PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS: Suf
flora fuana y ubicación: Visitar Galápagos es una
experiencia que cambia tu vida
No hay palabras que puedan describir la emoción del
Parque Nacional Galápagos, donde los animales parecen no tener miedo de
la gente como en el Paraíso. Pero no hay que pensar que
no les preocupa. Los animales padres están ciertamente alarmados
por sus crías cuando te acercas, así que sé considerado
y mantente a una distancia respetuosa. Obedece siempre las
instrucciones del guía para asegurar
que la flora y fauna del Parque Nacional
Galapagos con sus atractivos se conservan para siempre.
¿Que Visitar en Galápagos?
Nosotros en
Parks
and Tribes
podemos ayudarte encontrar el yate más adecuado para tu
viaje. Ya que no disponemos de ningún barco propio, no tratamos
de venderte nuestro propio barco sino que intentamos encontrar
lo mejor para tu bolsillo, consiguiendo solo una pequeña
comisión por nuestra mediación. Además, lo coordinamos perfectamente
con nuestro viaje por el Amazonas, tu programa de ciudad
y cualquier otro programa que tengas en el
Amazonas y
el Ecuador
continental o en otros lugares de América del Sur. Consulta
esta página para elegir el mejor período con base en datos
del
clima de
Galápagos.
El Mapa de Galápagos:
Que Visitar?.
Ubicación del Parque Nacional Galápagos
Uno de los que haceres del Parque Nacional de
Galápagos más conocidos es la vista desde la cima del
volcán en la Isla Bartolomé.
Lava Pahoehoe en las Islas Galápagos.
Fauna del Parque Nacional Galápagos:
Aves del Parque National Galápagos
El piquero de Nazca (Sula granti) es un criador común
en Parque Nacional Galápagos y se puede encontrar a lo largo del Océano
Pacífico tropical oriental.
El Piquero de Patas Azules, Sula nebouxii, es un
ave común en Galápagos y muchas otras islas tropicales y
subtropicales del Océano Pacífico. Rara vez abandonan el
nido cuando se acerca la gente, pero eso no significa que
no se sientan perturbadas.
Cuando las personas se acercan, su ritmo cardiaco se acelera
drásticamente y se sienten muy alarmados. Mantén siempre
las distancias, atento a que no haya huevos desprotegidos
en tu camino y obedece estrictamente las instrucciones del
guía.
El único pingüino tropical del mundo, es
pingüino de Galápagos.
Albatros ondulado o albatros de las Galápagos cortejando.
Hay 15 pinzones de Darwin de la familia tángara: la mayoría
se encuentran en las islas Galápagos, y uno en la Isla del
Coco en Costa Rica. Los especímenes de Galápagos fueron
registrados por primera vez por Charles Darwin durante el
segundo viaje del Beagle, y fueron muy importantes para
el desarrollo de la teoría de la evolución.
Halcón de Galápagos.
Las aves fragata pertenecen a la familia de las Fregatidae.
Hay cinco especies en el género Fregata, de las que
la fragata magnífica, Fregata magnificens, y la fragata
grande, Fregata minor, vagan por los cielos de las
Islas Galápagos y se crían allí en varias colonias. Tienen
alas, colas y picos largos, y los machos tienen una bolsa
gular roja que se infla durante la temporada de cría para
atraer a una compañera. Son piscívoros y comen pelágicos,
y atrapan su alimento con el ala. Consiguen parte de su
alimento al perseguir otras aves marinas hasta que desisten
de sus capturas.
Reptiles del Parque Nacional Galápagos
Las Islas Galápagos se llaman así por estas ancianas tortugas
gigantes, Geochelone nigra, llamadas "galápagos" en español.
Pueden vivir varios siglos. Durante la primera era de comercio
mundial eran un alimento muy apreciado, pues podían sobrevivir
meses sin alimento ni agua.
Los
marineros cargaban sus barcos con cientos de tortugas, diezmando
así su número a unos niveles que su extinción parecía casi
inevitable. Gracias a medio siglo de cría en cautividad
y medidas de conservación en cooperación entre la Fundación
Darwin y el Gobierno de Ecuador, las poblaciones de la mayoría
de las especies se están recuperando lentamente a niveles
que les permiten sobrevivir otra vez en estado salvaje en
sus islas de origen.
La Lagartija de Lava de Galápagos es aún otro género endémico
de reptiles con distintas especies en las diferentes islas.
La iguana terrestre de Galápagos, Conolophus subcristatus,
es una especie de lagarto de la familia endémica de las
Islas Galápagos Iguanidae. La iguana terrestre de Galápagos
varía en tamaño y coloración entre las diferentes islas.
Hay dos formas taxonómicamente distintas de Conolophus que
habitan la parte occidental de las islas (C. rosada y
C. pallidus), y una en la parte central (C. subcristatus).
Las iguanas terrestres de Galápagos no suelen tener miedo
de la gente y se alimentan de las abundantes peras espinosas
o cactus Opuntia. Siempre es sorprendente ver cómo devoran
una hoja de cactus con espinas y todo. Cuidado con no acercarse
demasiado a estos animales y nunca tratar de tocarlos. ¡Su
mordisco puede ser extremadamente doloroso!
La Iguana Marina de Galápagos vive de algas marinas subacuáticas.
Por comer y beber agua salada necesita quitar el sal de
su cuerpo lo que hace a traves de su nariz desde donde salen
gotitas de líquido con alta concentración de sal.
El "Abuete Negro", Grapsus grapsus, es común a lo
largo de toda la costa del Pacífico de Centroamérica y México
y las islas cercanas. Es una de las muchas especies carismáticas
que habitan las Islas Galápagos y que se unen en gran número
a lo largo de la línea de agua. Son una atracción colorida
encantadora para todos los visitantes de las islas y un
objetivo agradecido para fotógrafos.
Mamíferos del Parque Nacional Galápagos
El León Marino de Galápagos, Zalophus wollebaeki,
localmente mejor conocido con le nombre popular "Lobo Marino"es
una especie endémica de Ecuador, solo se aparea en las Islas
Galápagos y la Isla de la Plata. Este lúdico león marino
es muy común en las islas, y durante la época de apareamiento
los machos rondan a un buen número de hembras. Es genial
nadar entre estos animales jóvenes y curiosos, pero solo
lejos de los harenes, pues los pesados machos son peligrosos
y se sabe que han atacado a personas que se han acercado
demasiado a su harén. Sigue siempre las instrucciones de
tu guía para asegurar que los
lugares turisticos del Parque National Galapagos y sus
atractivos se conservan para siempre.
No solo están protegidas la flora y fauna del Parque
Nacional Galápagos en la tierra de las islas, sino también el mar circundante.