+593 2 2 50 5310, +593 96 29 35 271

info@parks-and-tribes.com

No videos sexi sino textos informativos de calidad

 

PARKS AND TRIBES

 

PLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL

 

Ecuador: La mayor Diversidad en el mundo

Las condiciones cálidas y húmedas de la selva tropical durante todo el año proporcionan condiciones óptimas para las plantas. Por eso, hay muchas má especies en los trópicos que en los climas templados. Actualmente, más de 400.000 especies de plantas han sido identificadas para la selva tropical del Amazonas y los botánicos continúan agregando nuevos nombres a la lista de plantas nativas de Ecuador cada año. Los biólogos encontraron que la mayor variedad de plantas (flora0 en las regiones tropicales del Ecuador.

 

La luz del sol en el bosque de la selva amazónica es tan baja que pocas especies de plantas pueden vivir allí. Esto ha dado lugar a la evolución de las plantas que pueden vivir en las coronas de los árboles: epífitas. Pueden crecer en troncos, ramas, hojas, así como en la parte superior de otras epífitas. Cada árbol es un ecosistema por su mismo con su propia flora y fauna. Ciertas formas de plantas de la Costa Pacífica se producen con mayor frecuencia, como bromelias, orquídeas, aroides, musgos y helechos. En los Andes, y los bosques secos de las costas, otros factores pueden determinar la abundancia, de los primeros; es particularmente el acceso a la humedad en el aire, que es mayor en las ramas.

 

Explicamos porqué los parques Cuyabeno y Yasuní son los más diversas en el planeta. Hay varias razones por las cuales Cuyabeno y Yasuní son más ricos en especies vegetales que parques amazónicos en paíces vecinos: Cuyabeno y el Parque Nacional Yasuní forman parte de las estribaciones bajas de los Andes y todavía tienen especies que requieren las condiciones ecológicas de los Andes inferiores; Los ríos que fluyen lentamente y los lagos de las cuencas superiores proporcionan una ecología de "aguas negras" pobre en sedimentos, favorable para ciertas formas de vida acuáticas, mientras abundan las aguas coloridas sedimentarias de "café y leche" en el Amazonas; Ambas colinas bien drenadas "tierra firma" ecosistemas y ecosistemas de pantano están presentes en las reservas; Cuyabeno se sitúa precisamente en el Ecuador y Yasuní un poco al sur del mísmo, donde las fluctuaciones estacionales son relativamente suaves y donde la lluvia cae incluso durante la "estación seca", permitiendo a las especies sobrevivir que no soportan varios meses de sequía total. De hecho, aunque el Ecuador es el más pequeño país megadiverso del mundo, tiene la mayor biodiversidad por hectárea. Eso se debe a varios factores: Es uno de los 9 zonas climáticas más húmedas continentales en la línea ecuatorial, la mayoría caracterizándose por las condiciones tropicales húmedas. Estando en el ecuador, la mayoría de los bosques tropicales tienen relativamente poca variedad estacional, permitiendo que más especies sobrevivan que en regiones con más fluctuaciones estacionales en precipitación y temperaturas; Los Andes dividen el país en tres zonas, cada una con diferentes conjuntos de especies; La región costera de Ecuador está en la transición de la región más húmeda del mundo en el mundo, el Choco en Colombia y los desiertos sureños que comienzan en Perú con innumerables especies endémicas. Plantas (originarias) del Ecuador (muchas en vía de extinción) La flora del Ecuador es la más diversa en la región amazonica donde se encuentra la mayor variedad de plantas originarias del Ecuador. Aprende mucho más sobre la flora del Ecuador: La flora endémica del Ecuador se concentra en las regiones andinas y costeras. La región amazónica comparte condiciones ecológicas y climáticas con paíces vecinas; así no ocurre tanta flora endémica en la región Amazonía del Ecuador.

 

Para conocer juegos de las plantas del Ecuador, organizamos los siguientes turs a las diferentes zonas ecológicas del Ecuador:

 

  1. Cuyabeno Lodge 4 a 5 Días: Orgullosamente presentamos el programa del mejor lodge de Cuyabeno, el Cuyabeno Lodge. Como los pioneros del eco turismo a Cuyabeno comenzamos en 1986. Siendo los primeros para constuir un lodge y ofrecer programas a Cuyabeno, ocupamos el mejor lugar para el Cuyabeno Lodge, una isla estacional en la Laguna Grande.

  2. Circuito Cuyabeno: Un tour extraordinario de 200 km (120 millas) por toda la cuenca del Río Cuyabeno. Es un circuito organizado entre el Cofán Lodge y Cuyabeno Lodge. Ninguna otro operador organiza este itinerario.

  3. Cuyabeno Daytrip; es el programa más corto, siendo un programa de un solo día, el Cuyabeno Daytrip, es un programa muy lindo que permite personas y familias con poco tiempo y/o de bajos recursos, conocer el corazón de Cuyabeno, la Laguna Cuyabeno y la comunidad indígena Siona.

  4. Lagarto Cocha: En la esquina olvidada de Cuyabeno, lejos de la sociedad desarrollada, visitas el área fronterizo con el Perú del río fronterizo Lagarto Cocha. Es la parte extremo nor-oriente de la Reserva Faunistica Cuyabeno, un conjunto de 5 áreas protegidas entre Colombia, Ecuador y Perú. Casi nadie puede visitar el área por sus acceso difícil y solo 7 familia de Secoyas viven en esta zona. Eso es nuestro programa más aventurera y una verdadera paquete para exploradores del Amazonas.

  5. Cofan Lodge Itinerario 4 días: Ofrecemos un programa muy chevere en colaboración con los Cofanes en el Cofan Lodge, que manejemos conjuntamente con el tribu. Varios paquetes te llevan a una parte de la Reserva Cuyabeno donde nadie te lleva en la parte sureña de la reserva, en el pueblo y el Río Zabalo que desagua en el otro río de nacimiento del Río Amazonas, el Río Aguarico;

  6. Yasuní / Napo: A lo largo del Río Napo, el límite del Parque Nacional Yasuní, se encuentran unos 10 lodges, cada uno con su programa operado del mismo lodge. Eso es una locura, por el Río Napo, que forma el límite con el parque Nacional Yasuní tiene una multitud de sitios turísticos lindos que valen conocer. Además, todos estos lodges tienen programas carísimos. Por eso desarrollamos un programa que visita todos los sítios lindos - incluso el Napo Wildlife Center - a un precio super atractivo. Trabajamos con dos lodges de indígenas Kitchwa.

  7. Tur de Parques Nationales: Estupendo tur de 9 días para conocer una muestra de todos tipos de reservas ecológicas por todo el país o una parte.

  8. Tur a Perú desde Quito: Este tur de 7 días visita todos los sítios culturales de Perú.

De los 2 mega parques amazónicos, la Reserva Faunística Cuyabeno es la más accesible y con muchos árboles bajos y epífitas, podría ver muchas más flores en Cuyabeno que en Yasuní

Siendo extremadamente ricos en plantas y árboles, es muy raro que una sola planta o árbol pueda llegar a ser tan abundante que domine el bosque. A lo largo de la costa y en los Andes, la situación es muy diferente. Por lo general, hay algunas o incluso algunas especies que dominan la vegetación.

 

 

 

PLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: Epiphytes on Macrolobia are common Amazon rainforest plants in the marshes of the Cuyabeno Lake, EcuadorPLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: Epiphytic bromeliad cloud forest.

Las epífitas forman microescosistemas completos en los árboles.


En las tierras bajas costeras, Cotacachi Cayapas es la más rica en especies vegetales, estando en la región tropical húmeda de Choco, mientras que baja a poco más de 200 msnm en sus partes más bajas.
Varios otras reservas costeras de tierras bajas son mucho menos diversos en especies, ya que son áreas de manglares - los manglares son notoriamente pobres en especies - o son ubicados en zonas con menos precipitacion y durante sus pronunciadas temporadas secas; ambos factores afectan la diversidad de especies de manera negativa.

 

Flores [flora] del Ecuador con sus nombres de familias

Del estimado número de flores nativas del Ecuador es 25,000; Lee todo las plantas nativas.... Los botánicos ya identificaron más de 15,300 especies de flores del Ecuador. La página más completa sobre las plantas y flores del Ecuador con sus nombres de las familias más llamativas y/o interesantes por sus formas de vida.

 

Bromelias

Las 2.000 bromelias son entre las 400,000 de plantas nativas del Ecuador. Explicamos en esta página la diversidad de plantas del Ecuador mundilamente. A veces, las bromelias crecen en el suelo, pero por lo general, viven en ramas como epífitas. Las hojas de  muchas especias de bromelias se envuelven alrededor de sus tallos creando así pequeños espacios donde el agua de lluvia puede acumularse. A veces una sola planta puede contener varios litros de agua. En ausencia de peces, estas minúsculas piscinas proporcionan entornos seguros para especies acuáticas como anfibios: ranas junto con sus renacuajos, salamandras y sus larvas. Otras criaturas incluyen caracoles, escarabajos, larvas de mosquitos, etc. Cuando esos animales mueren, sus cuerpos se descomponen y funcionan como fertilizantes a las plantas huésped. Como las bromelias vienen en una serie de colores como púrpura, azul, naranja y rojo, cada vez más son de moda como plantas ornamentales. En parques secos, como Machalilla, las bromelias son esenciales en la captura de agua de las nieblas estacionales, que comparten con sus árboles anfitriones. Naturalmente conoces nuestra Bromeliad favorita, la piña.

 

PLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: Bromelia are Amazon rainforest plants growing at the Cuyabeno LodgePLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: Bromeliad cloud forest floor.

PLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: Bromelias are becoming popular for the homesPLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: Water accumulates in bromelia to form safe environments for todpoles

 

En los bosques secos, muchas bromelias acumulan agua en la base de sus hojas, que luego sirven como ambientes seguros para los anfibios.

 

PLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: Epifytes dry forest.PLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: Bromeliad dry forest, Ecuador

Los árboles están densamente cubiertos por epífitas

Orquídeas

Con unas 20.000 especies su las orquídeas son emblemáticas de la Amazonía del Ecuador. Las orquídeas forman la familia más rica en especies en el reino vegetal cuya flora Ecuatoriana con sus nombres refleja formas de vida exóticas. S obre todo crecen  como Epiphytes en los bosques tropicales, apareciendo en muchas formas y colores diferentes, incluyendo con flores verdes. Se han convertido en plantas cada vez más populares para el sector hortofrutícola ya que los clientes valoran las vidas largas de las flores, sus colores brillantes y sus formas exóticas. Aunque son más abundantes en las selvas tropicales, las orquídeas más espectaculares utilizadas en horticultura muchas veces son especies de bosques tropicales secos.

 

PLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: Jungle flower as they decorate the Amazon rainforest plants.PLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: Amazon rainforest plants on a Macrolobium tree in the Laguna Grande, EcuadorPLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: Amazon jungle orchid is one of the many Amazon rainforest plantsPLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: Amazon rainforest plants include the Orchids growing in Cuyabeno.

PLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: Yellow orchid belonging to the Amazon rainforest plantsPLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: White and Purple Orchid belonging to the Amazon rainforest plants.PLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: Green orchids are common among the Amazon rainforest plants.PLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: Bright orchid are very popular among the Amazon rainforest plants.

Los colores y las formas de las orquídeas nunca dejan de fascinarnos.

 

Heliconias

Heliconias son entre las plantas tropicales del Ecuador más llamativas y emblemáticas con espectaculares colores. Nuestra página te da la mejor información sobre plantas tropicales y otras formas de vida. Con sus formas y colores espectaculares, las heliconias se han convertido en moda como plantas tropicales ornamentales.

 

PLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: heliconia are well-represented among the Amazon rainforest plants.PLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: heliconias are common Amazon rainforest plants. PLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: Heliconia Amazon rainforest plant.PLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: Heliconia, Amazon rainforest plant, Ecuador

Con colores brillantes y formas fascinantes, heliconias son magníficas plantas de la selva del Ecuador.

 

Otras flores del Ecuador con sus nombres

PLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: Purple Amazon rainforest plant.PLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: Flower of a plant in the Amazon Rainforest.PLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: Red and yellow flower of Amazon Forest plant.PLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: Yellow flowers of plants in the amazon rainforest.

PLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: Río Cuyabeno flor.PLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: Cuyabeno flor pantanosa.PLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: flor púrpea del Amazonas.PLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: Upper Amazon rainforest plant: Butterfly Pea

Las flores tropicales ocurren en muchas formas y colores.

 

Conáreras en América del Sur

No hay pinos nativos en América del Sur, que tienen sus especies de pino más sureño en Nicaragua. sólo hay pocas coníferas en América del Sur, en Ecuador los Podocarpus, en el Parque Nacional Podocarpus, así como en algunos otros parques, y en Argentina y Chile la Araucaria araucana entre otras. Aparte de éstas, todas las coníferas sudamericanas, como el Pinus Radiata común en los Andes de Ecuador, han sido introducidas desde el Norte.

 

PLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: Podocarpus Oleifolius árbol.PLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: Podocarpus Oleifolius tronco, Ecuador

PLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: Podocarpus oleifolius.PLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: Podocarpus Oleifolius hojas.

Podocarpus en el Parque Nacional Podocarpus; las ramas de Podocarpus oleifolius.
 

Podocarpus corteza; las hojas de Podocarpus oleifolius.

 

Bosques Pantanosos en Ecuador

La Reserva ecológica Cotacache - Cayapas es un área muy montañoso: desde el pico de Cotacachi a 4939 msnm hasta las tierras bajas de Cayapas, justo por encima de 200 msnm, es menos de 75 km. Por eso tiene al menos 10 ecosistemas diferentes dentro de la reserva. Por otra parte, desde las faldas de los Andes hasta el Océano Atlántico, la diferencia de elevación es de sólo unos 300m sobre una distancia de unos 3000km, es decir un promedio de 10cm por kilómtro. La variedad de ecosistemas se limita a muy pocos, aunque el número de especies dentro de cada ecosistema de tierras bajas tropicales húmedas es enorme. Además, en tales circunstancias las inundaciones son muy comunes y hay muchos bosques pantanosos en oposición a las laderas de los Andes, donde los pantanos y los pantanos están limitados a la presencia sólo en los páramos. En las tierras bajas del Amazonas, los bosques pantanosos consisten en bosques de Macrolobium y bosques estacionalmente inundados en la Reserva de Vida Silvestre Cuyabeno y en Yasuní los árboles de Macrolobium están cubiertos con innumerables epífitas, que en algunos casos pueden alcanzan capas de hasta 1m de grosor.

 

PLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: Pantando de Macrolobium.PLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: Macrolobium con epífitas.PLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: Macrolobium ancient hollow treePLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: Macrolobium covered with epiphytes

PLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: Macrolobium bonsay.PLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: Macrolobium afloreciendo.PLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: Macrolobium con flores.PLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: semillas de Macrolobium

Bosque inundado de Macrolobium

 

Los bosques de Macrolobium se encuentran en las zonas poco profundas inundadas de la Laguna Cuyabeno y otros lagos, incluyendo Lagarta Coche en la frontera con Perú Estos árboles de leguminosas en forma de bonsai se colocan en el agua en la profundidad donde otros árboles no pueden sobrevivir: hasta 3 m de profundidad durante los altos niveles de agua. Durante la estación seca, cuando están floreciendo estos bosques pueden estar secas ocasionalmente. Sus hojas son las favoritas para los huatzins, mientras que la alfombra de epífitas - a veces de 1 metro de espesor - forman micro-ecosistemas en su propio derecho.

Famosos en todo el mundo, pero extremadamente raros en su ocurrencia mundial, son los bosques de manglares, que son bosques pantanosos de la costa del Pacífico. Aparte de esos, muy pocos pantanos ocurren en las tierras bajas occidentales.

 

PLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: Red Mangrove forest, Pacific Ocean, EcuadorPLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: Mangle Negro, Conocarpus erecta Mangrove con raíces de aire.

Los manglares rojos son los más comunes en los manglares del Ecuador.
 

El mangle negro, Avicennia germinans, es una especie interesante que crece innumerables raíces aáreas en el aire para respirar.

 

Lianas

Las viñas también, constituyen una forma de vida que ha respondido a las condiciones de poca luz en el sotobosque. En lugar de crecer a un ritmo bastante lento como las epífitas, las viñas crecen a velocidades increibles a lo largo de los troncos de los árboles; Sin la necesidad de crecer tallos fuertes sólidos o troncos, pueden crecer mucho más rápido para alcanzar las mayores condiciones de luz en las copas de los árboles. Se aferran a los troncos de los árboles con raíces de succión, zarcillos o enrollándose a lo largo de su árbol huésped. La palabra "lianas" se refiere a las vides gruesas leñosas de los trópicos y un número de ellos puede llegar a una longitud de varios cientos de metros a medida que se extienden a través de muchas coronas de árboles. Entre los bejucos se encuentran varias plantas medicinales del Ecuador.

Una viña especial es la Higuera Estrangulador que es un nombre común para muchas especies de viñas que envuelven totalmente el tronco de un árbol huésped, que eventualmente muere por estar siendo "estrangulado". Despues que el árbol huésped muere, uno encontra que estos árboles tienen un núcleo hueco central en el lugar donde el tronco huésped solía crecer.

 

PLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: Liana o viña.PLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: Liana rodeando su huesped.

En la foto de la derecha se puede ver que casi ninguna planta puede crecer en el suelo oscuro de la selva tropical. Las viñas se han adaptado a utilizar los "carriles rápidos" de troncos de árboles para crecer hacia la luz del dosel.
 

Viñas estrangulador

Las viñas estranguladoras se transforman en árboles: a medida que crecen más y más vides y ramas alrededor de su especie huésped, los troncos de estos últimos quedan totalmente cubiertos bajo una cubierta de tronco de vid. A medida que crecen, terminan suprimiendo o "estrangulando a su huésped tomando todos los nutrientes y la luz. Después de que el anfitrión muere, su tronco se descompone y la viñas estranguladoras se convierte en un árbol con un núcleo hueco pero sano. Estas plantas guiadoras trepadoras pueden amanecer plantas del Ecuador en via de extinción.

 

PLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: Viña estrangulador.PLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: estrangulador semi-envolviendo su huésped.

Diferentes etapas de viñas estranguladoras.

 

Otras impresionantes formas de árboles

PLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: árbol gigántico.PLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: Estrangulador hueco.PLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: epífitas heléchos.PLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: "mangle de agua dulce"

Formas de árboles.

 

Algunos de los gigantes del bosque son tan altos y pesados, que necesitan las raíces del contrafuerte para apoyarlos, mientras que algunos de ellos crecen realmente en formas huecas. Gran parte de su peso se debe a las gruesas capas de epífitas, que pueden absorber grandes cantidades de agua que pesan sobre los árboles. Otros árboles viven a lo largo de orillas del lago o del río y tienen un gran número de raíces que crecen abajo de sus ramas, asemejándose así  a "mangles del agua dulce".

 

La Flora de las Regiones Secas del Ecuador

Los bosques secos costeros son opuestos a los pantanos, caracterizados por muchas adaptaciones, como cactus, cortezas y hojas, hojas caducas, árboles y arbustos enanos, etc.

 

PLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: Matoral seco del Ecuador.PLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL:bosque de Cactus.

Matoral costero.

Arbustos de tierras bajas dominados por cactus.

 

Flores de la Sierra Ecuatoriana

Las flores de la Sierra Ecuatoriana son mucho más espectaculares, brillantes y abundantes. Presentamos increíbles fotos de arbustos y hierbas del páramo muy llamativas y hermosas y mucha información botánica, aunque considerados extremadamente ricos en especies, en realidad la sierra es pobre en especias comparada con la selva baja. Sin embargo, sus flores siempre son una atracción extraordinaria.

 

PLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: Epidendrum Jamieson is an orchid common in the paramo.PLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL: Arbusto Paramo Mistletoe, Psittacanthus sp. es un parásito.

Epidendrum Jamieson es una orquídea común en el páramo.

Páramo Mistletoe, Psittacanthus sp. es un arbusto parácito común en los páramos.

 

Flor Nacional, la Chuquirahua

La Chuquirahua es un arbusto de la familia Asteraceae con flores narajandas que vive a elevaciones muy altos en los páramos andinos. Se les puede observar muy bien en el páramo de la Reserva Faunística de Chimboraza cerca de Riobamba.

 

LA FLOR NACIONAL ES LA CHUQUIRAHUA: el arbusto mejor desarrollado, Chuquiraga jussieui en el páramo.

La flor nacional es la Chuquirahua (Chuquiraga jussieui), el arbusto mejor desarrollado, Chuquiraga jussieui en el páramos del Chimborazo.

 

PLANTAS [FLORA] DEL ECUADOR CON SUS NOMBRES POR REGIONES Y FLOR NACIONAL