+593 2 2 50 5310, +593 96 29 35 271

info@parks-and-tribes.com

No sexi videos but solid informative texts

 

 

PARKS AND TRIBES

Thumbnail for version as of 11:35, 19 August 2016Thumbnail for version as of 11:35, 19 August 2016Thumbnail for version as of 11:35, 19 August 2016Thumbnail for version as of 11:35, 19 August 2016Thumbnail for version as of 11:35, 19 August 2016

 

PARQUE NACIONAL CAJAS, CUENCA: FLORA Y FAUNA,  UBICACIÓN

  1. Geología

  2. Hidrología

  3. Estado de conservación

  4. Que haceres

  5. Vegetación

  6. Mamíferos

  7. Aves

  8. Otros bichos

  9. Ubicación

  10. Mejor tur

Resumen Characterísticas del Parque Nacional Cajas

Resumen Carcaterísicas del Parque Nacional Cajas: El parque se encuentra a una distancia de una hora desde Cuenca y es característico del páramo de la cordillera andina oriental. Su fauna característica incluye especies llamativas como el Cóndor, el Oso de anteojos, Venados varias especies endémicas de anfibios.

 

Ubicación del Parque Nacional Cajas y Como llegar

La ubicación al Parque Nacional Cajas por la entrada principal es por la carretera que conecta Cuenca con la costa: Cuenca - Molleturo - Naranjal. La ubicación del Parque Nacional  se encuentra en la parte norte de la vía desde donde se acceder la gran mayoría de las lagunas Turísticas, y ahí se ubica el centro de visitantes del Parque Nacional Cajas en la orilla de la Laguna Toreadora, el sitio más visitado el parque.

 

PARQUE NACIONAL CAJAS, CUENCA: FLORA Y FAUNA, UBICACIÓN,  TURISMO: Mapa general de la regiónPARQUE NACIONAL CAJAS, CUENCA: FLORA Y FAUNA, UBICACIÓN,  TURISMO: Mapa del parque

Geología

El Parque Nacional Cajas, Cuenca es formado por grandes elevaciones entre 3 150 - 4 445 msnm que guardan en su interior sistemas lacustres a manera de enormes cajas interconectadas. 

 

La Cordillera de los Andes es el centro de endemismo norandino tanto a nivel de flora como de fauna. Por sus características geomorfológicas y glaciares, presenta particularidades biogeográficas que facilitaron el aislamiento y desarrollo de procesos evolutivos. Así muchas especies se han diversifcado y especializado, colocando a esta área protegida como una zona de endemismo a nivel nacional y mundial.

 

Una anecdota interesante: Antes de que Cuenca fuera accesible por carretera desde Quito, coches desensamblados eran transportados por toda la ruta inca de Guayaquil por los indígenas.

 

La Valle Llaviucu en forma de U glacial, se pueden observar las marcas producidas por el retiro de las capas de hielo que cubrían esta región en los períodos glaciares.

PARQUE NACIONAL CAJAS, CUENCA: FLORA Y FAUNA, UBICACIÓN,  TURISMO: Pantano con lago glacialPARQUE NACIONAL CAJAS, CUENCA: FLORA Y FAUNA, UBICACIÓN,  TURISMO: Valle glacial en forma de "U" con laguna y ciénaga

Los lagos se han desarrollado en valles con forma de "U", formados por los glaciares durante la óptima edad de hielo. Por sus condiciones planas, se han desarrollado varias lagunas con ciénegas muy bellas.

Regresar al menu

 

Hidrología

El clima del Parque es especial, ya que el aire húmedo que viene de la costa choca con las masas de aire frío que asciende del oriente y también con el aire seco que proviene de la Corriente del Niño. No existe una marcada regularidad en el clima y se dan frecuentes heladas, lloviznas, neblina y días de intenso sol. Con temperaturas que oscilan entre los -2 a 18 - C  y una   precipitación que fluctúa entre los 1000 - 2000 mm al año, el área es muy húmida, razón por servir como área de abastecimiento de agua potable para la ciudad de Cuenca.

 

En el Parque nacen los principales afluentes de los ríos Tomebamba, Mazán, Yanuncay y Migüir, que abastecen de agua potable a la ciudad de Cuenca y que también son  aportadores del Complejo Hidroeléctrico Paute, que provee de electricidad a casi todo el país. Cabe agregar que el Parque abarca las cuencas del Luspa Sunincocha, Atugyacu, Jerez, Angas y Yantahuaico, que también drenan hacia el Pacífco y de los ríos Llaviucu, Mazán y Soldados, que drenan hacia la cuenca amazónica.

 

En el Parque Nacional Cajas se encuentran alrededor de 235 lagunas de origen glaciar con más de una hectárea de espejo de agua. Por eso ha sido declarado un humedal de importancia Internacional de Ramsar el 14 de agosto de 2002. Las lagunas más importantes son: Lagartococha, Osohuaycu, Mamamag o Taitachungo, Quinoascocha, La Toreadora, Sunincocha, Cascarillas, Ventanas y Tinguishcocha. Inrteresante es la laguna Glacial de 42m de profunididad, LLaviuco, en Valley con el mismo nombre y la fuente del río que también comparte su nombre.

Regresar al menu

 

Estado de Conservación

El nombre "Cajas" viene de la palabra quichua "Caxas", que signifca "frío". El área ha sido creado el junio 6, 1977, acuerdo Interministerial a-203 Registro oficial, julio 4, 1977 R. o. # 317, superficie 28,544 ha y es administrado por la "Corporación Municipal Parque Nacional Cajas" del Municipio de Cuenca, por proveer el agua potable de la ciudad. Se anota que es una de las áreas mejor manejadas en el país.

Regresar al menu

 

Ubicación Parque Nacional Cajas, Como Llegar y Que Haceres

La entrada Soldados- Angas da acceso a la Valle y la Laguna Llaviucu. La ubicación Parque Nacional Cajas se encuentra a 17 km al noroeste de Cuenca. La laguna se ubica en el centro del valle. Es un sitio ideal para hacer caminatas ya que cuenta con tres senderos: Uku, de 2 km de recorrido, que permite rodear la laguna; Zig Zag, de 1,3 km a través del cual se puede acceder a un mirador localizado detrás de la guardianía del Parque; y San Antonio, de 2,7 km, que conduce por un bello bosque al inicio del valle.

 

PARQUE NACIONAL CAJAS, CUENCA: FLORA Y FAUNA, UBICACIÓN: Entrada Soldados-Angas para entrar a la Valle y la Laguna Llaviucu.PARQUE NACIONAL CAJAS, CUENCA: FLORA Y FAUNA, UBICACIÓN: Centro de Visitantes del Parque National Cajas en el Paso Tres Cruces.

Parque Nacional Cajas Entrada Soldados-Angas para entrar a la Valle y la Laguna Llaviucu.

Centro de Visitantes del Parque National Cajas en el Paso Tres Cruces a 17 km de Cuenca.

 

Otra actividad es la pesca y la observación de aves puesto que presenta una combinación de hábitats tales como bosque montano, páramo, laguna y pastizal.

 

PARQUE NACIONAL CAJAS, CUENCA: FLORA Y FAUNA, UBICACIÓN,  TURISMO: Bosque Andino con turistasPARQUE NACIONAL CAJAS, CUENCA: FLORA Y FAUNA, UBICACIÓN,  TURISMO: Laguna inferior en valle glacial

Visitantes disfrutando de la vista en el lago y el Bosque Montano de hojas anchas siempreverde a los flancos de las montañas inferiores del parque.

 

La Laguna Toreadora, ubicada a 33 km de Cuenca a lo largo de la carretera costeño. Ahí es la ubicación del centro de vistanted con un sendero que conduce a las lagunas. En esta zona se puede visitar unos remanentes de bosque de Polylepis y el páramo. Por otro lado, en el sector del páramo es posible encontrar especies características de los pajonales abiertos como: Gralaria leonada, arriero piquine gro, cinclodes piquigrueso, frigilo plomizo, canas tero multilistado, pitajo dorsipardo, entre otros.

 

PARQUE NACIONAL CAJAS, CUENCA: FLORA Y FAUNA, UBICACIÓN,  TURISMO: Laguna Toreada en los AndesPARQUE NACIONAL CAJAS, CUENCA: FLORA Y FAUNA, UBICACIÓN,  TURISMO: Lagunas Andinas del alto páramo

La Laguna Toreadora, en un día de sol brillante. Siempre utilizar protector solar, incluso en días nublados, pues la luz ultravioleta traspasa las

nubes.

El lago reviste al páramo en un día brumoso mostrando sus matices místicos.

 

La Laguna Illincocha se  ubica a 1 km del centro de visitantes donde se encuentra un pequeño remanente de bosque de Polylepis.

 

La Laguna Lagartococha es la más grande del parque. Se ubican varios senderos que conducen a la misam. Desde el carretero toma alrededor de tres horas de caminata; es posible acampar en sus orillas y el lugar es muy concurrido para la pesca deportiva. A su lado se ubica la "Cueva de los Muertos".

 

La Loma de Tres Cruces es un mirador natural del área ubicado a más de 4200 msnm en la divisoria de aguas entre las la cuenca Amazonica y Pacífca.

 

PARQUE NACIONAL CAJAS, CUENCA: FLORA Y FAUNA, UBICACIÓN,  TURISMO: A veces nuestras excursiones cruzan una quebrada pequeña.PARQUE NACIONAL CAJAS, CUENCA: FLORA Y FAUNA, UBICACIÓN,  TURISMO: Nuestro guía profesional te explica todos los misterios del páramo.

A veces nuestras excursiones cruzan una quebrada pequeña.

Nuestro guía profesional te explica todos los misterios del páramo.

 

La Laguna Taltachuno es accesible por un sendero desde la Laguna Toreadora. Desde allí se puede seguir un trecho del Ingañán, o Camino del Inca, hacia la cueva de Luspa. El antiguo camino del Inca es actualmente transitable a lo largo de cuatro kilómetros restaurados, entre la cueva de Luspa y la laguna de Mamamag. En Mamamag se han encontrado restos de construcciones preincaicas representados por gradas de piedra y cimientos de algún tipo de edifcación.

 

Sector de Burines: Ahi se encuentran las lagunas de Burín muy aptas para pescar y acampar. La flora y fauna se encuentran en buen estado de conservación y con frecuencia es posible ver venados.

 

Sector Ventanas: Se llega a este sector por la carretera que conduce al poblado de Angas. Para ingresar a las lagunas es preciso parquear costado de la carretera y avanzar a pie por los senderos que llevan a las lagunas de Ventanas, de Angas y de Cascarillas.

 

Caminatas:  En la zona existen muchas rutas para caminatas; no obstante, primero se debe conseguir información y asesoría con los administradores del parque ya que su topografía. Además las condiciones del tiempo, pueden cambiar rápido y provocar confusiones en los caminantes.

 

Virgen del Cajas: En la zona de amortiguamiento oriental del Parque, se halla el Jardín de la Virgen, un lugar de peregrinación religiosa.

 

Los Paredones: son los restos de grandes muros prehispánicos de la zona. Este complejo de edificaciones se halla al noroccidente del parque, en la parroquia de Molleturo, y se caracteriza por incluir una serie de construcciones realizadas en parte por los Cañaris y en su mayoría durante el dominio de los Incas. Estas ruinas arqueológicas están en buen estado y comprenden un tambo, una plataforma ceremonial, muros de contención y vestigios de un camino de peldaños para acceder.

 

Las Lagunas de Playas Encantadas se encuentra el sector Norte del Parque. Muy atractivo, especialmente por la facilidad de observar los cóndores que anidan regularmente en las rocas del lugar.

 

PARQUE NACIONAL CAJAS, CUENCA: FLORA Y FAUNA, UBICACIÓN,  TURISMO: Nuestras excursiones son guiadas por un guia naturalista.PARQUE NACIONAL CAJAS, CUENCA: FLORA Y FAUNA, UBICACIÓN,  TURISMO: Aprender sobre la naturaleza del bosque alto-andino.

Nuestras excursiones son guiadas por un guia naturalista.

Aprender sobre la naturaleza del bosque alto-andino.

 

Regresar al menu

 

Flora y Fauna del Parque Nacional Cajas, Cuenca

La flora y fauna del Parque Nacional Cajas, Cuenca son entre las más ricas de los parques andinos, representando más de la mitad de la flora andina, todas las especies faunisticas típicas de los páramos y incluye varias especies faunísticas endémicas.

 

Vegetación

Las formaciones vegetales presentes en el Parque son:

Bosque siempreverde montano alto (2900 - 3400 msnm): Se encuentra localizado al este del Parque, en las microcuencas de Llaviucu y Mazán. Posee dos asociaciones vegetales: una dominada por Weinmannia fagaroides y Ocotea heterochroma (Lay otra con predominancia de Hedyosmum cumbalense. Esta formación se ubica al oeste del Parque, en las microcuencas del Jerez y Yacutuviana. Generalmente, los remanentes boscosos se encuentran sobre fuertes pendientes hacia los bordes de quebradas y riachuelos. No existe una estratifcación claramente definida y los árboles de dosel tienen una altura promedio de 12 m. Existe una gran variedad de epífitas, especialmente orquídeas y bromelias. En la localidad de Surocucho, se registraron 246 plantas vasculares (102 son leñosas) y en el bosque de Mazán, en los límites del Parque, se identifcaron 300 especies vasculares (80 son leñosas).

 

Arbustal Altimontana con árboles enanos (especialmente Polylepis) y arbustos de hojas gruesas y duras (alrededor de 3400 msnm), como el Berberis lutea, Chuquiraga jussieui y Pernettya prostrata (Ericaceae). Se encuentra en cañonados, en las orillas de quebradas, riachuelos y en las zonas cercanas a las lagunas. Las especies leñosas no son muy diversas, pero estos fragmentos de bosque se caracterizan por la gran cantidad de helechos y musgos, que en su conjunto constituyen elementos clave para especies de aves y micromamíferos.

PARQUE NACIONAL CAJAS, CUENCA: FLORA Y FAUNA, UBICACIÓN,  TURISMO, FLORA: Bosques del alto páramo Polylepis reticulataPARQUE NACIONAL CAJAS, CUENCA: FLORA Y FAUNA, UBICACIÓN,  TURISMO, FLORA: Bosques andinos del Ecuador Polylepis reticulata

En muchas partes del país, los bosques de los "arboles de papel" Polylepis de los altos Andes han sido eliminados, pero algunas altas arboledas han sobrevivido en el parque, y pequeños remanentes de arboledas de arbusto pueden ahora recuperarse lentamente bajo la plena protección del parque.

 

El páramo herbáreo (3400 - 4000 msnm): está presente en la mayoría del área y las especies más importantes son las graméas Calamagrostis intermedia y algunas herbáreas tales como Bartsia laticrenata y Senecio chionogeton y especies de hierbas pequeñas. La parte inferior de este ecosistema originalmente era cubierta por Bosque siempreverde montano alto que ha sido deforestado en el transcurso de los siglos.

Parque Nacional El Cajas,  Cuenca, Ecuador: Las "Tulipanas" son flores amarillas-rojas del género Genciana PARQUE NACIONAL CAJAS, CUENCA: FLORA Y FAUNA, UBICACIÓN,  TURISMO, FLORA: Tulipán andino, Gentianella hirculus, una gentiana muy colorida de los Andes.

Localmente llamadas tulipanes, son encantadoras gencianas brillantes de la flora del páramo del parque.

 

páramo de almohadillas (alrededor de 4000 msnm): se caracteriza por la dominancia de especies de almohadilla Azorella pedunculata y Plantago rigida.

 

Gelidoftia (4000 - 4700 msnm): en la cima de los cerros más altos como Arquitecto o Amarillo, existen dos especies raras Nototriche hartwegii y Valeriana henricii, adaptadas a crecer directamente en la arena o en grietas.

 

Herbazal Lacustre Montano: Esta formación vegetal se encuentra localizada en las riberas de las lagunas del Parque. Las familias predominantes son Juncaceae y Cyperaceae, que pueden medir hasta 1,50 m. de altura, con raíses inmersas en el agua. Cabe agregar que en las lagunas de baja profundidad, como Illincocha, dominan macróftas acuáticas como Myriophyllum quitense. En zonas inundadas (ciénagas o turberas), en suelos que presentan condiciones anaeróbicas también se encuentran almohadillas. Este subtipo de vegetación está muy dispersa en el área de pajonal y mejor representada en el valle de Totoracocha, así como en las microcuencas de Soldados y Angas.

 

Flora del Parque Nacional Cajas

La Flora del Parque Nacional Cajas, incluye unas 500 plantas vasculares, distribuidas en 243 géneros y 70 familias. Es el equivalente a la mitad de los géneros de flora registrada en los páramos del Ecuador. La familia floristica más numerosa es de Asteraceae con 85 especies. Le sigue Pteridoftas (helechos) con 64 taxas, Poaceae (gramineas) con 42 y Rosaceae con 22. La flora más conspicua incluye especies como El Clube Gigante o Garrote de Heracles (hércules), Puya clava-herculis, llamadas tulipanes, son encantadoras gencianas brillantes

 

PARQUE NACIONAL CAJAS, CUENCA: FLORA Y FAUNA, UBICACIÓN,  TURISMO, FLORA: Clube de HérculesEl Clube de Hércules, Puya clava-herculis (Garrote de Heracles), es representante de bromilias

PARQUE NACIONAL CAJAS, CUENCA: FLORA Y FAUNA, UBICACIÓN,  TURISMO, FLORA: Puya Clava Heracles, el Clube de Hércules, flor del páramo andino, Ecuador

Parque Nacional Cajas Ecuador: Puya Clava Heracles, el Clube de Hércules, crece el los páramos andinos del Ecuador

PARQUE NACIONAL CAJAS, CUENCA: FLORA Y FAUNA, UBICACIÓN,  TURISMO, FLORA: Puya Clava Heracles, el Clube de Hércules, la roseta de una bromelia primitiva.

 

El Clube Gigante o Garrote de Heracles (hércules), Puya clava-herculis, es uno de los representantes más antiguos de la familia de las bromelias.

 

Las comunidades vegetales boscosas del vertiente Interandino y Pacífico, pese a que tienen las mismas características ambientales, a nivel florístico son diferentes. Por ejemplo, las especies dominantes de los bosques Interandinos son: Prumnopitys montana, Hedyosmum cumbalense, Ocotea heterochroma, mientras que en la vertiente occidental pacífca no se encuentran las mismas especies y, por el contrario, las dominantes son: Clethrarugosa (Clethraceae), Myrsinecoriacea, Freziera verrucosa.

 

Algo similar ocurre en los páramos, tal es el caso del árbol de quinua, Polylepis lanuginosa, en los flancos occidentales  y Polylepis reticulata en los flancos interandinos.

 

El Parque Nacional Cajas es considerado un centro de endemismo vegetal y de evolución de muchos taxones y, al menos 16 especies de plantas vasculares son endémicas del área (12 en peligro de extinción y 4 son amenazadas). Además, 71 especies endémicas de Ecuador viven en el parque. Los géneros mayor nnúmro de especies endémicas y raras son Polylepis y Valeriana. En el caso del Polylepis, se encuentran 5 especies: Polylepis weberbaueri, P. reticulata, P. lanuginosa, P. incana y P. sericea, (Rosaceae). Por otro lado, el género Valeriana está representado por 13 de las 45 especies registradas en Ecuador. Además, cinco especies están presentes solamente en el páramo herbáreo de Cajas y no en el resto del país y dos de ellas, Valeriana secunda y V. cernua, son endémicas exclusivas del Parque.

PARQUE NACIONAL CAJAS, CUENCA: FLORA Y FAUNA, UBICACIÓN,  TURISMO: Gentianas azulesPARQUE NACIONAL CAJAS, CUENCA: FLORA Y FAUNA, UBICACIÓN,  TURISMO: Licopodium rojoPARQUE NACIONAL CAJAS, CUENCA: FLORA Y FAUNA, UBICACIÓN,  TURISMO: páramo con flores amarillas

Durante la temporada de lluvias, el páramo es revestido con las más coloridas flores y una planta muy primitiva, Licopodium rojo.

Regresar al menu

 

Fauna del Parque National Cajas

Mamíferos

La fauna del Parque National Cajas incluye 43 de mamíferos, representantes de las familias son Muridae, Phyllostomidae, Cervidae, Felidae, Mustelidae y Caenolestidae. 8 especies de mamíferos pequeñoss son endémicas para Ecuador de las cuales 2 son restringidas exclusivamente al Parque. Chibchanomys orcesi (Muridae) es un ratón semiacuático que vive en el piso altoandi hasta 3000 msnm y Caenolestes tatei (Caenolestidae), un marsupial.

Regresar al menu

 

Aves

La avifauna cuenta con 152 especies de aves y es característica de los páramos y bosques montanos de la Cordillera de los Andes. Las familias mejor representadas son: Trochilidae, Tyrannidae y Thraupidae. Por otro lado, se registraron al menos diez especies endémicas de los Andes Ecuatorianos: loro carirrojo, Hapalopsittaca pyrrhops, Coeligena iris, Heliangelus viola; Cinclodes piquigrueso, Cinclodes excelsior, Colibrí metalura gorgivioleta, Metallura baroni, Curiquingue o caracara carunculado, Phalco boenus carunculatus, Schizoeaca griseomurina. Cajas también es el hábitat de aves migratorias provenientes de América del Norte. Entre octubre y abril, cinco aves recorren largas distancias hasta llegar al Parque: Actitis macularia, playero de baird, Calidris bairdii, Dendroica fusca, Falco columbarius y F. peregrinus.

Regresar al menu

 

Otros bichos

Con 15 de anfibios y 4 de reptiles el área alberga 33 % de los anfibios de las familias Brachycephalidae, Bufonidae y Dendrobatidae y la mitad de los reptiles registrados del altoandino del Ecuador.

 

En 2005 se descubrió una nueva especie de colíbrido (Reptil) endémico en la zona de Soldados, Liophis sp. nov. Especies restringidas al Sur del Ecuador: Pholidobolus macbrydei, P. montium; Stenocercus festae.

 

5 especies de anfibios representan una fauna endémica del Parque Nacional Cajas: Atelopus exiguus, A. nanay; Eleutherodactylus cryophilius, E. rui dus y E. philipi. Muy amenazadas son: Telmatobius niger, Gastrotheca pseustes, G. litonedis; Hyloxalus anthracinus, H. vertebralis, Nelsonophryne aequatorialis.

Oríginalmente las aguas andinas elevadas solo tenían unas especies del género preñador, Astroblepus, pero en el transcurso del tiempo se han introducido varias especies de trucha por toda la región andina.

Regresar al menu

 

Turismo en el Parque Nacional Cajas

El clima el favorable al turimos en el Parque National Cajas durante todo el año, pero especialmente entre octubre - enero, ya que es la época menos lluviosa.

 

PARQUE NACIONAL CAJAS, CUENCA: FLORA Y FAUNA, UBICACIÓN,  TURISMO, FLORA: Riachuelo en los AndesPARQUE NACIONAL CAJAS, CUENCA: FLORA Y FAUNA, UBICACIÓN,  TURISMO, FLORA: Turistas y guia en el bosque andino

Los arroyos en le parque son inhabitados por truchas introducidas.

Visitantes con su guía profesional admiran el bosque montano andino durante una caminata por un sendero construido por la administración del parque.

Regresar al menu

 

Hola, nuestra página web te da información sobre nuestro Cirquito de parques nacionales, nuestros programas Galapagos, nuestro Circuito Cuyabeno,  Nuestro Cuyabeno y Cofan Lodges y precios en general. Si estás interesado/a en combinar la naturaleza exuberante del Ecuador con la famosa cultura del Perú, tenemos incluso un módulo de extensión  de 7 días para visitar los monumentos más famosos de Perú. Nuestra página Web da la mejor información en el Internet, tal como Ecuador Travel Guide, porque nuestra agencia es manejada por biólogos profesionales.

 

OUR PARKS AND TRIBES ECO TOURS

(Scroll down for the full description of the current page)

AMAZON RIVER CRUISE ECUADOR: In Ecuador, birding is for all ages.

 NUEVO! CUYABENO DAY TRIP

Para gente con poco tiempo, ahora estamos organizando el viaje de un solo día a Cuyabeno que te lleva a las 9 a.m. desde la entrada del parque a los alrededores del lago Cuyabeno y al pueblo Siona. Regresas por las 5 de la tarde.

 

 

Precio: desde $ 99

 1 día

RÍO NAPO LODGE TOUR, ECUADOR: La plataforma en el árbol de Ceibo de la comunidad Kichwa Añagu.

NUEVO! ROGRAMA YASUNI / RÍO NAPO

Los lodges a lo largo del Parque Nacional Yasuní son extremadamente caros y solo se organizan a lo largo del mismo lodge. Decidimos organizar un recorrido fabuloso y mucho más económico a todos los lugares destacados a lo largo del río Napo, mientras te hospedas en cabañas muy buenas de 2 comunidades Quichua diferentes.

 

 

Precio: desde $ 450

3 días

viaje a Cuyabeno

 Â¡NUEVO! EXPEDICIÓN LAGARTO COCHA

En la parte más remota de la Amazonía Ecuatoriana se encuentra una red de lagunas y quebradas conectadas por el río fronterizo Lagartococha con el Peru. Serás alojado/a en un pueblo indígeno Sequoya.

 

 

Precio: desde $ 450

 4 días

admirando la increíble vida silvestre

CIRCUITO CUYABENO

El Circuito Cuyabeno explora el impresionante paisaje de los ríos Cuyabeno y Zábalo y de la Laguna Cuyabeno, admirando las increíbles aves y la vida silvestre. Pasas 2 noches con las indígenas Cofan en el Cofan Lodge y disfrutas de 2 noches de confort en uno de los famosos lodges de Cuyabeno.

Precio: desde $ 799

5 días

 

admirando las increíbles aves

 PROGRAMAS COFAN LODGE

Ubicado en el sur de la Reserva Faunística Cuyabeno, el Cofan Lodge es el único lodge en esa parte de la reserva con programas de calidad y instalaciones de buena calidad. Es propiedad de las indígenas Cofán y brinda una experiencia totalmente diferente a cualquier otro lodge en Cuyabeno.

 

Precio: desde $ 450

4 días

Laguna Cuyabeno

PROGRAMA LAGUNA CUYABENO

El Programa de la Laguna Cuyabeno explora todos los lugares salvajes que rodean el Lago Cuyabeno. Árboles de macrolobia en forma de bonsai con el susurro de los misteriosos aves prehistóricas Hoatzin y los ruidosos guacamayos azules y amarillos. Nuestro Cuyabeno Lodge está en la mejor ubicación, porque fuimos los primeros y elegimos el mejor sitio en una isla estacional en la Laguna Cuyabeno.

Precio: desde $ 390

4 - 5 días

 

Chimborazo con Lamas

CIRCUITO ANDES DEL NORTE

Nuestro Circuito por los Andes del Norte le permite probar algunos de los mejores Parques Nacionales Andinos, visitando los bosques más altos del mundo: los árboles de Polylepis, la montaña más alta del mundo calculada desde el centro de la Tierra, el Chimborazo con Vecuñas y Lamas y el volcán activo más alto del mundo, el Cotopaxi.

 

Precio: desde $750

5 días

Cascada San Rafael

CIRCUITO PARQUES NACIONALES

Nuestro Circuito de Parques Nacionales te llevan en un viaje inolvidable a lo largo de la mejor muestra posible de parques andinos y costeros. Han sido diseñados para complementar los cruceros por Galápagos y / o la Amazonía. Podras comenzar desde diferentes lugares, particularmente Quito, Guayaquil y Cuenca. Si bien el programa completo dura 9 días, es posible hacer una selección limitada de parques, como el módulo "Andes y Costa" de 6 días.

Precio: desde $ 1999

9 días

 

Bartelome ent Galapagos

GALAPAGOS ÚLTIMO MOMENTO

Tenemos una fabulosa selección de programas de Galápagos, que incluyen cruceros, "island hopping", buceo o relajación en uno de los muchos hoteles distintos que varían desde modestas posadas hasta resorts de lujo.

 

 

Precio: desde $ 550

From 3 días

25 COOLEST THINGS TO DO IN PERU [LIMA,CUSCO, MACHU PICCHU]: Inca wall in Cusco.

MONUMENTOS MÁS FAMOSOS DE PERÚ

Un programa fabuloso para visitar los lugares culturales más llamativos de Lima, Cusco, Machu Picchu y del Valle Sagrado. Al mismo tiempo, sirve como el punto de partido para el Circuito de Parques Nacionales de Perú. Este módulo es una extensión de nuestro Circutio de Parques Nacionales del Ecuador y / o Parque Nacional Galápagos y / o nuestros circuitos en el Amazonas.

Precio: desde $ 1199

7 días

Continuation of the current theme

 

Regresar al men

 

Parque Nacional Cajas Ecuador: Visitantes al páramo de los AndesViaje en los Andes del Ecuador

Cualquier persona en buen estado de salud puede realizar una caminata a través de las altas montañas del páramo del parque sin extenuarse. Los guías de turismo en el Parque Nacional proveen las botas para la caminata.

 

PARQUE NACIONAL CAJAS, CUENCA: FLORA Y FAUNA, TURISMO, UBICACIÓN

PARQUE NACIONAL CAJAS, CUENCA: FLORA Y FAUNA, UBICACIÓN,  TURISMO, FLORA: árbol de Tropetas del ángel Rojas

PARQUE NACIONAL CAJAS, CUENCA: FLORA Y FAUNA, UBICACIÓN,  TURISMO, FLORA: TURISMO, UBICACIÓN, FLORA: Trompetero del ángel Rojo de los Andes

PARQUE NACIONAL CAJAS, CUENCA: FLORA Y FAUNA, UBICACIÓN,  TURISMO, FLORA: Turistas con guia en el páramo

PARKS AND TRIBES, Cia Ltda, Agencia de viajes en Quito, Ecuador

Calle Las Casas, Interseccion: Jose Coudrin, 2 Cuadras sobre la Occidental

Canton Quito, Prov. Pichincha, Parroquia Belisario Quevedo

Tel. Quito: (++593)(02) 2 2324 4086, Celular: (++593) (0) 99 283 2187 Tel. EEUU: (++)1 304 901 0718

Correo: info@parks-and-tribes.com

NO VIDEOS SEXI, SOLO INFORMACIÓN SOLIDA POR EXPERTOS VERDADEROS!