidas estos bosques se inundan por varios días. Es común la presencia de numerosos riachuelos y la constante caída de árboles. En buen estado de conservación el bosque llega hasta 30 a 40 m de alto. Las especies más importantes son Calycophyllum spruceanun, sangre de gallina, Otoba parvifolia, Ficus insipida, Iriartea deltoidea, paja toquilla, Cardulovica palmata, Cyclanthus bipartitus, Monstera dilacerata, sanango, Abuta grandifolia, ayahuasca, Banisteriopsis caapi. En las riberas de los ríos aparecen Inga punctata, Guarea guidonia y balsa, Ochroma pyramidale, un árbol característico de bosques secun darios y en recuperación.

 

CARACTERÍSTICAS RESERVA DE PRODUCCION FAUNÍSTICA PARQUE NACIONAL CUYABENO: Liana en la selva amazónica.RESERVA FAUNÍSTICA CUYABENO: una liana en el bosque tropical.

Ejemplos de viños o lianas, como a menudo se refieren en la selva tropical.

Muy pocas plantas crecen en el suelo oscuro de la selva tropical, mientras viños corren a lo largo de los troncos al dosel.

 

Bosque tropical siempreverde inundable por aguas negras (Igapó: Se encuentra en áreas mal-drenadas muy planas, con árboles de 25 m. Los ríos Cuyabeno, Lagarto, Zancudo y Zábalo con sus respectivos complejos de lagunas y riberas son las zonas más representativas de estos bosques. En épocas lluviosas el agua puede alcanzar niveles de 3 a 4 m y en períodos secos ciertas lagunas llegan a secarse y sus lechos quedan al descubierto. La diversidad es mucho menor si la comparamos con los bosques de tierras bajas. Son comunes las especies como: Macrolobium acaciifolium, pambil, Iriartea deltoidea, tagua, Phytelephas tenuicaulis, Astrocaryum jauari, Bactris concinna, Chamaedorea sp. Otras plantas características son Coussapoa trinervia, Guatteria sp., Herrania nitida, Theobroma bicolor; Vismia sp., Myroxylum balsamum, saniyura, Picramnia sellowii, Heliconia orthotricha, Vriesea dubia y varias especies de helechos.

 

CARACTERÍSTICAS RESERVA DE PRODUCCION FAUNÍSTICA PARQUE NACIONAL CUYABENO: Subir el río Cuyabeno inferior durante el Circuito Cuyabeno.RESERVA FAUNÍSTICA CUYABENO: árbol de Macrolobium en los pantanos de la Laguna Cuyabeno cargado con epífitas.

Subir el río Cuyabeno inferior durante el Circuito Cuyabeno.

árbol de Macrolobium en los pantanos de la Laguna Cuyabeno cargado con eppífitas.

 

Bosque tropical siempreverde inundable de palmas de tierras bajas: Su superficie es muy plana y de mal drenaje. La vegetación está dominada por el morete o canangucho, Mauritia flexuosa, y en otros casos Scheleea brachyclada. De su presencia dependen numerosas plantas y animales que buscan alimento y refugio. También se puede encontrar Triplaris weigeltiana, Euterpe precatoria; cordoncillo, Peperomia serpens, labios de negra, Blakea bracteata, y muchas otras, que forman manchas enormes fácilmente distinguibles por su homogeneidad.

 

Herbazal lacustre: Crece en los márgenes de las lagunas y ríos. Se destacan las herbáceas hidrófilas enraizadas y algunos arbustos que saben vivir en condiciones inunadadas. Las especies mejor representadas son Cyperus odoratus, Montrichardia linifera, Saggitaria sp. y ciertas especies de las familias Onagraceae, Pontediraceae y Polygonaceae.

Regresar al menu

 

Mamíferos de la Reserva Faunística Cuyabeno

Se estima que existe alrededor de 1,400 especies de vertebrados en el Oriente del Ecuador: 165 de mamíferos, 540 de aves, 100 de anfibios, 100 de reptiles, 475 de peces, la mayoría viviendo el la Reserva Faunística Cuyabeno.

 

Se ha registrado 165 especies de mamíferos. Los más abundantes son los murciélagos fruteros Artibeus, Sturnira y Carollia; seguidos por los pescadores, Noctilio sp., los insectíforos, Rhinchonycteris sp., los poliníforos, etc. Se presume que en estos bosques estaría presente el Vampyrum spectrum el murciélago más grande de América.

 

Especies de tamaño mayor incluyen: tigrillos, Leopardus pardalis, cabeza de mate, Eira barbara, dantas, Tapirus terrestris, capibaras, Hydrochoerus hydrochaeris, armadillos gigantes, Priodontes maximus); pecarí de collar, Pecari tajacu, sahino, Tayassu pecari, osos hormiguero, Myrmecophaga tridactyla, Nutria, Chironectes minimus, raposas lanudas, Caluromys lanatus. Entre los primates más representativos podemos mencionar al leoncillo o mono de bolsillo, Callithrix pygmaea, el segundo más pequeña del mundo, el cotoncillo negro o de manos amarillas, Callicebus torquatus. También se encuentran: chorongos, Lagothrix lagotricha, monos aulladores, Alouatta seniculus, barizos, Saimiri sciureus.

 

CARACTERÍSTICAS RESERVA DE PRODUCCION FAUNÍSTICA PARQUE NACIONAL CUYABENO: jaguares, raremente vistos pero presentes.RESERVA FAUNÍSTICA CUYABENO: Trigrillo en le oriente.CARACTERÍSTICAS RESERVA DE PRODUCCION FAUNÍSTICA PARQUE NACIONAL CUYABENO: Coati de naríz blanca.RESERVA FAUNÍSTICA CUYABENO: Nutria neotropical en Cuyabeno.

 

Los mamíferos acuáticos son frecuentes en estas áreas. Las especies presentes son: delfín rosado, Innia geoffrensis, nutria gigante, Pteronura brasilensis, y manatí Trichechus inunguis. El complejo lacustre de Lagartococha es el único sitio en Ecuador donde todavía se pueden observar poblaciones de manatís.

 

CARACTERÍSTICAS RESERVA DE PRODUCCION FAUNÍSTICA PARQUE NACIONAL CUYABENO: Delfin rosada en Cuyabeno.RESERVA FAUNÍSTICA CUYABENO: Delfines del Amazonas.

El Delfín Rosada del Amazonas, Inia geoffrensis, se puede reconocer por su aleta dorsal en forma de joroba. Particularmente los machos pueden ser rosados, pero a menudo en Cuyabeno son bastante grises. El delfín rosado del Amazonas puede dar vuelta a su cabeza 90 grados cada manera. Los delfines se pueden ver casi diariamente en la Laguna Cuyabeno, dando vueltas alrededor de la canoa ya veces nadando con los nadadores.

Regresar al menu

 

Aves de la Reserva Faunística Cuyabeno

Aproximadamente 540 especies son registradas para la reserva; 17 son consideradas como amenazadas, 31 son raras, 3 muy raras: gaviota común, Sterna hirundo, perico tui, Brotogeris sanctihomae, y paloma perdiz violaceae, Geotrygon violacea, y una especie posiblemente extinta Crax globulosa. Entre las especies más importantes que viven dentro del área son: guacamayos, Ara ararauna, A. macao, que pueden llegar a vivir de 30 a 40 años; carpintero pechipunteado, Chrysoptilus punctigula, momoto coroniazul, Momotus momota, garrapatero piquiliso, Crotophaga sp., ave colonizadora de áreas abiertas, pavas, Penelope jacquacu, tangara enmascarada, Ramphocelus nigrogularis, tucanes, Ramphastos vitelinus, martín pescador grande, Megaceryle torquata, martín pescador pigmeo, Chloroceryle aenea, el más pequeño de los martines pescadores, entre otros.

 

CARACTERÍSTICAS RESERVA DE PRODUCCION FAUNÍSTICA PARQUE NACIONAL CUYABENO: Lapa roja en el EcuadorRESERVA FAUNÍSTICA CUYABENO: Garza blancaCARACTERÍSTICAS RESERVA DE PRODUCCION FAUNÍSTICA PARQUE NACIONAL CUYABENO: Guacamayo severoRESERVA FAUNÍSTICA CUYABENO: Ave Potoo.

CARACTERÍSTICAS RESERVA DE PRODUCCION FAUNÍSTICA PARQUE NACIONAL CUYABENO: Lapa Azul y AmarilloRESERVA FAUNÍSTICA CUYABENO: Pato Muscovy, hembra.CARACTERÍSTICAS RESERVA DE PRODUCCION FAUNÍSTICA PARQUE NACIONAL CUYABENO: Mealy Parrot en Cuyabeno.RESERVA FAUNÍSTICA CUYABENO: Huatzines en la región amazónica

Regresar al menu

 

Otra Fauna del Oriente del Ecuador 

Reptiles de la Reserva Faunística Cuyabeno

Entre los reptiles podemos mencionar: anaconda, Eunectes murinus, boa esmeralda, Corallus caninus, que vive exclusivamente en los árboles, culebra verde, Pseustes sulphureus, lorito, Bothriopsis bilineata, equis, Bothrops atrox, verrugosa, Lachesis muta, la serpiente venenosa más grande de América, 4,5 m de longitud. Las tortugas que se pueden observar en el área son: charapa, Podocnemis unifilis, especie cazada por su carne y sus huevos, motelo, Chelonoides denticulada, y tapaculo, Kinostermon scorpioides. Entre los caimanes tenemos: caimán de anteojos, Caiman crocodilus, y caimán enano, Paloesuchus trigonatus. También se encuentran las lagartijas como iguana de Guichenot, Enyalioides laticeps); salamanquesa, Gonatodes concinnatus, que vive en las raíces y son muy comunes en las casas; y la Tropidurus flaviceps una especie estrictamente arbórea que vive en los árboles más altos del área.

 

Anfibios de la Reserva Faunística Cuyabeno

Entre las especies de anfibios podemos nombrar al sapo gigante, Leptodactylus pentadactylus, los sapos venenosos, Epipedobates bilinguis, que cuidan y transportan a los renacuajos hasta una fuente de agua, la ranita hoja, Phyllomedusa vaillanti, Dendrophyniscus minutus, y las ranas arboréaolas, Cruziohyla craspedopus, Hypsiboas granosus, y Dendropsophus triangulum.

 

La salamandra, Bolitoglossa equatoriana, es otro fascinante anfibio que se encuentra en la Reserva; además de la pudridora, Caecilia tentaculata, anfibio que no tiene patas y su hábito es escavador.

 

CARACTERÍSTICAS RESERVA DE PRODUCCION FAUNÍSTICA PARQUE NACIONAL CUYABENO: rana de árbol verde.RESERVA FAUNÍSTICA CUYABENO:  en Cuyabeno.CARACTERÍSTICAS RESERVA DE PRODUCCION FAUNÍSTICA PARQUE NACIONAL CUYABENO: salamandra en Cuyabeno.RESERVA FAUNÍSTICA CUYABENO: Rana buscando insectos.

 

Peces de la Reserva Faunística Cuyabeno

Estudios de la cuenca del Aguarico indican que existen 475 especies de peces; la más alta diversidad de especies que cualquier otra cuenca del Ecuador. Las especies mayormente representadas son piraña blanca, Serrasalmus cf. Humeralis, paco, Colossoma dibens, un gran pez que se caracteriza por tener una doble hilera de dientes, muy apetecido por su carne. Otras especies no tan comunes son las llamadas viejas, Aequidens sp., que viven en las lagunas de Cuyabeno, Lagartococha, Limoncocha y en algunos esteros de aguas dormidas; paiche, Arapaima gigas, tetra, Bryconops caudomaculatus, Leporinus trifasciatus, barbudo, Pimelodus sp., cabeza firme, Caenotropus labyrinthicus, pez insectíforo, mota, Calophysus macropterus, de cuerpo desnudo sin escamas y con manchas o motas oscuras, bagre, Pimelodella sp., hacha, Thoracocharax stellatus, carachama, Hypostomus sp., sardina, Leporellus vittatus, sardina pigmea, Heterocharax macrolepis, y trahira, Hoplerythrinus unitaeniatus. La pesca ya no se permite en los parques, aparte de los indígenas para su uso personal.

 

CARACTERÍSTICAS RESERVA DE PRODUCCION FAUNÍSTICA PARQUE NACIONAL CUYABENO: bagre de bocca de succión.RESERVA FAUNÍSTICA CUYABENO: pes pavo.CARACTERÍSTICAS RESERVA DE PRODUCCION FAUNÍSTICA PARQUE NACIONAL CUYABENO: bagre con bigote.

RESERVA FAUNÍSTICA CUYABENO: indígenas pescando.CARACTERÍSTICAS RESERVA DE PRODUCCION FAUNÍSTICA PARQUE NACIONAL CUYABENO: piraña en cuyabeno.

RESERVA FAUNÍSTICA CUYABENO:  Paiche, en Cuyabeno.

Regresar al menu

 

Como llegar

¿COMO LLEGAR AL ORIENTE?

Hay 3 opciones para llegar al oriente:

  1. Tomar el bus de la noche desde Quito a Lagoagrio (generalmente sale a las 11 de la noche) desde el Terminal Norte en Quito y llega en Lagoagrio en la madrugada, tomando unas 7 horas. Cuesta mas o menos $23 por la ida. Tienes que salir desde tu hotel en Quito una hora antes de la salida al terminal. Alternativamente, se puede tomar un bus de día, pero así habrá que pasar la noche en Lagoagrio. Te buscamos en Lagoagrio en combinación con los pasajeros que llegan por avión, saliendo generalmente a las 10:30 (dependiendo de la llegada del avión), hasta Nuevo Unión (2 horas), donde nos embarcamos en nuestra canoa más o menos a las 12:30. Desde que sales de tu hotel en la noche a las 10 de la noche hasta llegar a la entrada de Cuyabeno son unos 11 horas. Ya nop hay vuelos de Quito a Lagoagrio.

  2. Volar con LATAM o Aéro regional Quito - Coca. Cuesta unos $ 75 cada vuelo, pero adicionalmente hay que considerar el costo del taxi al aeropuerto de Quito se gasta 25 cada vía; entonces cuesta efectivamente $100. Tu vuelo generalmente sale a las 9 de la mañana, y toma 30 minutos para llegar. Sirve muy bien para el Río Napo tour  y el Lagartocoche tour.

  3. Tomar nuestro Transporte Trans-andino Privado al Oriente, que puedes leer abajo. Este forma de transporte te busca en tu hotel en la madrugada y toma más o menos 8 - 9 horas en el camino, dependiendo del tiempo que pasamos en las paradas de observación en el camino pasando por la Reserva Ecológica Cayambe - Coca, la Cascade de San Rafael el Volcán el Reventador y las piscinas de Papallacta.

MAPA RESERVA FAUNISTICA CUYABENO: Los tours en el área de la Laguna Cuyabeno. MAPA RESERVA FAUNISTICA CUYABENO: El Famoso Circuito Cuyabeno.

Los diferentes programas de Parks and Tribes / Cofan Lodge:

 

TRANSPORTE PRIVADO QUITO AGUARICO

Muy temprano por la mañana, serás recogido en tu hotel en Quito, para viajar por la carretera escénica hacia el Río Aguarico, pasando por la cascada más llamativa del Ecuador, la Cascada de San Rafael, así como el páramo del Parque Nacional Cayambe-Coca.

 

Oriente Ecuador tours: Laguna Papallacta.Oriente Ecuador tours: Cascada de San Rafael.

En el paso de la montaña, se encuentra la Laguna Papallacta con paramos y bosques nebulosos que son ecosistemas extraordinarias.

La Cascada de San Rafael es la cascada más espectacular del país.

 

Jamanco Spa at Lake Papallacta LakeThe Reventador Volcano pouring out lava.

Contiguo al Lago Papallacta es el Termal Jamanco con muy rico agua mineral sin filtración previa, tal como se lo hacen en los balnearios azules de Papallacta. Como resultado, se supone que la calidad mineral es mejor aqui, mientras que los precios del complejo son una fracción de los balnearios de Papallacta.

El Reventador es el volcán más activo del Ecuador y con frecuencia está echando lava que se puede ver brillando en la noche.

  • Es posible organizar pasar una noche relajante en un balneario de Papallacta (costoso) o de Jamanco (amigable y mucho más económico), pero eso toma un día addicional.

  • Muchos pasajeros que toman el transporte privado, optan por volar al regreso o viceversa.

Lagoagrio airport.Cayambe Volcano right on the Equator.

Llegada al aeropuerto de la ciudad petrolera de Lagoagrio.

En un día claro se puede ver el Volcán Cayambe (exactamente en el ecuador), cuando se vuela alrededor del mismo. En la ida, elige una ventana a la derecha y al regreso a la izquierda del avión.

 

Mejor tour

Para los mejores paquetes de Turismo en el Oriente del Ecuador [Amazonas] referimos al Circuito Cuyabeno y otros programas en la reserva.

 

¿QUÉ INCLUYE?

 

Nuestros National Parks Tours incluyen

  1. Hospedaje en durante todo el viaje desde la salida hasta la llegada, pero no incluyen la noche anterior, a la salida, ni despues de la llegada al en la ciudad donde termina el viaje;

  2. Todas las entradas en las áreas protegidas y museos en le camino;

  3. Excursiones con guía profesional;

  4. Todo el transporte durante el tur.

No incluye comida ni bebidas.

 

Nuestros Cuyabeno tours incluyen:

  1. Hospedaje en un lodge de calidad (dependiendo de disponibilidad;

  2. Excursiones con guía profesional;

  3. Transporte desde Lago Agrio hasta la reserva Cuabeno y visa versa;

  4. Transporte en canoas motorizadas en todos los ríos de la ruta de tu paquete;

  5. Todas las comidas durante tu paquete;

  6. Todas las bebidas no-alcohólicas hechas en casa.

DISCUENTOS

  • Según los programas elegidos, damos discuentos para programas combinados.

  • Para grupos ofrecemos discuentos, según el tamaño del grupo.

 

¿COMO RESERVAR UN TUR?

Nuestros programas son bastante personalizados y tratamos de acomodar las necesidades de viaje de nuestros clientes. Para evitar malentendidos, no ofrecemos una opción de viaje prepago en línea. Antes de la salida, visite nuestra oficina en Quito en este lugar donde puede proceder con su pago.

 

Nuestros programas son bastante personalizados y tratamos de acomodar las necesidades de viaje de cada visitante. Para evitar malentendidos, no ofrecemos una opción de pago por tarjeta de crédito en línea. Simplemente envíe un correo electrónico a o comuníquese con nosotros a través de nuestros datos de contacto a continuación. También consulta nuestras preguntas frecuentes.

En Ecuador:

Si ya estás en Ecuador, o resides en Ecuador, Puedes pagar directamente en nuestra oficina en la dirección abajo. En caso de cancelación, cargamos $100.

 

Desde el Exterior:

Una vez que su horario ha sido concordado, necesitas hacer una transferencia de la garantía de tu reservación de $ 100 por Western Union o Moneygram. El saldo pagas en efectivo en Quito a su llegada (no tomamos tarjetas de crédito!) De esta manera no pierdes mucho dinero enviando dinero desde el exterior.

 

¿QUE LLEVAR?

Para esta pregunta referimos a nuestra página ¿Que Llevar?

 

2023 PRECIOS DE COFAN LODGE / CUYABENO LODGE / PARKS AND TRIBES

¿QUÉ ESTÁ INCLUIDO?     ¿COMO LLEGAR AL ORIENTE?

Precios no incluyen comida

PROGRAMAS ORIENTE PARKS AND TRIBES

CUYABENO DAY TRIP NUEVO!

DURACIÓN ESTADÍA

Precios en US$

1 SOLO DÍA

 

Habitación estándar

$ 99

Los precios son basados en un mínimo de 2 pasajeros; precios especiales para familias con niños/as

 

RIO NAPO / YASUNÍ NUEVO!

DURACIÓN ESTADÍA

Precios en US$

 3 DÍAS / 2 NOCHES

 

Habitación estándar

$ 450

Los precios son basados en un mínimo de 2 pasajeros.

 

LAGARTOCOCHE EXPEDITION NUEVO!

DURACIÓN ESTADIA

Prices per person in US$

4 Días / 3 Noches

$ 450

Salida desde Nuevo Rocafuerte en la frontera con Peru. Hay servicios en lanchas de alta velocidad entre Coca y Nuevo Rocafuerte por $50 aproximadamente (no incluididos)

 

Los precios son basados en un mínimo de 2 pasajeros.

 

 

PROGRAMAS COFAN LODGE

PROGRAMA COFAN LODGE

DURACIÓN ESTADÍA

Precios en US$

4 DÍAS / 3 NOCHES

 

Habitación estándar

$ 499

Los precios son basados en un mínimo de 2 pasajeros.

 

CIRCUITO CUYABENO

DURACIÓN ESTADÍA

Precios en US$

5 DÍAS / 4 NOCHES

 

Habitación estándar en la parte Cuyabeno Lodge (noches 3 &4)

$ 799

Habitación estándar en la parte Cofán Lodge (noches 1 & 2);

Habitación superior en la parte Cuyabeno Lodge (noches 3 &4)

$ 899

Los precios son basados en un mínimo de 2 pasajeros.

 

 

PROGRAMAS CUYABENO LODGE

PROGRAMA CUYABENO LODGE ESTÁNDARD

 

3 DÍAS / 2 NOCHES

 
Habitación estándar (17 m2, baño privado, balcón compartido)

$ 250

Habitación estándar Plus (±20 m2, baño privado, balcón compartido)

$ 350

Habitación superior (25m2, baño privado, balcón privado en la torre)

$ 370

Suite (36m2, baño privado, balcón privado)

$ 390

 

 

4 DÍAS / 3 NOCHES

 
Dormitorio compartido (entre 4 personas baños compartidos)

$ 270

Habitación estándar (17 m2, baño privado, balcón compartido)

$ 390

Habitación estándar Plus (±20 m2, baño privado, balcón compartido)

$ 430

Habitación superior (25m2, baño privado, balcón privado en la torre)

$ 480

Suite (36m2, baño privado, balcón privado)

$ 510

 

AVENTURA CUYABENO LODGE

 

5 DÍAS / 4 NOCHES

 
Dormitorio compartido (entre 4 personas baños compartidos)

$ 340

Habitación estándar (17 m2, baño privado, balcón compartido)

$ 420

Habitación estándar Plus (±20 m2, baño privado, balcón compartido)

$ 535

Habitación superior (25m2, baño privado, balcón privado en la torre)

$ 595

Suite (36m2, baño privado, balcón privado)

$ 635

Ocupación individual privilegiado; cargo adicional

$ 100

Reservaciones individuales son los bienvenidos.

 

 

QUITO - LAGOAGRIO

(or visa versa)

TRANSPORTE PRIVADO

 

Precios en US$

Una via. Precios son basados en grupos de 2 - 7 personas (minivan) que comparten el costo del transporte.

$ 400

Una vía Coca a la entrada del Parque en taxi tipo Japonés. Mínimo 2 máximo 4. Hay tambien una furgoneta de 6 personas.Capacidad equipaje tipo carry-on solamente.

$ 120 / $150

 

 

 

 

CIRCUITO PARQUES NATIONALES ECUADOR

DURACIÓN ESTADÍA

Precios en US$

Dormitorio compartido (entre 4 personas baños compartidos)

$ 1399

Habitación estándar (17 m2, baño privado, balcón compartido)

$ 999

Habitación estándar Plus (±20 m2, baño privado, balcón compartido)

$ 1099

Habitación superior (25m2, baño privado, balcón privado en la torre) $999
Suite (36m2, baño privado, balcón privado)

$ 999

Los precios son basados en un mínimo de 2 personas.

 

 

GALAPAGOS TOURS

 

Prices in US$

Galapagos Island Hopping Tours 6 días, 5 noches:

$ 849

Daytrip Additional Bartelomé más noche extra en el hotel en Santa Cruz

$ 349

Daytrip Additional Española (con Waved Albatros) más noche extra en el hotel en Santa Cruz

$ 349

Precios no incluyen los vuelos a Galapagos ni entrada al parque. Mínimo 2 personas.

 

 

LIMA CUSCO MACHU PICCHU

DURACIÓN ESTADÍA

Precios en US$

6 o 7 días (dependiendo del itinerario de los vuelos)

 

Lima - Cusco - Machu Picchu: NO incluye Vuelo Quito Lima; SI incluye Lima - Cusco

$1099

No incluye vuelos

Los precios son basados en un mínimo de 2 pasajeros. Precios pueden variar

 

Regresar al menu

CARACTERÍSTICAS RESERVA DE PRODUCCION FAUNÍSTICA PARQUE NACIONAL CUYABENO

PARKS AND TRIBES, Cia Ltda, Agencia de viajes en Quito, Ecuador

Calle Las Casas, Interseccion: Jose Coudrin, 2 Cuadras sobre la Occidental

Canton Quito, Prov. Pichincha, Parroquia Belisario Quevedo

Tel. Quito: (++593)(02) 2 2324 4086, Celular: (++593) (0) 99 283 2187 Tel. EEUU: (++)1 304 901 0718

Correo: info@parks-and-tribes.com

NO VIDEOS SEXI, SOLO INFORMACIÓN SOLIDA POR EXPERTOS VERDADEROS!