+593 2 2 50 5310, +593 96 29 35 271

info@parks-and-tribes.com

No sexi videos but solid informative texts

 

 

PARKS AND TRIBES

 

PARQUE NACIONAL PODOCARPUS, FLORA Y FAUNA

Parque Nacional Podocarpus, Flora y Fauna

  1. Donde Visitar y Ubicación

  2. Geología

  3. Hidrología

  4. Estado de conservación

  5. Vegetación

  6. Mamíferos

  7. Aves

  8. Otros bichos

  9. Como llegar

  10. Mejor tur

Resumen del Parque Nacional Podocarpus

El Parque Nacional Podocarpus, con entrada y museo desde el camino a Lojas (1 hora), o el campemento en el camino a Zamora con los mejores Podocarpus. El parque lleva el nombre del árbol característico del bosque siempreverde montano bajo de esta zona, que es la única conífera nativa del país, localmente conocido como romerillo o guabisay.

 

Nosotros organizamos visitas al Parque Nacionalo Podocarpus como parte de nuestro Tur de Parques Nacionales del Ecuador.

 

 

Como Visitar y Que Haceres

PARQUE NACIONAL PODOCARPUS, FLORA Y FAUNA: PARQUE NACIONAL PODOCARPUS, FLORA Y FAUNA: PARQUE NACIONAL PODOCARPUS, FLORA Y FAUNA:

 

Lagunas de el Compadre: Sobre el nudo de Sabanillas se ubica este sistema lacustre de increíble valor escenico, que es el resultado de antiguos glaciares que han dejado su huella en el terreno6S. En este sector es famosa la pesca deportiva de truchas, a la que se accede luego de una caminata de 14 km desde el Centro Administrativo de Cajanuma. Es posible acampar en sus orillas y recorrer los alrededores; con un poco de suerte se puede encontrar al tapir de montaña, relativamente común en este sector. (Romerillos y Bombucaro): Se trata de pequeños caseríos pintorescos que son la antesala para el acceso al Parque. En Bombuscaro existe un salón de uso múltiple, regularmente usado para actividades de educación ambiental, y dos senderos autoguiados que recorren el bosque entre especies de flora y fauna propias de este ecosistema. En Romerillos se mantiene un puesto de control que vigila el acceso al parque por este sector.

 

Mirador de Cerro Toledo: En el extremo sur del parque existe un mirador natural desde donde se observan el bosque y la topografía típica de la Cordillera de los Andes. Aunque no hay infraestructura para turistas, vale la pena visitarlo, especialmente por la avifauna que se puede observar.

 

Valle de Vilcabamba: Es un valle tranquilo, alejado de las grandes ciudades, localizado a 40 km de Loja. El alto promedio de vida de sus habitantes (que en algunos casos sobrepasan los cien años) se lo relaciona con el clima y la calidad del agua de los ríos Chamba y Uchima, que supuestamente tiene propiedades medicinales.

 

Santuario de la Virgen del Cisne: Lugar de eminente atractivo religioso. El santuario es una pequeña población cuyos habitantes se dedican a la agricultura. Su existencia se debe, fundamentalmente, a la tradicional veneración religiosa a la Virgen del Cisne, cuyos origenes se remontan al año 1560. En 1935 se inició la construcción de su suntuosa basílica en el santuario también existe un museo que tiene a la Virgen como tema central. En septiembre de cada así se realizan las festividades en honor a la Virgen del Cisne con ferias, bailes típicos, disfrazados, peleas de gallos y canciones populares.

 

Valles de Yangana y Quinara: Son dos valles que se encuentran prácticamente unidos, ubicados al sur de la provincia de Loja. Aquí también se da el fenómeno de la longevidad, puesto que las características climáticas son idénticas a las de Vilcabamba. En Quinara destacan ciertas aberturas naturales de mediana profundidad, en donde, según la leyenda, fueron escondidos algunos de los tesoros del Tahuantinsuyo que los Incas llevaban al Cuzco para el rescate de Atahualpa.

 

Reserva Tapichalaca de la Fundación de Conservación Jocotoco: Limita con el Parque en los sectores Quebrada de los Muertos y Quebrada Honda. Ahí el Parque protege unas 170 especies de aves, Osos de Anteojos y tapires de montaña. Conozca los 6 Áreas más Atractivas del Parque, incluso el principal atractivo de la Reserva Tapichalaca de la Fundación de Conservación Jocotoco que es el jocotoco, Grallaria ridgelyi, un ave recientemente descubierta y endémica para el Ecuador continental.

Regresar al menu

 

PARQUE NACIONAL PODOCARPUS, FLORA Y FAUNA: Regional map.PARQUE NACIONAL PODOCARPUS, FLORA Y FAUNA: Detailed map.

Mapa de la región del Parque Nacionl Podocarpus.

Mapa detallada del Parque Nacional Podocarpus. Haz click para versión de alta resolución.

 

Como llegar al Parque Nacional Podocarpus y Ubicación

El Parque Nacional Podocarpus se ubica cerca de Loja; Lee toda información del Parque Andino Megadiverso con 6 sitios turísticos y una gran número de aves. Para visitar, mejor se pernota en Loja. Con una alta pluviosidad y una altitud entre 900 y 3 600 msnm, es un área protegida extremamente diversa.

 

Los principales accesos al Parque National Podocarpus se encuentran a lo largo de la vía Loja-Valladolid, donde está el Centro Administrativo de Cajanuma. Desde la población de Yambala, mucho más al sur, existe otra vía que va hacia el sector de Numbala Alto y, posteriormente, al mirador de Cerro Toledo. Por el norte, un ramal de la vía Loja−Zamora continúa hasta Romerillos, sector por el que también se accede al bosque de Bombuscaro. Es recomendable planear la visita al Parque Nacional Podocarpus entre los meses de septiembre y diciembre, por las condiciones climéricas favorables. Cajanuma es una población pequeña donde existe infraestructura informativa e interpretativa sobre el Parque. Además, aquí inicia el sendero que conduce hasta las Lagunas del Compadre.

Regresar al menu

 

 

 

 

PARQUE NACIONAL PODOCARPUS, FLORA Y FAUNA: Podocarpus Oleifolius Tree Ecuador

En varios sitios, Podocarpus ha sido plantado para su restauración.

En niveles menores se encuentran varios bosquesitos de Podocarpus.

 

PARQUE NACIONAL PODOCARPUS, FLORA Y FAUNA: Podocarpus oleifolius twigs, EcuadorPARQUE NACIONAL PODOCARPUS, FLORA Y FAUNA: Podocarpus Oleifolius leaves Ecuador

Las hojas de Podocarpus.

 

Posteriormente, el Podocarpus ha sido descubierto en otras áreas protegidas del Ecuador tambien. El interés en declarar al Podocarpus como Parque Nacional y en adoptar este nombre científico, nació de los estudios realizados por la FAO (Bajar: Estudio Naciones Unidas/FAO) en 1975.

 

Al Parque Nacional Podocarpus se lo puede categorizar como una zona de megadiversidad y alto grado de endemismo, por estar en contacto y transición entre diferentes zonas ecológicas: los Andes del norte y Andes del sur y la Amazonía. La zona húmeda de la Cordillera y la zona tumbesina semiárida, también contribuyen a la alta diversidad de flora y fauna del Parque Nacional Podocarpus. Lee todo sobre las 606 especies de vertebrados y la flora abundante del parque. El grupo más llamativo consiste de las aves con 560 especies, seguido por los mamíferos con 46.

 

Geología

Lee todo sobre el Parque Nacional Podocarpus, una de las áreas protegidas más australes de Ecuador. Te contamos sobre sus sitios más bellos, su Flora y Fauna, Geología, etc. Su altitud varía entre 900 y 3 600 msnm, y su geología es caracterizada por valles y laderas escarpadas y un relieve muy irregular formado por montañas y colinas.

 

Clima

El clima del Parque Nacional Podocarpus: Lee todo sobre nuestros tours de Parque Nacionales, el mejor tiempo de visitar. La temperatura que varía entre los 6 - 22 grados C y la precipitación varía entre 1 500 - 3 000 mm y los gráficos climatológicos de los Andes.

 

Hidrología

En las partes altas de los páramos hay lagunas de origen glaciar desde donde nacen cuatro cuencas hidrográficas importantes, que coinciden políticamente con los cuatro cantones que comparten el Parque: Catamayo-Chira (Cantón Loja), Chinchipe (Cantón Palanda), Zamora (Cantones Loja y Zamora) y Nangaritza (Cantón Nangaritza), conocidas como el corazón hidrológico de la región sur por alimentar los sistemas productivos de los valles que se extienden hasta el norte de Loja y Zamora Chinchipe.

 

PARQUE NACIONAL PODOCARPUS, FLORA Y FAUNA: PARQUE NACIONAL PODOCARPUS, FLORA Y FAUNA: PARQUE NACIONAL PODOCARPUS, FLORA Y FAUNA:

Regresar al menu

 

Estado de conservación

Creación: Diciembre 15, 1982 acuerdo ministerial # 398 REGISTRO OFICIAL Enero 5, 1983 R.o. # 404 SUPERFICIE 144 993 ha.  Existe un plan de manejo de 1997.

Regresar al menu

 

Vegetación

El Podocarpus se encuentra en una faja de no más de 100 km sobre la base este de la Cordillera oriental de los Andes. y su mayor concentración se encuentra en el Parque Nacional Podocarpus. La madera del árbol tiene un muy alto valor, razón por haber sido eliminado en grandes partes del parque. Sin embargo, todovía existen varios sitios con árboles mayores. En otros lugares, el árbol ha sido re-introducido.

 

PARQUE NACIONAL PODOCARPUS, FLORA Y FAUNA: PARQUE NACIONAL PODOCARPUS, FLORA Y FAUNA:

PARQUE NACIONAL PODOCARPUS, FLORA Y FAUNA: PARQUE NACIONAL PODOCARPUS, FLORA Y FAUNA:

Fotos del árbol Podocarpus.

 

PARQUE NACIONAL PODOCARPUS, FLORA Y FAUNA:

La corteza del árbol de Podocarpus.

 

Un sitio interesante por su flora el Parque Nacional Podocarpus presentar una combinación de especies de bosques nublados y páramos, así como zonas de transición con formaciones vegetales achaparradas únicas. En los bosques montanos de Cajanuma se han registrado 70 especies de árboles y en sus páramos 135 plantas vasculares. Adicionalmente, se considera un sitio de concentración de especies endémicas, con 40 especies de flora exclusiva de esta zona.

 

Se ha mostrado que el mayor endemismo se concentra en los bosques chaparros montanos altos o bosques altoandinos al norte del Parque, con 28 especies identificadas; mientras que los bosques chaparros, páramos arbustivos y subpáramos de El Tiro, San Francisco-Sabanillas y Bombuscaro alto tienen más de 10 especies endémicas exclusivas. En este Parque crece el árbol cascarilla, Cinchona officinalis, importante en el control de la malaria, ya que posee un complejo de alcaloides, entre ellos la quinina, del cual se extrae el compuesto activo para la fabricación de la medicina. Otro grupo importante de estos bosques son las orquídeas, reportándose 63 especies, 25 de las cuales se encuentran bajo alguna categoría de amenaza. Otro sitio con diversidad de orquídeas es Bombuscaro, donde existen hasta 8 especies en un tronco de un árbol de 6 m de altura.

 

Podocarpus posee la mayor cantidad de ecosistemas protegidos de la región sur, hecho que se relaciona con su ubicación en la unión de la Cordillera Real de los Andes y la Cordillera Oriental en el Nudo de Sabanilla. El área posee cinco formaciones vegetales:

 

Formaciones Vegetales: bosque siempreverde piemontano, bosque siempreverde montano bajo, bosque de neblina montano, bosque siempreverde montano alto, páramo arbustivo:

 

Bosque Siempreverde Piemontano (600 - 1300 msnm): En esta formación vegetal se encuentran especies amazónicas y andinas. Los árboles del dosel superior alcanzan los 30 m de altura, y el subdosel y sotobosque son muy densos (Sierra 1999).

 

Bosque Siempreverde Montano Bajo (1 300 - 1 800 msnm): Los bosques de esta formación se encuentran dominados por árboles del género Podocarpus (P. ingensis), que pueden alcanzar alturas de 30 m (Sierra 1999). Las familias características son: Myristicaceae, Lecythidaceae y Vochysiaceae (Ortiz 1997).

 

Bosque Montano (1 800 - 2 800 msnm): Este tipo de vegetación está compuesta por árboles cargados de abundante musgo. Las epífitas (orquídeas, helechos y bromelias) son muy numerosas y, probablemente, es el sitio donde se concentra la más alta diversidad (Sierra 1999). Las familias características son: Rosaceae, Ericaceae, Melastomataceae, Rubiaceae y Asteraceae (Ortiz 1997).

 

PARQUE NACIONAL PODOCARPUS, FLORA Y FAUNA: Flancos de la reserva con bosques andinos.PARQUE NACIONAL PODOCARPUS, FLORA Y FAUNA: bosque de neblina de los Andes.

El bosque nebuloso

 

Bosque Montano Alto (2 800 - 3 100 msnm): Este bosque es similar al bosque de neblina montano en la cantidad de musgos y plantas epífitas; sin embargo, se diferencia por poseer un suelo cubierto por una densa capa de musgo y árboles que crecen irregularmente (Sierra 1999).

 

páramo Arbustivo (sobre los 3 100 msnm): Estos páramos están compuestos por varios tipos de hierbas, plantas en roseta y almohadilla. Se pueden encontrar árboles de los géneros Polylepis y Escallonia (Sierra, 1999). En Podocarpus estos páramos están mejor conservados y albergan un alto endemismo, identificándose 50 especies únicas de esta área (Programa Podocarpus 2002).

 

PARQUE NACIONAL PODOCARPUS, FLORA Y FAUNA: páramo semi-boscoso.PARQUE NACIONAL PODOCARPUS, FLORA Y FAUNA: río andino.

Páramo semi-boscoso.

Más al oriente, el terreno desciende bruscamente con valles de difícil acceso.

 

PARQUE NACIONAL PODOCARPUS, FLORA Y FAUNA: Charcos y musgos absorben el agua como una esponja.PARQUE NACIONAL PODOCARPUS, FLORA Y FAUNA: Almohadillas de plantas contienen grandes cantidades de agua.

Charcos y musgos absorben el agua como una esponja.

Almohadillas de plantas contienen grandes cantidades de agua.

 

Además, se han identificado 14 tipos de páramos y 8 subpáramos que no son mencionados en la clasificación de Sierra (1999) pero que, a diferencia de los páramos del resto del país, se distinguen por las altitudes bajas, los fuertes vientos, la extrema humedad, la ausencia de ceniza volcánica y la dominancia de especies de bambú de los géneros Neurolepis y Chusquea. Se estima que de las 40 000 ha de páramos del país, 25 % (11 000 ha) se encuentran protegidos en el Parque Podocarpus. La tabla a continuación, propone una reclasificación de la vegetación zonal y azonal de la Microregión Podocarpus, a raís de que no existe un reconocimiento de los páramos y subpáramos del Sur y su ubicación biogeográfica.

 

Regresar al menu

 

Mamíferos

De las 40 especies de mamíferos registrados, son importantes en los páramos del Cerro Toledo, en donde se registraron especies tales como: oso de anteojos, Tremarctos ornatus, tapir andino (Tapirus pinchaque), ratón marsupial común, Caenolestes fuliginosus, zorro hediondo, Conepatus semistriatus, ciervo enano, Pudu mephistophiles, entre otros.

 

PARQUE NACIONAL PODOCARPUS, FLORA Y FAUNA: Siempre se encuentran jaguares.PARQUE NACIONAL PODOCARPUS, FLORA Y FAUNA: Puma en la reserva.

El Parque Nacional Podocarpus todavia mantiene una población de Jaguares.

Pumas se distribuyen por toda la región andina.

 

LEE TODO DEL PARQUE NACIONAL PODOCARPUS: COMO VISITAR; FLORA Y FAUNA Tal como el Venado de Cola Blanca, Odocoileus virginianus, se encuentra en casi todas las áreas protegidas del país. PARQUE NACIONAL PODOCARPUS, FLORA Y FAUNA: La Mofeta Bilistada, Conepatus semistriatus también es bastante común.

Distrubuido por todos las Américas, el Venado de Cola Blanca, Odocoileus virginianus, se encuentra en casi todas las áreas protegidas del país.

La Mofeta Bilistada, Conepatus semistriatus también es bastante común pero por ser nocturna, no se la ve con frecuencia.

Regresar al menu

 

Aves

Esta zona se destaca por ser una de las más diversas e importantes del mundo en lo que respecta a avifauna, con 560 especies registradas. Sin embargo, se estima que pueden existir alrededor de 800 especies, principalmente por la variedad de ecosistemas presentes en el Parque. Adicionalmente, es un sitio clave para las especies migratorias boreales provenientes de las zonas septentrionales de América del Norte, tales como la reinita pechinaranja, Dendroica fusca y zorzal de swainson, Catharus ustulatus. Las aves características son: chungui chico, Cinclodes fuscus, pava barbada, Penelope barbata, perico cachetidorado, Leptosittaca branickii, Coeligena iris y Metallura odomae. En el sector La Esmeralda - Numbala Alto predominan aves como: Thamnophilus unicolor, Nothocercus julius, tucán mandíbula negra, Ramphastos ambiguus, Aratinga leucophthalmus y águila negricastaña, Oroaetus isidori. Aves vistosas y coloridas incluyen: Tangara chilensis, páraro paraguas, Cephalopterus ornatus, momoto serrano, Momotus aequatorialis, Pharomachrus auriceps y Myiotriccus ornatus.

 

PARQUE NACIONAL PODOCARPUS, FLORA Y FAUNA: Tero Serrano, Vanellus resplendens, es una ave común del páramoPARQUE NACIONAL PODOCARPUS, FLORA Y FAUNA: Guaro o Carancho Norteño, Caracara cheriway, frecuenta los páramos.

El Tero Serrano, Vanellus resplendens, es una ave común del páramo.

El Guaro o Carancho Norteño, Caracara cheriway, frecuenta los páramos.

Regresar al menu

 

Otros bichos

En el 2000 se registraron 19 especies de anfíbios y 11 de reptiles. más comunes son del género Eleutherodactylus, por ejemplo: E. bromeliaceus, E. condor, E. cornutus, E. nigrogriseus, E. versicolor y E. wskatoptioides. El Parque también es el refugio de especies con alto grado de amenaza, tales como: Atelopus nepiozomus, Colostethus anthracinus, Eleutherodactylus cryophilius, E. cryptomelas, E. proserpens; Phrynopus flavomaculatus, Gastrotheca psychrophila, Telmatobius cirrhacelis y rana arbórea de espolones, Hypsiboas calcaratus, Cochranella cochranae. Adicionalmente, una nueva especie fue descrita: Centrolene mariaelenae.

 

Peces

La ictiofauna del área está conformada por varias especies residentes.

 

PARQUE NACIONAL PODOCARPUS, FLORA Y FAUNA: "preñador", AstroblepusOriginalmente, las aguas de los Andes altos fueron habitadas por especies del género del "preñador", Astroblepus, pero en el curso del siglo pasado se han introducido varias especies de truchas en toda la región andina, forzando los preñadores a lugares de difícil acceso a las truchas.

Regresar al menu

 

Mejor tur

 

Hola, nuestra página web te da información sobre nuestro Cirquito de parques nacionales, nuestros programas Galapagos, nuestro Circuito Cuyabeno,  Nuestro Cuyabeno y Cofan Lodges y precios en general. Si estás interesado/a en combinar la naturaleza exuberante del Ecuador con la famosa cultura del Perú, tenemos incluso un módulo de extensión  de 7 días para visitar los monumentos más famosos de Perú. Nuestra página Web da la mejor información en el Internet, tal como Ecuador Travel Guide, porque nuestra agencia es manejada por biólogos profesionales.

 

NUESTROS ECO TOURS

(Desplácete hacia abajo para ver la continuación de la presente página)

AMAZON RIVER CRUISE ECUADOR: In Ecuador, birding is for all ages.

 NUEVO! CUYABENO DAY TRIP

Para gente con poco tiempo, ahora estamos organizando el viaje de un solo día a Cuyabeno que te lleva a las 9 a.m. desde la entrada del parque a los alrededores del lago Cuyabeno y al pueblo Siona. Regresas por las 5 de la tarde.

 

 

 

 

 

 

 

Precio: desde $ 99

 1 día

RÍO NAPO LODGE TOUR, ECUADOR: La plataforma en el Arbol de Ceibo de la comunidad Kichwa.

NUEVO! ROGRAMA YASUNI / RÍO NAPO

Los lodges a lo largo del Parque Nacional Yasuní son extremadamente caros y solo se organizan a lo largo del mismo lodge. Decidimos organizar un recorrido fabuloso y mucho más económico a todos los lugares destacados a lo largo del río Napo, mientras te hospedas en cabañas muy buenas de 2 comunidades Quichua diferentes.

 

 

Precio: desde $ 450

3 días

viaje a Cuyabeno

 ¡NUEVO! EXPEDICIÓN LAGARTO COCHA

En la parte más remota de la Amazonía Ecuatoriana se encuentra una red de lagunas y quebradas conectadas por el río fronterizo Lagartocoche con el Peru. Serás alojado/a en un pueblo indígeno Sequoya.

 

 

Precio: desde $ 450

 4 días

admirando la increí­ble vida silvestre

CIRCUITO CUYABENO

El Circuito Cuyabeno explora el impresionante paisaje de los ríos Cuyabeno y Zábalo y de la Laguna Cuyabeno, admirando las increíbles aves y la vida silvestre. Pasas 2 noches con las indígenas Cofan en el Cofan Lodge y disfrutas de 2 noches de confort en uno de los famosos lodges de Cuyabeno.

Precio: desde $ 799

5 días

 

admirando las increí­bles aves

 PROGRAMAS COFAN LODGE

Ubicado en el sur de la Reserva Faunística Cuyabeno, el Cofan Lodge es el único lodge en esa parte de la reserva con instalaciones y programas de calidad. El Cofán Lodge es propiedad de las indígenas Cofán y brinda una experiencia totalmente diferente a cualquier otro lodge en Cuyabeno.

 

 

Precio: desde $ 450

4 días

Laguna Cuyabeno

PROGRAMA LAGUNA CUYABENO

El Programa de la Laguna Cuyabeno explora todos los lugares silvestres que rodean la Laguna Cuyabeno. Árboles de macrolobia en forma de bonsai con el susurro de los misteriosos aves prehistóricas Hoatzin y los ruidosos guacamayos azules y amarillos. Nuestro Cuyabeno Lodge está en la mejor ubicación, porque fuimos los primeros en la reserva y elegimos el mejor sitio en una isla estacional en la Laguna Cuyabeno.

Precio: desde $ 390

4 - 5 días

 

Chimborazo con Lamas

CIRCUITO ANDES DEL NORTE

Nuestro Circuito por los Andes te permite probar algunos de los mejores Parques Nacionales Andinos, visitando los bosques más altos del mundo: los árboles de Polylepis, la montaña más alta del mundo calculada desde el centro de la Tierra, el Chimborazo con Vecuñas y Lamas y el volcán activo más alto del mundo, el Cotopaxi.

 

 

Precio: desde $750

5 días

Cascada San Rafael

CIRCUITO PARQUES NACIONALES

Nuestro Circuito de Parques Nacionales te llevan en un viaje inolvidable a lo largo de la mejor muestra posible de parques andinos y costeros. Han sido diseñados para complementar los cruceros por Galápagos y / o la Amazonía. Podras comenzar desde diferentes lugares, particularmente Quito, Guayaquil y Cuenca. Si bien el programa completo dura 9 días, es posible hacer una selección limitada de parques, como el módulo "Andes y Costa" de 6 días.

Precio: desde $ 1999

9 días

 

Bartelome en Galapagos

GALAPAGOS ÚLTIMO MOMENTO

Tenemos una fabulosa selección de programas de Galápagos, que incluyen cruceros, "island hopping", buceo o relajación en uno de los muchos hoteles distintos que varían desde modestas posadas hasta resorts de lujo.

 

Precio: desde $ 550

From 3 días

25 COOLEST THINGS TO DO IN PERU [LIMA,CUSCO, MACHU PICCHU]: Inca wall in Cusco.

MONUMENTOS MÁS FAMOSOS DE PERÚ

Un programa fabuloso para visitar los lugares culturales más llamativos de Lima, Cusco, Machu Picchu y del Valle Sagrado. Al mismo tiempo, sirve como el punto de partido para el Circuito de Parques Nacionales de Perú. Este módulo es una extensión de nuestro Circuito de Parques Nacionales del Ecuador y / o Parque Nacional Galápagos y / o nuestros circuitos en el Amazonas.

Precio: desde $ 1199

7 días

Continuación del presente tema

 

Regresar al menu

PARQUE NACIONAL PODOCARPUS, FLORA Y FAUNA

PARKS AND TRIBES, Cia Ltda, Agencia de viajes en Quito, Ecuador

Calle Las Casas, Interseccion: Jose Coudrin, 2 Cuadras sobre la Occidental

Canton Quito, Prov. Pichincha, Parroquia Belisario Quevedo

Tel. Quito: (++593)(02) 2 2324 4086, Celular: (++593) (0) 99 283 2187 Tel. EEUU: (++)1 304 901 0718

Correo: info@parks-and-tribes.com

NO VIDEOS SEXI, SOLO INFORMACIÓN SOLIDA POR EXPERTOS VERDADEROS!