+593 2 2 50 5310, +593 96 29 35 271

info@parks-and-tribes.com

No sexi videos but solid informative texts

 

 

PARKS AND TRIBES

Thumbnail for version as of 11:35, 19 August 2016Thumbnail for version as of 11:35, 19 August 2016Thumbnail for version as of 11:35, 19 August 2016Thumbnail for version as of 11:35, 19 August 2016Thumbnail for version as of 11:35, 19 August 2016

 

PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, SU FLORA Y FAUNA Y UBICACIÓN

GALAPAGOS NATIONAL PARK IN ENGLISH

PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS: SU FAUNA, FLORA Y UBICACIÓN: Visitar Galápagos es una experiencia que cambia tu vida

Aspectos más emblemáticos:

  1. Isla Bartolome;

  2. Estación Biológica Darwin con programa de cría de tortugas, Santa Cruz;

  3. Esnorkeling / buseo;

  4. Nadar con los Lobos Marinos en Loberia / Punta Estrada; Santa Cruz;

  5. Túneles de Lava, Santa Cruz;

  6. Mercado de Pescado Puerto Ayora, Santa Cruz;

  7. Iguanas Marinas & y Canal de Tiburones, Playa de Los Perros, Santa Cruz;

  1. Pinguínos de Galapagos en Islas Sombrero Chino y Isabella;

  2. Delfines y mamáseros marinos;

  3. Albatrosses y otras aves endémicas;

  4. Bosques de los Cactus con flora;

  5. Bosques de Magarita con su flora;

  6. Nadar con las Tortugas Verdes en Punta Vicente Roca, Isabela Island;

  7. Las colónias de los Patas Azules y Piqueros de Nasca;

  8.  Sierra Negra Caldera en Isla Isabella.

¿Que Visitar en Galápagos?

 

Nosotros en Parks and Tribes podemos ayudarte encontrar el yate más adecuado para tu viaje. Ya que no disponemos de ningún barco propio, no tratamos de venderte nuestro propio barco sino que intentamos encontrar lo mejor para tu bolsillo, consiguiendo solo una pequeña comisión por nuestra mediación. Además, lo coordinamos perfectamente con nuestro viaje por el Amazonas, tu programa de ciudad y cualquier otro programa que tengas en el Amazonas y el Ecuador continental o en otros lugares de America del Sur. Consulta esta página para elegir el mejor período con base en datos del clima de Galápagos.

 

 

Flora y Fauna del Parque Nacional Galápagos

El Parque Nacional Galápagos ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1978. El archipiélago se encuenta a una distacia de unos 1000 kilómetros desde la costa del Ecuador, tien 18 islas de grandes, 3 medianas y 215 islotes de pequeños.

 

Debido a la coincidencia de sus condiciones naturales, las Islas Galápagos tiene un juego de especies exclusivas - endémicas - de flora y fauna del Parque Nacional Galápagos, tanto en su ecosistema terrestre, como en su Reserva Biológica Marina Galápagos en su ecosistema marina. La UNESCO ha ortogado al conjunto de parque nacional y de la reserva marina el título como Patrimonio Natural de la Humanidad tanto como Reserva de Biósfera.

 

De la flora del Parque Nacional Galápagos, las expecies más conocidas son los bosques de margarítas y las savanas de los árboles enanos de Cactus. En total hay unas 560 especies nativas, de las cuales, unas 180 son endémicas de las islas.

 

La Fauna del Parque Nacional Galápagos ha formado la base de la teoría de la evolución de especies, por Charles Darwin el famoso biólogo britanico. De la fauna terrestre nativa dedel archipelago hay 17 especies de mamíferos, 152 aves, 22 reptiles y cerca de 2 000 invertebrados. 82% de los mamíferos, el 80% de las aves terrestres, el 26% de las aves marinas y el 95% de los reptiles son endémicos de las islas.

 

PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, SU FLORA Y FAUNA Y UBICACIÓN: Mapa de Galápagos

El Mapa de Galápagos: ¿Que Visitar?.

 

Ubicación del Parque Nacional Galápagos

El Parque Nacional permanece al Ecuador y su ubicación está a unos 1000km de la ciudad de Guayaquil.

 

El Clima de Galápagos

El clima en Galápagos puede considerarse como tropical seco y la temperatura media oscila entre los 22 y los 30 grados C, aunque puede variar dependiendo de la época y la ubicación dentro del archipiélago. Durante los meses más secos, de julio a diciembre, se experimentan vientos alisios frescos y una menor humedad, lo que hace que el clima sea más agradable para los visitantes. Durante los meses más húmedos, de enero a junio, el clima puede ser más cálido y húmedo, con posibles lluvias intermitentes.

 

En cuanto a la temperatura del agua, varía según la época del año, oscilando entre los 18 y los 27 grados C. En general, el agua es más cálida durante los meses de enero a mayo y más fría durante los meses de junio a diciembre.

 

Es importante tener en cuenta que la ubicación geográfica del archipiélago hace que la radiación solar sea muy intensa, por lo que se recomienda a los visitantes llevar ropa protectora, sombreros, gafas de sol y protector solar para evitar quemaduras solares y deshidratación.

 

PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, SU FLORA Y FAUNA Y UBICACIÓN: Vista de Bartalomé desde el volcán

Uno de los que haceres del Parque Nacional de Galápagos más conocidos es la vista desde la cima del volcán en la Isla Bartolomás

Lava Pahoehoe en las Islas Galápagos.

 

 

 

 

 

 

 

PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, SU FLORA Y FAUNA Y UBICACIÓN: Lava PahoePahoe

 

PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, SU FLORA Y FAUNA Y UBICACIÓN: Los túneles de lavaPARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, SU FLORA Y FAUNA Y UBICACIÓN: Caldera Sierra Negra en la Isla Isabella.

Los túneles de lava se forman cuando un núcleo de lava líquida continúa fluyendo mientras el exterior se enfría y se solidifica, como este en Santa Cruz.

Caldera Sierra Negra en la Isla Isabella.

 

Fauna del Parque Nacional Galápagos:

La fauna del Parque Nacional Galápagos es famosa por sus especies de fauna endémicas distintivas, que incluyen tortugas gigantes, pinzones, cormoranes no voladores, lagartijas de lava de Galápagos e iguanas marinas tanto como iguanas terrestres, que evolucionaron para adaptarse a los condiciones de las islas y del aislamiento de sus poblaciones.

 

Su fauna ha sido la base en qué el famoso biólogo Inglés, Charles Darwin, había su teoría del Orígen de las Especies. Lo más charmántico de la fauna del parque nacional es que las especies carecen de tener temor por la gente. Sin embargo, siempre habrá que mantener algúna distáncia de los nidos de las aves marinas, pq ellas se ponen nerviosas y los rítmos de sus corazones aumentan rápidamente.

 

Aves del Parque National Galápagos

 

PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, SU FLORA Y FAUNA Y UBICACIÓN: Piquero de Nazca

El piquero de Nazca (Sula granti) es un criador comás en Parque Nacional Galápagos y se puede encontrar a lo largo del Océano Pacífico tropical oriental.

PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, SU FLORA Y FAUNA Y UBICACIÓN: Piqueros de patas azules

PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, SU FLORA Y FAUNA Y UBICACIÓN: Piquero de Patas Azules con nido

PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, SU FLORA Y FAUNA Y UBICACIÓN: Colonia de Piqueros de Patas Azules

El Piquero de Patas Azules, Sula nebouxii, es un ave comás en Galápagos y muchas otras islas tropicales y subtropicales del Océano Pacífico. Rara vez abandonan el nido cuando se acerca la gente, pero eso no significa que no se sientan perturbadas.

 

Cuando las personas se acercan, su ritmo cardiaco se acelera drásticamente y se sienten muy alarmados. Mantén siempre las distancias, atento a que no haya huevos desprotegidos en tu camino y obedece estrictamente las instrucciones del guía.

 

PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, SU FLORA Y FAUNA Y UBICACIÓN: Pingüinos tropicales de Galapagos

PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, SU FLORA Y FAUNA Y UBICACIÓN: Pingüinos tropicales anidan en Galapagos

 

El único pingüino tropical del mundo, es pingüino de Galápagos.

 

 

Albatros ondulado o albatros de las Galápagos cortejando.

PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, SU FLORA Y FAUNA Y UBICACIÓN: Albatros ondulado cortejando

PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, SU FLORA Y FAUNA Y UBICACIÓN: Pinzón de Cactus por John Gould

PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, SU FLORA Y FAUNA Y UBICACIÓN: Pinzones de GaLÁPagos por John Gould

PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, SU FLORA Y FAUNA Y UBICACIÓN: Macho de un Pinzón de Galápagos

Hay 15 pinzones de Darwin de la familia tángara: la mayoría se encuentran en las islas Galápagos, y uno en la Isla del Coco en Costa Rica. Las espécies de Galápagos fueron registrados por primera vez por Charles Darwin durante el segundo viaje del Beagle, y fueron muy importantes para el desarrollo de la teoría de la evolución.

PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, SU FLORA Y FAUNA Y UBICACIÓN: Los Pinzones de Darwin y la evolucIÓN

PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, SU FLORA Y FAUNA Y UBICACIÓN: Halcón de Galápagos

Halcón de Galápagos.

PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, SU FLORA Y FAUNA Y UBICACIÓN: Fregata magnífica en vueloPARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, SU FLORA Y FAUNA Y UBICACIÓN: Colonia de Fregata Magnífica

PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, SU FLORA Y FAUNA Y UBICACIÓN: Cara del macho de Fregata MagníficaPARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, SU FLORA Y FAUNA Y UBICACIÓN: Macho de la Fregata Magnífica

 

Las aves fragata pertenecen a la familia de las Fregatidae. Hay cinco especies en el género Fregata, de las que la fragata magnífica, Fregata magnificens, y la fragata grande, Fregata minor, vagan por los cielos del archipelago y se crían allí en varias colonias. Tienen alas, colas y picos largos, y los machos tienen una bolsa gular roja que se infla durante la temporada de cría para atraer a una compañera. Son pescadores como pelícanos, y atrapan su alimento volando. Consiguen parte de su alimento al perseguir otras aves marinas hasta que desisten de sus capturas.

 

Reptiles del Parque Nacional Galápagos

PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, SU FLORA Y FAUNA Y UBICACIÓN: Tortuga giante

PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, SU FLORA Y FAUNA Y UBICACIÓN: Tortugas gigantes en le cautiverio de la Estación Darwin

Las Islas Galápagos se llaman así por estas ancianas tortugas gigantes, Geochelone nigra, llamadas "Galápagos" en español. Pueden vivir varios siglos. Durante la primera era de comercio mundial eran un alimento muy apreciado, pues podían sobrevivir meses sin alimento ni agua.

PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, SU FLORA Y FAUNA Y UBICACIÓN: Criadero de tortugas en la EstacIÓN Darwin

PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, SU FLORA Y FAUNA Y UBICACIÓN: La Estación Biológica Charles Darwin.  PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, SU FLORA Y FAUNA Y UBICACIÓN: Distribución la tortuga oriental de Santa Cruz, Chelonoidis nigra donfaustoi.

La Estación Biológica Charles Darwin

La distribución de la tortuga oriental de Santa Cruz, Chelonoidis nigra donfaustoi.

 

El 21 de octubre de 21015, una publicación de la revista "Nature" anunció el descubrimiento de una nueva subespecie en la isla Santa Cruz, la tortuga oriental de Santa Cruz, Chelonoidis nigra donfaustoi.

 

PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, SU FLORA Y FAUNA Y UBICACIÓN:  Chelonoids nigra donfaustoiPARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, SU FLORA Y FAUNA Y UBICACIÓN: La tortuga Santa Cruz Oriental, Chelonoidis nigra donfaustoi

La nueva subespecie, la tortuga oriental de Santa Cruz, Chelonoidis nigra donfaustoi como ocurren en la naturaleza. Con una población de 250 animales, se los considera vulnerables pero no amenazados de inmediato.

 

Los marineros cargaban sus barcos con cientos de tortugas, diezmándo así su número a unos niveles que su extinción pareció casi inevitable. Gracias a medio siglo de cría en cautividad y medidas de conservación en cooperación entre la Fundación Darwin y el Gobierno de Ecuador, las poblaciones de la mayoría de las especies se están recuperando lentamente a niveles que les permiten sobrevivir otra vez en estado salvaje en sus islas de origen.

 

PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, SU FLORA Y FAUNA Y UBICACIÓN: Lagarta de Lava

La Lagartija de Lava de Galápagos es aún otro género endémico de reptiles con distintas especies en las diferentes islas.

PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, SU FLORA Y FAUNA Y UBICACIÓN: Iguana TerrestrePARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, SU FLORA Y FAUNA Y UBICACIÓN: Macho del Iguana Terrestre en su ambiente del desierto

PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, SU FLORA Y FAUNA Y UBICACIÓN: Macho de la Iguana Terrestre descanzondoPARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, SU FLORA Y FAUNA Y UBICACIÓN: Macho de la Iguana Terrestre en el  archipielago

 

La iguana terrestre de Galápagos, Conolophus subcristatus, es una especie de lagarto de la familia endémica de las Islas Galápagos Iguanidae. La iguana terrestre de Galápagos varía en tamaño y coloración entre las diferentes islas. Hay dos formas taxonómicamente distintas de Conolophus que habitan la parte occidental de las islas (C. rosada y C. pallidus), y una en la parte central (C. subcristatus).

 

Las iguanas terrestres de Galápagos no suelen tener miedo de la gente y se alimentan de las abundantes peras espinosas o cactus Opuntia. Siempre es sorprendente ver como devoran una hoja de cactus con espinas y todo. Cuidado con no acercarse demasiado a estos animales y nunca tratar de tocarlos. ¡Su mordisco puede ser extremadamente doloroso!

 

PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, SU FLORA Y FAUNA Y UBICACIÓN: Macho de la Iguana marina

PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, SU FLORA Y FAUNA Y UBICACIÓN: Iguana marina soleando

 

La Iguana Marina de Galápagos vive de algas marinas subacuáticas. Por comer y beber agua salada necesita quitar el sal de su cuerpo lo que hace a traves de su nariz desde donde salen gotitas de líquido con alta concentración de sal.

 

PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, SU FLORA Y FAUNA Y UBICACIÓN: Abuete Negro

PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, SU FLORA Y FAUNA Y UBICACIÓN: Cangrejo Rojo de Galápagos

 

El "Abuete Negro", Grapsus grapsus, es comás a lo largo de toda la costa del Pacífico de Centroamásica y másico y las islas cercanas. Es una de las muchas especies carismásicas que habitan las Islas Galápagos y que se unen en gran número a lo largo de la línea de agua. Son una atracción colorida encantadora para todos los visitantes de las islas y un objetivo agradecido para fotófrafos.

Mamíferos del Parque Nacional Galápagos

PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, SU FLORA Y FAUNA Y UBICACIÓN: Lobo Marino de GalápagosPARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, SU FLORA Y FAUNA Y UBICACIÓN: Grupo de Leones Marinos de Galápagos con macho dominante

PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, SU FLORA Y FAUNA Y UBICACIÓN: Grupo de Lobos marinosPARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, SU FLORA Y FAUNA Y UBICACIÓN: Bigote de Lobo Marino

 

El León Marino de Galápagos, Zalophus wollebaeki, localmente mejor conocido con le nombre popular "Lobo Marino"es una especie endémica de Ecuador, viviendo en las Islas Galápagos y de vez en cuando visitando la Isla de la Plata en el Parque Nacional Machalilla en la costa pacífica continental del Ecuador. Este león marino es muy común en las islas, y durante la época de apareamiento los machos rondan a un buen número de hembras y es peligroso aproximar los trupos. Es genial nadar entre estos animales ágiles y curiosos, pero solo lejos de los harenes, pues los pesados machos son peligrosos y se sabe que han atacado a personas que se han acercado demasiado a su harén. Sigue siempre las instrucciones de tu guía para asegurar que los lugares turisticos del Parque National Galapagos y sus atractivos se conservan para siempre.

 

PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, SU FLORA Y FAUNA Y UBICACIÓN: delfines

No solo están protegidas la flora y fauna del Parque Nacional Galápagos en la tierra de las islas, sino también el mar circundante de Galápagos.

 

Flora del Parque Nacional Galápagos

La flora del Parque Nacional Galápagos varía según las elevaciones de las islas del archipelago. Por lo general, la diversidad de flora del Parque Nacional Galapagos es muy baja, sin embargo única. Hay alrededor de 500 especies de plantas vasculares nativas en las islas, incluidas 90 especies de helechos. Unas 180 especies de plantas vasculares son endémicas.

 

La flora de las Islas de Galápagos es relacionada a las especies costeras de la costa continental del Ecuador de donde diferentes especies llegaron como semillas o flotantes en los corrientes. Se distinguen las zonas de vegetación siguientes:

  1. Zona submergida

  2. Zona intermareal

  3. Zona Árida

  4. Zona de Transición

  5. Zona Escalesia

  6. Zona Marrón

  7. Zona de Miconia

  8. Zona de Pampa

PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, SU FLORA Y FAUNA Y UBICACIÓN: Zonas de vegetación

Zonas de la flora terrestre del Parque Nacional de Galápagos.

Zona Submergida

Es la  zona marina permanentemente inundada de poca profundidad de algunos metros máximo donde crecen las algas que alimentan las iguanas marinas y la zona de los pastos marinos que alimenta las tortugas verdes así como mangles arbustivos cuyos raíce forman un hábitat para la fauna costera marina y especialmente criaderos para pesces.

 

Zona intermareal y playera

Es la zona donde el mar temporalmente inunda la tierra, la mayor parte diáriamente y en las playas ocasionalmente. Especialmente los mangles crecen en esta zona donde vive la fauna planctonica intermareal de crustáceras que alimenta los flamencos de Galápagos. En as playas viven plantas resistentes a altos niveles de salanidad y a condiciones muy dinámicas. Esta zona se caracteríza por ser siempreverde gracias a la disponibilidad de água marina a pesar de ser totalmente árida donde raravez hay lluvia.

 

Zona Árida

Esta es la zona mas baja de las islas que se extiende desde la playa hasta 60 mslm. Aqui crece una vegetación arbustivo hasta un bosque enano semi-desértico predominados por cactus de Galápagos. Los cactus del género Opuntia están representados en Galápagos por seis especies y catorce variedades endémicas de cactus, tales como, el cactus de lava, el candelabro y el nopal. Forman el alimento principal para las iguanas terrestres y las tortugas de Galápagos, mientras que sirven como árboles de anidación para los pinzones de cactus de Galápagos.

 

PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, SU FLORA Y FAUNA Y UBICACIÓN: Cactus Pera Espinosa del género OpuntiaPARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, SU FLORA Y FAUNA Y UBICACIÓN: Vegetación de Bosque de Pera Espinosa

En la zona costera de las Islas Galapagos domina una flora árida tal como los cactus Opuntia.

A veces la flora del Parque Nacional Galapagos en la zona costera se desarrolla en un bosque enano de cactus Opuntia.

 

Zona de Transición

La Zona de transición está expueta a la garúa, las condiciones de halta humedad y lluvismo que permite que crecen bosques cerrados de arbustos y árboles. En esta zona se ha desarrollado la agricultura y ganadería, razón de haber perdido mucho de la vegetación original.

 

PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, SU FLORA Y FAUNA Y UBICACIÓN: Bosque de EscalesiaPARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, SU FLORA Y FAUNA Y UBICACIÓN: Bosque de margaritas, Scalesia ssp

En las elevaciones más altas, hay tanta niebla y lloviznas que se han desarrollados bosques verdaderos. Con solo una especie de árbol, Escalesia, Scalesia ssp, una especie de margarita, el bosque de margaritas es bastante pobre en especies pero, sin embargo, único. Un buen lugar para verlos es en Santa Cruz en los cráteres gemelos de Los Gemelos.

 

Zona Escalesia

La Zona Escalesia se caracteriza por un bosque más diverso que carece una especie dominante.

 

Zona Marrón

La Zona Marón consiste de bosques abiertos dominados por plantas como la Tournefortia Pubescens, la Uña de Gato y el Galápagos Acnistus. Los árboles son cubiertos de epífitas tals como musgos, helechos y hepáticas, y tienen un color marrón durante la estación seca.

 

Zona de Miconia

La Zona de Miconia occurre entre 600-700 msnm y es dominada por el arbusto Miconia, una zona sin árboles con abundancia de helechos y hepáticas tanto en el suelo como en las ramas de los arbustos.

 

La Zona Pampa

La Zona Pampa se encuentra sobre 900 msnm. Es la zona mas húmeda gracias al efecto telescópico que se explica que en zonas aisladas como cumbres de las islas, la húmedad es mayor y las temperaturas menores que en zonas de sierras unidas. Muchas veces se desarrolla un circulo numblado cubriendo el cumpre montañoso. En esta zona no crecen árboles o arbustos y su vegetación consiste básicamente de helechos, hierbas y juncos. Son como mínipáramos.

 

Que Hacer en Parque Nacional Galápagos?

No hay palabras que puedan describir la emoción del Parque Nacional Galápagos, donde los animales parecen no tener miedo de la gente como en el Paraíso. Pero no hay que pensar que no les preocupa. Los animales padres están ciertamente alarmados por sus crías cuando te acercas, así mantén a una distancia respetuosa. Obedece siempre las instrucciones del guía para asegurar que la flora y fauna del Parque Nacional Galápagos con sus atractivos se conservan para siempre.

 

Muchas de las especies de animales están protegidas en el Sistema de áreas Protegidas en el Ecuador.

PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS, SU FLORA Y FAUNA Y UBICACIÓN

PARKS AND TRIBES, Cia Ltda, Agencia de viajes en Quito, Ecuador

Calle Las Casas, Interseccion: Jose Coudrin, 2 Cuadras sobre la Occidental

Canton Quito, Prov. Pichincha, Parroquia Belisario Quevedo

Tel. Quito: (++593)(02) 2 2324 4086, Celular: (++593) (0) 99 283 2187 Tel. EEUU: (++)1 304 901 0718

Correo: info@parks-and-tribes.com

NO VIDEOS SEXI, SOLO INFORMACIÓN SOLIDA POR EXPERTOS VERDADEROS!