+593 2 2 50 5310, +593 96 29 35 271

info@parks-and-tribes.com

No sexi videos but solid informative texts

 

 

PARKS AND TRIBES

 

RESERVA ECOLÓGICA  EL ANGEL: FLORA Y FAUNA, UBICACIÓN

  1. Geología

  2. Hidrología

  3. Estado de conservación

  4. Que haceres

  5. Vegetación

  6. Mamíferos

  7. Aves

  8. Otros bichos

  9. Como llegar a la Reserva Ecológia El Angel

  10. Mejor tur

RESERVA ECOLÓGICA EL ANGEL

LEE TODO DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGE, SU UBICACIÓN, FLORA Y FAUNA, ETC: Paisaje con frailejones.LEE TODO DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGE, SU UBICACIÓN, FLORA Y FAUNA, ETC: páramo con frailejones.

LEE TODO DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGE, SU UBICACIÓN, FLORA Y FAUNA, ETC: Mapa regional.

LEE TODO DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGE, SU UBICACIÓN, FLORA Y FAUNA, ETC: Mapa topográfica.

 

Ubicación y Como Llegar

Aprende todo de la Reserva Ecológica El Ángel, sus "que haceres", su ubicación en los Andes y como llegar a la Reserva Ecológica El Ángel una hora desde Tulcan. El acceso es por un camino del campo, pero pasable por vehiculos normales.

 

Que haceres de la Reserva Ecológica El Angel, Ecuador

El gran atractivo turístico de la Reserva Ecológica El Angel son los frailejones y la gran cantidad de lagunas, como las de El Voladero y Lagunas Verdes, así como los cerros Mirador, Chiles, entre otros.

 

Se puede visitar la reserva durante todo el año. Durante la estación seca de junio a Octubre, la chance de encontrar un dia de sol es mucho mejor, aunque hay que prepararse para vientos fuertos. El resto del año el cielo se encuentra frecuentemente nublado y occurren frecuentes lluvias y llovisnas hasta nevadas y temperaturas bajas hasta 0 grados C.

 

Desde la entrada principal a 25 km al norte de la ciudad El Ángel se encuentra:

  • Nuevo centro de visitantes;

  • Parqueadero;

  • Senderos de acceso a las lagunas El Voladero;

  • Senderos autoguiados (folletas);

  • Miradores;

  • áreas de descanso y guardianía.

 

LEE TODO DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGE, SU UBICACIÓN, FLORA Y FAUNA, ETC: Rotulo de entrada.LEE TODO DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGE, SU UBICACIÓN, FLORA Y FAUNA, ETC: Camino a la reserva.

Ubicada a una hora de distancia de Tulcan, la reserva es un destino ideal para caminatas.

El camino hacia la entrada principal, no es asfaltada, sino en buen estado.

 

LEE TODO DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGE, SU UBICACIÓN, FLORA Y FAUNA, ETC: Nuevo centro de visitantes.LEE TODO DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGE, SU UBICACIÓN, FLORA Y FAUNA, ETC: Buenos caminos.

El nuevo centro de visitantes da información sobre la flora, fauna y geología de la reserva.

Los caminos son en buen estado de mantenimiento y accesible a cualquiera persona en estado físico regular.

 

LEE TODO DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGE, SU UBICACIÓN, FLORA Y FAUNA, ETC: Mirador de la Laguna Voladero.LEE TODO DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGE, SU UBICACIÓN, FLORA Y FAUNA, ETC: área de picnic.

En el camino se encuentran miradores.

Un área de picnic y de descanzo cubierta.

 

Laguna El Salado: Localizado a 45 km de Tulcán y 4 km de San Gabriel. Servicios:

área de camping y Servicios de información.

 

Laguna Yanacocha: Ubicada en las faldas sureñas del Cerro Negro, con una dimensión de 120 m, donde se puede observar, codornices, patillos, patos y pescar trucha.

 

Laguna del Crespo: Es el sitio ideal para picnic.

 

Lagunas Verdes: Se llega a las lagunas sulfáticolas iguiendo la vía Tufiño - Maldonado.

 

Puente Ayora: A las orillas del río Ayora se encuentran chorros de agua que fluyen combinados con gas natural, que supuestamente tienen propiedades curativas.

 

Bosques de los Arrayanes de Santa Martha de Cuba: Localizada a 22 km de Tulcán y 11 km de la ciudad de San Gabriel, hacia el Este. Ubicada en una quebrada poco profunda rodeada de árboles de arrayanes a 2,800 msnm.

 

Complejo ecoturístico de Tufiño: Ubicado a 22 Km de la ciudad de Tulcán y a 8 Km de Tufiño. Es un balneario caracterizado por las termas medicinales de aguas hediondas con alto contenido de azufre y temperatura promedio de 50 grados C. Cuenta con servicios de restaurante, piscina, áreas verdes y senderos naturales autoguiados por los páramos del Volcán Chiles.

 

Bosque de Polylepis: Localizado a 13 km de la ciudad de El Ángel en la zona de amortiguamiento de la reserva, a 3,300 msnm en el sector Cañon del Colorado. El bosque del Polylepis incana no es único en el mundo, su exelente estado de conservación con árboles ancianos lo hacen un ecosistema muy especial. En el interior del bosque se encuentra la hostería que lleva su mismo nombre y ofrece servicios de cabañas con baño privado, agua caliente, chimenea, restaurante, bar, sala de juegos, pescadeportiva y paseos ecológicos a pie o a caballo. El costo se la entrada es muy elevado a $40 por persona.

 

Complejo turístico Uyama: Ubicado a 20 km de la ciudad Mira en la entrada de San Nicolás por una carretera de segundo orden. Su principal característica es la calidad natural de sus aguas.

 

Las Canoas: Complejo natural ubicado al lado occidental de Tulcán, que data del año 1953, en un lugar donde el río Bobo forma una isla natural. Considerado sitio ideal para paseos ecológicos, remo en canoa, picnic y excursiones.

 

Balneario la Calera: Ubicado a 11 km de la ciudad El Ángel, en un valle al sur de la parroquia San Isidro. Sus aguas termales, ricas en sales minerales poseen una temperatura de 28 grados C, rodeadas de bosque natural que in cluye pequeños vestigios de un bosque petrificado.

 

Baños de Tufiño: Ubicados a 45 km de la ciudad de Tulcán en dirección a la ciudad de Maldonado. Son termas de 45 grados C, conocidas como Aguas hediondas debido a su alto contenido en azufre y el olor concentrado que expide este mineral.

Regresar al menu

 

Geología

Durante el cuaternario, el Volcan Chiles ha depositado lavas ácidas, incluiendo andesitas, basaltos, cenizas finas, que, consolidadas, se conoce con el nombre de cangahua.

 

Dentro de los límites de la reserva encontramos hacia el norte los cerros: Chuzalongo (3,960 msnm), Los Socavones, Yanacocha (4,000 msnm), Chiles (4,218 msnm) y Orifuela (4,213 msnm), la Loma del Morro (3,775 msnm).

 

LEE TODO DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGE, SU UBICACIÓN, FLORA Y FAUNA, ETC: Frailejon en la puesta de sol.LEE TODO DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGE, SU UBICACIÓN, FLORA Y FAUNA, ETC: Puesta de sol

 

Al este el limite pasa por los puntos Tetillas (3,819 msnm), Tola Alta (3,821 msnm), el Voladero (3,815 msnm), Altos Gradones (3,844 msnm), El Bejucal (3,765 msnm), y Loma Seca (3,760 msnm). Además hay la Loma el Mirador y Loma de Puyurcu (3,769 msnm), la Cuchilla del Mayordomo, el Cerro Chizaltán.

 

Al oeste se encuentran el Cerro El Alto, la cumbre del Filo Cacho de Venado y el Cerro Chuzalongo.

Regresar al menu

 

Hidrología

El clima es frío, con una temperatura media anual que varía entre 7 - 11 grados C. Los extremos de temperatura varian entre 0 - 18 grados C. La precipitación anual varia entre de 1,000 a 2,500 mm.

LEE TODO DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGE, SU UBICACIÓN, FLORA Y FAUNA, ETC: Pantano del páramo.La vegetación natural está dominada por gramíneas, con suelos cubiertos de musgo que retienen una gran cantidad de agua, por lo que se califica a la Reserva como una verdadera esponja.

 

Es una área protegida de páramo andino con lagunas y  pantandos. Es drenada principalmente por los arrayos iguientes: Ángel, Bobo, Grande, Chiquito, Plata, Morán, Chilquiyacu, Huarmiyacu, Cariyacu. Al sur se encuentran las quebradas: Baños, Cariyacu, Puerta de Piedra, Puenal, Curiquingue o Chimbo y Rosario,   y el río Mal Paso.

 

Todos estos riachuelos forman las partes superiores de las cuencas hidrográficas de los ríos Carchi y Mira que son usados para riego y agua potable para los pueblos de las regiones costeras.

 

Lagunas el Voladero y Portrerillos están situada sobre una llanura a 3,700 msnm mal drenada, convirtiendo las zonas aledaños de las lagunas en pantanos extensos.

 

LEE TODO DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGE, SU UBICACIÓN, FLORA Y FAUNA, ETC:  La Laguna Voladero.LEE TODO DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGE, SU UBICACIÓN, FLORA Y FAUNA, ETC: Pantanos de Voladero.

La Laguna Voladero.

Las Lagunas Voladero y Potrerillos.

 

Laguna Yanacocha: Ubicada en las faldas sureñas del Cerro Negro, con una dimensión de 120 m, a una altitud de 4,100 msnm, que determina la presencia de un ambiente frío de páramo, colinas suaves y 5 grados C de temperatura promedio del agua.

 

Laguna del Crespo: Se encuentra ubicada a una altura de 3,900 msnm, con una  temperatura promedia del agua de 6 grados C.

 

Lagunas Verdes: Un complejo lacustre a 3,850 msnm, conformado por cinco lagunas, ubicado en las estribaciones meridionales del Volcán Chiles. Sus aguas contienen azufre y están pobladas por algas clorofílicas, dandoles un color turquesa.

 

Además se encuentra la Laguna de Arquitecto.

 

río Ayora: Localizado a orillas del río existen chorros de agua que fluyen combinados con gas natural.

Regresar al menu

 

Estado de conservación

Lee todo sobre la Reserva Ecológica El Angel, su páramo mas nordico con sus frailejones facinantes, el acceso al bosque de Polylepis, su fauna Andina tipica del Ecuador, etc. Ha sido declarada en 1992, con superficie es de 15,715 ha con un rango altitudinal entre 3,644 - 4,768 msnm. El decreto ejecutivo A-415 y publicada en el Registro Oficial el Septiembre 8, 1992 r. O. # 21.

 

En casos excepcionales, la administración de las áreas protegidas no corresponde al Ministerio del Ambiente; este es el caso de la Reserva Ecológica El Angel que está co-manejado por el Gobierno Provincial del Carchi y los Gobiernos Municipales de Tulcán, Mira, Bolívar, San Pedro de Huaca, Montánar y Espejo.

 

Las Comunas La Libertad y de la Comuna 23 de Julio, poseen títulos propietarios auténticos dentro la reserva que en conjunto, ocupan más de las dos terceras partes del territorio de la Reserva. Estas comunidades han elaborado planes de manejo enfocados a la conservación y utilización sustentable de los recursos naturales dentro del área.

Regresar al menu

 

Vegetación

El páramo de la Reserva Ecológica El Angel se distingue de la mayoría de los otros páramos del Ecuador por la presencia abundante de los frailejones,  Espeletia pycnophylla ssp. angelensis, plantas compuestas, arbustivas, caracterizadas por sus hojas pubescentes que pueden alcanzar los 7 m de altura. Los páramos de la provincia Carchi presentan las mayores poblaciones de frailejones en el ecuador. El género Espeletia es muy diverso en los páramos de Colombia y Venezuela, recorriendo la cordillera occidental del ecuador hacia la provincia del Carchi y en la cordillera oriental desde la frontera con Colombia hasta el Parque Nacional los Llanganates. En la mayoría de las zonas donde se encuentran estas plantas, por lo menos en parte, la vegetación leñosa original ha sido cortado y se los consideran una especie pionera o de restauración.

 

Flora

Contrario a la convicción común, el páramo no es un ecosistema diverso. Así se estima que entre las elevaciones entre 3,000 - 4,000 msnm no crecen más de unas 250 especies de plantas. Las familias más representativas son Asteraceae y Poaceae. Tambiño son importantes las Araliacae, Bromeliaceae, Rosaceae, Orchidaceae y Scrophulariaceae. 

 

Ubicada en la frontera con Colombia, no es probable que crecen muchas especies endémicas para el Ecuador, pero seguramente hayan algunas que son endémicas para esta zona bi-nacional: unas 50 especies de plantas vasculares endémicas que se agrupan en 39 géneros y 18 familias, de las cuales 26 especies han sido confirmadas dentro de la reserva.

 

En la Reserva registraron 13 especies de líquenes teniendo su mayor diversidad a los 3,900 msnm.

 

Formaciones vegetales

El Bosque siempreverde montano alto (2,900 - 3,400 msnm) casi no existe en la reserva, aunque en algunas quebradas, se encuentran unos bosquecillos del Arbol de Papél, Polylepis sericeae,  del genero Polylepis, que forma los bosques de crecimiento más elevado en el mundo.

 

El suelo tiende a estar cubierto por una capa densa de musgos y o de almohadas de plantas vasculares. Los árboles crecen de manera irregular, con troncos ramifcados y en algunos casos muy inclinados o casi horizontales.

 

LEE TODO DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGE, SU UBICACIÓN, FLORA Y FAUNA, ETC: Bosque de  Polylepsis en Ecuador.LEE TODO DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGE, SU UBICACIÓN, FLORA Y FAUNA, ETC: El hipericum es un arbusto común.

Un bosque de árboles de papél con troncos muy destornidos y una capa de musgos en el piso.

El hipericum es un arbusto común en el páramo herbácea.

 

El páramo herbáceo (3,400 - 4,000 msnm): En sus partes inferiores, este ecosistema ha sido creado por la deforestación del bosque siempreverde mantano y ha sufrido el fenómeno de paramización. Especialmente en esta parte se encuentra la zona habitada por las frailejones.

 

LEE TODO DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGE, SU UBICACIÓN, FLORA Y FAUNA, ETC: Laguna Voladero con frailejones.LEE TODO DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGE, SU UBICACIÓN, FLORA Y FAUNA, ETC: Corona de frailejon.

LEE TODO DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGE, SU UBICACIÓN, FLORA Y FAUNA, ETC: Flores de frailejones peludos.LEE TODO DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGE, SU UBICACIÓN, FLORA Y FAUNA, ETC: Flor amarilla de Frailejo.

Los Frailejones

 

Los frailejones crecen en la zona inferior del páramo herbaceo, que en su estado natural, por lo menos por una parte ha sido Bosque siempreverde montano alto.

 

Lea todo sobre la flora y fauna del páramo con sus bellas flores y fauna Andina espectacular, tal como el Club de Hércules de 3m y los Frailejones Únicos. Las gramineas incluyen Calamagostris efusa, y Festuca sp., entremezcladas con otras hierbas como Gentianella sp., Gentiana sp., Halenia sp. ; Lupinus kunthii, Valeriana sp. y Bomarea glaucescens, y pequeños arbustos como chuquiragua, Chuquiraga jussieui.

 

LEE TODO DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGE, SU UBICACIÓN, FLORA Y FAUNA, ETC: La flores del Clube de hércules.LEE TODO DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGE, SU UBICACIÓN, FLORA Y FAUNA, ETC: Clube de Hércules con flores.

LEE TODO DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGE, SU UBICACIÓN, FLORA Y FAUNA, ETC: El Clube de Hérules.LEE TODO DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGE, SU UBICACIÓN, FLORA Y FAUNA, ETC: La hojas del clube de Hércules.LEE TODO DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGE, SU UBICACIÓN, FLORA Y FAUNA, ETC: La roseta del Clube de Hérules.LEE TODO DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGE, SU UBICACIÓN, FLORA Y FAUNA, ETC:  Puya Clava Heracles, el Clube de Hércules, la roseta de una bromelia primitiva.

El Clube de Hercules, Puya-clava herculis, es una bromelia fascinante en el paramo que crece hasta 4 m.

 

LEE TODO DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGE, SU UBICACIÓN, FLORA Y FAUNA, ETC: el morado Senecio formosoide.LEE TODO DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGE, SU UBICACIÓN, FLORA Y FAUNA, ETC: El Cyrtochilum auropurpureum es un arbusto de orquídea, común en el páramo herbácea.

Entremezclado con los frailejones crece el morado Senecio formosoide.

El Cyrtochilum auropurpureum es un arbusto de orquídea, comás en el páramo herbácea.

 

LEE TODO DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGE, SU UBICACIÓN, FLORA Y FAUNA, ETC: En el páramo bajo se encuetra el Yellow Slipperwort, Calceolaria ssp.LEE TODO DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGE, SU UBICACIÓN, FLORA Y FAUNA, ETC: El Orange Sunset, Bomarea hirsuta, el un arbusto común en el páramo herbácea inferior.

En el páramo bajo se encuetra el Yellow Slipperwort, Calceolaria ssp.

El Orange Sunset, Bomarea hirsuta, el un arbusto común en el páramo herbácea inferior.

 

LEE TODO DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGE, SU UBICACIÓN, FLORA Y FAUNA, ETC: el Plumerillo de la Pampa, Cortaderia jubata.LEE TODO DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGE, SU UBICACIÓN, FLORA Y FAUNA, ETC: Passiflora mixta es una flor rosada.

Muy común en el área de amortiguamento de la reserva es el Plumerillo de la Pampa, Cortaderia jubata.

Passiflora mixta es una flor rosada muy bella del páramo bajo.

 

LEE TODO DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGE, SU UBICACIÓN, FLORA Y FAUNA, ETC: Ecuador tiene unos 13 especies de berberis.LEE TODO DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGE, SU UBICACIÓN, FLORA Y FAUNA, ETC: Halenia weddelliana, es una gentiana endémica en el páramo herbácea.

Ecuador tiene unos 13 especies de berberis, varias son endémicas.

Halenia weddelliana, es una gentiana endémica en el páramo herbácea.

 

El Superpáramo o Gelidofitia (4,000 - 4,700 msnm): solo presente en los  picos más altos en la reserva. En este tipo de páramo la vegetación alterna con parches de suelo desnudo. La flora se caracteriza por la presencia de vegetación xerofítica que le permite perder poca agua por transpiración y soportar la alta irradiación, conjuntamente con musgos y líquenes.

Regresar al menu

 

Flora y Fauna de la Reserva Ecológica El Angel

Mamíferos

La flora y fauna de la Reserva Ecológica El Angel corresponden a los característicos del piso zoogeográfico Altoandino.

 

No se cuenta con un número real acerca de la abundancia y diversidad de mamíferos que la reserva alberga, sin embargo se destacan: Lobo de páramo, Lycalopex culpaeus, Chucuri, Mustela frenata, Venados de Cola Blanca, Puma, Puma concolor, Odocoileus virginianus, Cervicabra, Mazama rufina, Ratón Marsupial, Caenolestes fuliginosus, Musaraña, Cryptotis equatoris, Murciélago Frutero Oscuro, Sturnira erythromos, Murcielago Orejón Andino, Histiotus montanus, Conejo Brasileño, Sylvilagus brasiliensis, Ratón Andino de páramo, Thomasomys pa ramorum, entre otros.

 

LEE TODO DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGE, SU UBICACIÓN, FLORA Y FAUNA, ETC: El pequeño venado del páramo,  Mazama rufina, es bastante común.LEE TODO DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGE, SU UBICACIÓN, FLORA Y FAUNA, ETC: Pumas también son distribuidas por todas las Américas.

El pequeño venado del páramo,  Mazama rufina, es bastante común en todos los páramos del Ecuador aunque su observación no es frecuente.

Pumas también son distribuidas por todas las Américas, pero por ser nocturnos y muy persegidas por los campesinos, es muy raro observar una.

 

LEE TODO DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGE, SU UBICACIÓN, FLORA Y FAUNA, ETC: El Lobo andino es bastante común.LEE TODO DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGE, SU UBICACIÓN, FLORA Y FAUNA, ETC: El Conejo Brasileño es una comida común.

El Lobo andino es bastante común en la reserva, aunque no observado con frecuencia.

El Conejo Brasileño es una comida común para los Lobso andinos.

 

LEE TODO DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGE, SU UBICACIÓN, FLORA Y FAUNA, ETC: el venado de cola blanca se encuentra en casi todas las áreas protegidas del país. LEE TODO DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGE, SU UBICACIÓN, FLORA Y FAUNA, ETC: La mofeta bilistada, Conepatus semistriatus también es bastante común.

Distrubuido por todos las Américas, el venado de cola blanca se encuentra en casi todas las áreas protegidas del país.

La mofeta bilistada, Conepatus semistriatus también es bastante común pero por ser nocturna, no se la ve con frecuencia.

Regresar al menu

 

Aves

Se han registrado alrededor de 320 especies de aves, dentro de las cuales se encuentran especies amenazadas de extinción como el cóndor andino, Vultur gryphus, así como endémicas de los Andes Centrales del Norte: Tangara Dorsipurpurina, Iridosornis porphyrocephala, Subepalo Estrellado, Margarornis stellatus y Zamarrito Muslinegro, Eriocnemis derbyi.

 

Otras especies que se puede observar dentro de la reserva: Pato Punteado, Anas flavirostris, común en las lagunas y pantanos, Pato de Torrente, Merganetta armata, Curiquingue, Phalcoboenus curunculatus, Quilico, Falco sparverius, Veranero Gligli, Vanellus resplendens, Lechuza de Campanario, Tyto alba, Colibrí alzonario, Eriocnemis vestitus y Azulejo de páramo, Phrygilus unicolor. La reserva es importante para la conservación de especies de aves migratorias neotropicales de distribución invernal restringidas, ya que cuenta con seis especies en esta categoría: Gavilán de Alas Anchas, Buteo platypterus, Atrapamoscas, Empidonax alnorum, Zorzalito Buche Pecoso, Catharus ustulatus, Tangara Roja, Piranga rubra, Reinita, Dendroica fusca y Reinita Canadiense, Wilsonia canadensis.

 

LEE TODO DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGE, SU UBICACIÓN, FLORA Y FAUNA, ETC: Tero Serrano, Vanellus resplendens, es una ave común del páramo.LEE TODO DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGE, SU UBICACIÓN, FLORA Y FAUNA, ETC: El Guaro o Carancho Norteño, Caracara cheriway, frecuenta los páramos.

El Tero Serrano, Vanellus resplendens, es una ave común del páramo.

El Guaro o Carancho Norteño, Caracara cheriway, frecuenta los páramos.

 

LEE TODO DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGE, SU UBICACIÓN, FLORA Y FAUNA, ETC: Los Condores Andinos son la aves volantes más grandes del mundo.LEE TODO DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGE, SU UBICACIÓN, FLORA Y FAUNA, ETC: vencejo

Con suerte se puede observar unos cóndores volando sobre el páramo.

Unas de las áves más rapidas son los vencejos.

Regresar al menu

 

Otros bichos

Se carece de un número certero acerca de la diversidad de anfibios y reptiles, pero entre los registrados se deben destacar unas especies de distribución limitada al norte del Ecuador y probablemente el sur de Colombia: Eleutherodactylus ocreatus, E. thymelensis, Osornophryne bufoniformisE. leoni, el Sapo Marsupial, Gastrotheca espeletia y la lagartija, Stenocercus angel.

 

Como casi todas las lagunas de los páramos, las de El Ángel están pobladas por la trucha arco iris y la trucha café introducidas hace muchos años. Los mismos han desplazado a las especies nativas de preñadilla, Astroblepus regani y A. ubidiai, LEE TODO DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGE, SU UBICACIÓN, FLORA Y FAUNA, ETC: preñadilla, Astroblepus regani.que solo se encuentran en lugares de poca profundidad en  la vegetación acuática de las orillas de los cuerpos de agua.

 

A pesar de la residencia de las truchas, recientemente se describió una especie de pez nueva colectada a 3,680 msnm dentro de la reserva en las Lagunas El Voladero: Grundulus quitoensis sp. nov. que vive entre la vegetación acuática de las orillas, y podría ser presa fácil de la trucha arco iris.

Regresar al menu

 

Ubicación de la Reserva Ecolígica El Angel y Como Llegar

Donde se ubica la Reserva Ecológica El Ángel y Como llegar:

  • vía principal, cruzando la Reserva en su parte Occidental:

  • Carretera lastrada El Ángel - La Libertad - obos (25 km).

  • vía principal, cruzando junto a las lagunas de El Voladero: carretera antigua de uso público, parcialmente empedrada y lastrada El Ángel - Tulcán (87 km).

  • vía principal, desde Tulcán en vehículo por la Panamericana: San Gabriel - Bolívar - El Ángel.

  • vía principal, dirección Lagunas Verdes: carretera Tulcán - Tufiño - Lagunas Verdes.

En su mayoría los caminos rurales no se encuentran lastrados, y algunos son intransitables en invierno como en San Isidro, La Libertad y Tufiño donde hay caminos que conducen al interior de la Reserva.

Regresar al menu

 

Mejor tur

What we do now:

Hola, nuestra página web te da información sobre nuestro Cirquito de parques nacionales, nuestros programas Galapagos, nuestro Circuito Cuyabeno,  Nuestro Cuyabeno y Cofan Lodges y precios en general. Si estás interesado/a en combinar la naturaleza exuberante del Ecuador con la famosa cultura del Perú, tenemos incluso un módulo de extensión  de 7 días para visitar los monumentos más famosos de Perú. Nuestra página Web da la mejor información en el Internet, tal como Ecuador Travel Guide, porque nuestra agencia es manejada por biólogos profesionales.

 

NUESTROS ECO TOURS

(Desplácete hacia abajo para ver la continuación de la presente página)

AMAZON RIVER CRUISE ECUADOR: In Ecuador, birding is for all ages.

 NUEVO! CUYABENO DAY TRIP

Para gente con poco tiempo, ahora estamos organizando el viaje de un solo día a Cuyabeno que te lleva a las 9 a.m. desde la entrada del parque a los alrededores del lago Cuyabeno y al pueblo Siona. Regresas por las 5 de la tarde.

 

 

 

 

 

 

 

Precio: desde $ 99

 1 día

RÍO NAPO LODGE TOUR, ECUADOR: La plataforma en el Arbol de Ceibo de la comunidad Kichwa.

NUEVO! ROGRAMA YASUNI / RÍO NAPO

Los lodges a lo largo del Parque Nacional Yasuní son extremadamente caros y solo se organizan a lo largo del mismo lodge. Decidimos organizar un recorrido fabuloso y mucho más económico a todos los lugares destacados a lo largo del río Napo, mientras te hospedas en cabañas muy buenas de 2 comunidades Quichua diferentes.

 

 

Precio: desde $ 450

3 días

viaje a Cuyabeno

 ¡NUEVO! EXPEDICIÓN LAGARTO COCHA

En la parte más remota de la Amazonía Ecuatoriana se encuentra una red de lagunas y quebradas conectadas por el río fronterizo Lagartocoche con el Peru. Serás alojado/a en un pueblo indígeno Sequoya.

 

 

Precio: desde $ 450

 4 días

admirando la increí­ble vida silvestre

CIRCUITO CUYABENO

El Circuito Cuyabeno explora el impresionante paisaje de los ríos Cuyabeno y Zábalo y de la Laguna Cuyabeno, admirando las increíbles aves y la vida silvestre. Pasas 2 noches con las indígenas Cofan en el Cofan Lodge y disfrutas de 2 noches de confort en uno de los famosos lodges de Cuyabeno.

Precio: desde $ 799

5 días

 

admirando las increí­bles aves

 PROGRAMAS COFAN LODGE

Ubicado en el sur de la Reserva Faunística Cuyabeno, el Cofan Lodge es el único lodge en esa parte de la reserva con instalaciones y programas de calidad. El Cofán Lodge es propiedad de las indígenas Cofán y brinda una experiencia totalmente diferente a cualquier otro lodge en Cuyabeno.

 

 

Precio: desde $ 450

4 días

Laguna Cuyabeno

PROGRAMA LAGUNA CUYABENO

El Programa de la Laguna Cuyabeno explora todos los lugares silvestres que rodean la Laguna Cuyabeno. Árboles de macrolobia en forma de bonsai con el susurro de los misteriosos aves prehistóricas Hoatzin y los ruidosos guacamayos azules y amarillos. Nuestro Cuyabeno Lodge está en la mejor ubicación, porque fuimos los primeros en la reserva y elegimos el mejor sitio en una isla estacional en la Laguna Cuyabeno.

Precio: desde $ 390

4 - 5 días

 

Chimborazo con Lamas

CIRCUITO ANDES DEL NORTE

Nuestro Circuito por los Andes te permite probar algunos de los mejores Parques Nacionales Andinos, visitando los bosques más altos del mundo: los árboles de Polylepis, la montaña más alta del mundo calculada desde el centro de la Tierra, el Chimborazo con Vecuñas y Lamas y el volcán activo más alto del mundo, el Cotopaxi.

 

 

Precio: desde $750

5 días

Cascada San Rafael

CIRCUITO PARQUES NACIONALES

Nuestro Circuito de Parques Nacionales te llevan en un viaje inolvidable a lo largo de la mejor muestra posible de parques andinos y costeros. Han sido diseñados para complementar los cruceros por Galápagos y / o la Amazonía. Podras comenzar desde diferentes lugares, particularmente Quito, Guayaquil y Cuenca. Si bien el programa completo dura 9 días, es posible hacer una selección limitada de parques, como el módulo "Andes y Costa" de 6 días.

Precio: desde $ 1999

9 días

 

Bartelome en Galapagos

GALAPAGOS ÚLTIMO MOMENTO

Tenemos una fabulosa selección de programas de Galápagos, que incluyen cruceros, "island hopping", buceo o relajación en uno de los muchos hoteles distintos que varían desde modestas posadas hasta resorts de lujo.

 

Precio: desde $ 550

From 3 días

25 COOLEST THINGS TO DO IN PERU [LIMA,CUSCO, MACHU PICCHU]: Inca wall in Cusco.

MONUMENTOS MÁS FAMOSOS DE PERÚ

Un programa fabuloso para visitar los lugares culturales más llamativos de Lima, Cusco, Machu Picchu y del Valle Sagrado. Al mismo tiempo, sirve como el punto de partido para el Circuito de Parques Nacionales de Perú. Este módulo es una extensión de nuestro Circuito de Parques Nacionales del Ecuador y / o Parque Nacional Galápagos y / o nuestros circuitos en el Amazonas.

Precio: desde $ 1199

7 días

Continuación del presente tema

 

Regresar al menu

 

TODO SOBRE LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGEL: FLORA Y FAUNA, UBICACIÓN, COMO LLEGAR

PARKS AND TRIBES, Cia Ltda, Agencia de viajes en Quito, Ecuador

Calle Las Casas, Interseccion: Jose Coudrin, 2 Cuadras sobre la Occidental

Canton Quito, Prov. Pichincha, Parroquia Belisario Quevedo

Tel. Quito: (++593)(02) 2 2324 4086, Celular: (++593) (0) 99 283 2187 Tel. EEUU: (++)1 304 901 0718

Correo: info@parks-and-tribes.com

NO VIDEOS SEXI, SOLO INFORMACIÓN SOLIDA POR EXPERTOS VERDADEROS!