+593 2 2 50 5310, +593 96 29 35 271

info@parks-and-tribes.com

No sexi videos but solid informative texts

 

 

PARKS AND TRIBES

Thumbnail for version as of 11:35, 19 August 2016Thumbnail for version as of 11:35, 19 August 2016Thumbnail for version as of 11:35, 19 August 2016Thumbnail for version as of 11:35, 19 August 2016Thumbnail for version as of 11:35, 19 August 2016

 

RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNÍSTICA CHIMBORAZO: TURISMO; FLORA Y FAUNA

 

  1. Geología

  2. Hidrología

  3. Estado de conservación

  4. Que haceres

  5. Vegetación

  6. Mamíferos

  7. Aves

  8. Otros Animales

  9. Como llegar

  10. Mejor tur

RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO

RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNÍSTICA CHIMBORAZO: TURISMO; FLORA Y FAUNA Como llegar; mapa de la región.RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNÍSTICA CHIMBORAZO: TURISMO; FLORA Y FAUNA Mapa detallada de la reserva.

Geología del Volcán Chimborazo

La Reserva de Producción Faunística del Volcán Chimborazo se encuentra en la Cordillera Central de la Región Interandina. No se puede negar que la atracción de la Reserva son las dos altas montañas que protege: el imponente volcán Chimborazo; altura 6,310 msnm, el nevado más alto de Ecuador y el Carihuairazo a 5,020 msnm.

 

El enorme macizo del Chimborazo con tres cumbres se alarga en dirección este oeste tiene una base de más de 20 km de diámetro. No ha tenido actividad volcánica reciente y se calcula que su óptima erupción ocurrió hace aproximadamente 10,000 años.

 

El Chimborazo no es la montaña más alta del mundo por su elevación sobre el nivel del mar, pero su localización a lo largo del ecuado hace su cumbre el punto más lejano desde el centro de la tierra. Todo el cumbre del Chimborazo está cubierto por glaciares, con algunos brazos de glaciar del noreste que fluyen hasta 4.600 m. Con su elevación de 6.263 m, el Chimborazo es la montaña más alta del Ecuador y de los Andes al norte del Perú donde hay unos cumbres más altos que cualquier cumbre en las Américas.

 

Bajo condiciones claras, se puede ver la cumbre del Chimborazo  desde Guayaquil, unos 140 km de distancia.

 

Volcán Carihuairazo: Se eleva a 5,020 msnm y presenta una caldera de 2 km de diámetro, tan grande como sólo pocos volcanes en el Ecuador poseen, quizás los únicos comparables son el Altar y el Antisana. Esta cualidad hace pensar que un día este volcán se comparó en tamaño y majestuosidad al Chimborazo, pero una etapa de erupciones finales destruyó su sección superior, aunque no mermó su belleza; sus picos suroccidentales representan los remanentes de ese antiguo volcán.

 

En el pasado, las indígenas ascendieron a los glaciares para abastecerse de grandes bloques de hielo y transportarlos en mulas hacia las poblaciones; eran conocidos como los hieleros del Chimborazo.

 

RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNÍSTICA CHIMBORAZO: TURISMO; FLORA Y FAUNA Una familia con niños disfruta el refugio a 4800msnm.RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNÍSTICA CHIMBORAZO: TURISMO; FLORA Y FAUNA La nevada del Volcán Chimborazo el la montaña más alto del Ecuador y el punto mas lejos del centro del mundo en la planeta.

Se puede subir el cumbre del chimborazo en vehículo hasta 5,000msnm.

El cumbre del Chimborazo está cubierta de glaciares

Regresar al menu

 

Hidrología

El 90% de las aguas de los deshielos va hacia el Atlántico y el 10% al Pacífico, alimentando al sistema del río Guaranda. Las subcuencas de los ríos Ambato y Chambo forman parte de la cuenca alta del río Pastaza, que desemboca en el Amazonas. A 70 km del volcán Chimborazo existen dos plantas hidroeléctricas: Agoyán y San Francisco, que proveen de electricidad a territorios de Sucumbíos, Napo y Pastaza y partes de Chimborazo y Bolívar.

 

Existe una laguna permanente, Cocha Negra y varias lagunas estacionales de Urbina en Abraspungo.

 

Dependiendo de la elevación, la temperatura anual varia entre 14 entre -3 grados C. La precipación anual es de 1 000 mm/año

Regresar al menu

 

Estado de Conservación Reserva de Producción Faunística Chimborazo

Creado el octubre 26, 1987 acuerdo interministerial # 437 y publicado en el REGISTRO OFICIAL Noviembre 9, 1987 R.o. # 806. Tiene una Superficie de 58,560 ha con un rango altitudinal de 3,200 - 6,310 msnm.

 

Uno de los principales motivos por el que se declaró la Reserva fue la (Re)-introducción de 3 de los 4 Camélidos Sudamericanos: las llamas, animales de carga domesticados durante el imperio inca; las alpacas; y las vicuñas, especie originaria de Perú y Chile, pero que se adaptó fácilmente a este ambiente.

Regresar al menu

 

Turismo Chimborazo

Ubicación Reserva de Fauna Chimborazo:

Como Llegar a la Reserva de Fauna Chimborazo: Ubicación a 180 km de Quito, en dirección sur. Las ciudades más cercanas son Riobamba (28 km), Ambato (32 km) y Guaranda (25 km).

 

Turismo Volcán Chimborazo 1, Volcán Chimborazo

Está ubicado a 28 km al noroeste de Riobamba y a 32 km de Ambato.  Para turismo de altura, el ascenso hasta su cumbre presenta cierto grado de dificultad y exige habilidad especial en el arte de la escalada en hielo. Existen un nuevo refugio a disposición de los andinistas y visitantes al que se llega en vehículo a casi 5,000 msnm, donde se puede pernoctar. Nuestros tours llegan a la Reserva de Fauna Volcán Chimborazo y suben hasta el refugio en vehiculo.

 

Turismo Volcán Chimborazo 2, Aguas termales

A orillas del río Colorado se encuentra un balneario llamado Cununyacu a 3,600 m de altitud. Este complejo tiene tres piscinas de aguas termales provenientes del Chimborazo. Para acceder a ellas se debe tomar la vía a San Juan y seguir por el camino antiguo hacia Ambato (11 km).

 

Turismo Chimborazo 3, Volcán Carihuairazo

Se eleva a 5,020 msnm y pero su subida es menos popular que aquella del Chimborazo.

 

Turismo Chimborazo 4, Caminatas guiadas

Varios trazados permiten realizar caminatas al interior de la reserva, muchas de ellas sumamente exigentes, pero que permiten apreciar los maravillosos escenarios naturales de paisajes con páramo y montaña que se encuentran en este ecosistema y constituyen su atractivo característico. Los visitantes deben ser compañados por guías calificados.

 

Turismo Chimborazo 5, La caminata Mocha-Mecha huasca

Toma dos días para completarse con jornadas de 8 a 10 horas diarias; cruza entre el Chimborazo y el Carihuairazo pudiándose observar los impresionantes glaciares de los dos nevados. A través de estas caminatas, es posible visitar también sitios como Templo Machay, que según los lugareños es la primera iglesia del país, o La Chorrera, un cañón donde nace el río Chorrera  que exhibe un paisaje único compuesto por grandes rocas de cortes verticales y fludas de hasta 100 m de altura.

 

Turismo Chimborazo 6, Ruta de ciclismo

También existe una ruta de ciclismo de montaña desde el refugio hacia las poblaciones de Urbina o San Juan.

 

RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNÍSTICA CHIMBORAZO: TURISMO; FLORA Y FAUNA Nuestro explorador y padrino del sistema de áreas protegidas del Ecuador, Dr. Daan Vreugdenhil, aka, "Parks Man" contando sobre las áreas protegidas del Ecuador.RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNÍSTICA CHIMBORAZO: TURISMO; FLORA Y FAUNA El Refugio del volcán tiene el parqueadero más elevado en le mundo a 4,000 msnm.

RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNÍSTICA CHIMBORAZO: TURISMO; FLORA Y FAUNA Cada vez más los ecuatorianos disfrutan sus áreas protegidas. Grupo de estudiantes de Riobamba.RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNÍSTICA CHIMBORAZO: TURISMO; FLORA Y FAUNA Como un camino bueno llega al refugio del Volcán, personas de todas edades, niños y mayores de edad pueden disfrutar la nieve en el refugio y las vecuñas, alpacas y llamas en el camingo.

Los Visitantes pueden llegar en vehículo hasta el parqueadero del primer refugio a la altura de 4,800msnm, que también es punto de salida para los andinistas.
 

RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNÍSTICA CHIMBORAZO: TURISMO; FLORA Y FAUNA El refugio nuevo donde sirven comida y bebidas calientes.RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNÍSTICA CHIMBORAZO: TURISMO; FLORA Y FAUNA En el parqueadero siempre hay vehículos y buses de visitantes.

El refugio nuevo donde sirven comida y bebidas calientes.

En el parqueadero siempre hay vehículos y buses de visitantes.

Regresar al menu

 

FLORA Y FAUNA DE CHIMBORAZO

Vegetación

Fora de Chimborazo

Otra flora de Chimborazo es la oreja de conejo, Culcitium nivale. La genciana (Genciana sp., Gentianella sp.), con flores de coloración azul-violeta, el romerillo (Hypericum laricifolium) y unas muy comunes en la zona altoandina: las valerianas, (Valeriana sp).

 

La vegetación en la reserva es afectada por el pastoreo con animales domésticos, tales como ganado y alpacas que no permanecen al ecosistema natural del área.

Bajo estas condiciones, existen los siguientes ecosistemas predominantes en el área.

 

El Bosque siempreverde montano alto (2,900 - 3,400 msnm) casi no existe en la reserva, aunque en algunas quebradas, se encuentran unos bosquecillos del Arbol de Papél, Polylepis reticulata,  del genero Polylepis, que forma los bosques de crecimiento más elevado en el mundo, y de quishuares, Buddleja incana, que en el pasado ha cubierto grandes partes en Ecuador de lo que ahora es páramo. El suelo tiende a estar cubierto por una capa densa de musgos. Los árboles crecen de manera irregular, con troncos ramifcados y en algunos casos muy inclinados o casi horizontales.

 

RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNÍSTICA CHIMBORAZO: TURISMO; FLORA Y FAUNA Un bosque de árboles de papél con troncos muy destornidos y una capa de musgos en el piso.RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNÍSTICA CHIMBORAZO: TURISMO; FLORA Y FAUNA El hipericum es un arbusto común en el páramo herbácea.

Un bosque de árboles de papél con troncos muy destornidos y una capa de musgos en el piso.

El hipericum es un arbusto común en el páramo herbácea.

 

El páramo herbáceo, 3400 - 4000 msnm, con su flora dominante de gramácios de los géneros  Calamagrostis y Festuca, entremezcladas con arbustos pequeños. La flora característica está representada por: el sigse, el cacho de venado, y las hierbas, Valeriana pilosa, Clube de hércules, Puya clava-herculis, musgos, líquenes,  etc.

RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNÍSTICA CHIMBORAZO: TURISMO; FLORA Y FAUNA El Clube de Hércules es una bromelia muy primitiva en los páramos del Ecuador.

RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNÍSTICA CHIMBORAZO: TURISMO; FLORA Y FAUNA El Clube de Hércules en los páramos de  la reserva.

RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNÍSTICA CHIMBORAZO: TURISMO; FLORA Y FAUNA El Clube de Hércules en el parque nacional.

El Clube de Hércules es una bromelia muy primitiva en los páramos del Ecuador.

 

El Superpáramo o Gelidofitia  se encuentra desde el páramo herbácea y los límites inferiores de las nieves perpetuas, o sea 4,000 - 5,000 msnm. únicamente las plantas más resistentes al frío saben sobrevivir en estas condiciones del frío y del viento. Esta formación la vegetación se alterna con parches de arena desnuda. Se caracteriza por ser xerofítica, con pocas hierbas, pequeños arbustos, musgos y líquenes. En algunas montañas, los páramos desérticos comienzan a un nivel considerablemente más bajo. Por ejemplo, las laderas occidentales del Chimborazo, son secas y arenosas desde los 3,800 msnm. También existe un gran arenal en la cara suroccidental del volcán, se mejante a las punas de Bolivia, donde la vegetación es escasa y dominan unas pocas especies de Stipa, Calamagrostis, arbustos y hierbas.

 

RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNÍSTICA CHIMBORAZO: TURISMO; FLORA Y FAUNA RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNÍSTICA CHIMBORAZO: TURISMO; FLORA Y FAUNA el arbusto mejor desarrollado cerca del refugio a 4800msnm es la Chuquiraga jussieui.

RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNÍSTICA CHIMBORAZO: TURISMO; FLORA Y FAUNA Arriba Culcitium navale a 4800msnm. El Frailejo Senecio niveoaurus en la entrada del parque.RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNÍSTICA CHIMBORAZO: TURISMO; FLORA Y FAUNA cerca de la nevada también crecen pequeña plantas comprimidas como hypohaeris sessilifora.

Diferentes especies de compósitas con hojas cubiertas de pelo son caracteristicas de elevaciones altas del páramo. Arriba Culcitium navale y abajo Senecio niveoaurus.

Arriba el arbusto mejor desarrollado es la Chuquiraga jussieui. Abajo: también crecen pequeñas plantas comprimidas como hypohaeris sessilifora.

 

Entre la flora de Chimborazo característica destaca: Azorella pedunculata, Chuquiraga jussieui, Hypochaeris sonchoides, Senecio microdon y S. comosus, Culcitium nivale, Werneria rigida. Sobre los 4 700 msnm, la vegetación está dominada por líquenes y musgos. Las pocas plantas superiores son más escasas todavia y las que existen crecen son rosettas y algunos arbustos con hojas muy pequeñas. Las plantas características son: Aciachne flagellifera, Loricaria ferruginea, Draba aretioides, Valeriana pilosa. En la Reserva se encuentran 145 especies endémicas conocidas.

 

RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNÍSTICA CHIMBORAZO: TURISMO; FLORA Y FAUNA A las elevaciones mayores, las plantas son muy comprimidas, tal como Werneria nubigena.RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNÍSTICA CHIMBORAZO: TURISMO; FLORA Y FAUNA Otras especies crecen en almohadas para recisistir a las condiciones climáticas difícilestal como Werneria pygmaea.

A las elevaciones mayores, las plantas son muy comprimidas, tal como Werneria nubigena.

Otras especies crecen en almohadas para recisistir a las condiciones climáticas difíciles tal como Werneria pygmaea.

 

Regresar al menu

 

Fauna de Chimborazo

Mamíferos

Las vicuñas, son los represantes mas grandes de los ungulatos salvajes. Tienen una demanda reducida de agua y pueden vivir en áreas semidesérticas. Una particularidad de este animal es que sus dientes incisivos crecen durante casi toda su vida, permitiándoles alimentarse de hojas duras. La alpaca, Lama pacos es la forma domesticada de la vicuña, muy cotizada por la calidad de su lana. La llama, Lama glama la otra especie de camélido suramericano domesticada, también vive en la Reserva y también en otros páramos de la serranía ecuatoriana.

 

LA FLORA Y FAUNA DEL PARQUE NACIONAL CHIMBORAZO: Las vicuñas viven en las partes más elevadas del páramo, también conocido como la Puna, donde las condiciones son más secas.RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNÍSTICA CHIMBORAZO: TURISMO; FLORA Y FAUNA Las vicuñas viven en las partes más elevadas del páramo, también conocido como la Puna, donde las condiciones son más secas.RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNÍSTICA CHIMBORAZO: TURISMO; FLORA Y FAUNA Vecuñas suben hasta la linea de la nieve.RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNÍSTICA CHIMBORAZO: TURISMO; FLORA Y FAUNA Un éxito de la conservación ha sido la introducción de vecuñas a la reserva.

LA FLORA Y FAUNA DEL PARQUE NACIONAL CHIMBORAZO: Cabeza de Vecuña.6000+ Vecuñas andan libremente por el Parque Nacional Chimborazo.

Las vicuñas viven en las partes más elevadas del páramo, también conocido como la Puna, donde las condiciones son más secas.

 

RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNÍSTICA CHIMBORAZO: TURISMO; FLORA Y FAUNA Se ecuentran varios trupos de alpacas en la reserva.RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNÍSTICA CHIMBORAZO: TURISMO; FLORA Y FAUNA Menos común pero presente son las llamas.

Hay varios rebaños de alpacas en la reserva.

Menos común pero presente son las llamas.

 

También es posible observar lobos de páramo, Lycalopex culpaeus, Venados de Cola Blanca, Odocoileus virginianus, chucuris, Mustela frenata, Zorrillos, Conepatus semistriatus, y los roedores Conejo Brasileño, Sylvilagus brasiliensis, Akodon mollis, Phyllotis andinum, Thomasomys paramorum.

 

RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNÍSTICA CHIMBORAZO: TURISMO; FLORA Y FAUNA El Lobo andino es bastante común en la reserva, aunque no observado con frecuencia.RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNÍSTICA CHIMBORAZO: TURISMO; FLORA Y FAUNA El Conejo Brasileño es una comida común para los Lobos andinos.

El Lobo andino es bastante común en la reserva, aunque no observado con frecuencia.

El Conejo Brasileño es una comida común para los Loos andinos.

 

RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNÍSTICA CHIMBORAZO: TURISMO; FLORA Y FAUNA Distrubuido por todos las Américas, el venado de cola blanca se encuentra en casi todas las áreas protegidas del país. RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNÍSTICA CHIMBORAZO: TURISMO; FLORA Y FAUNA La mofeta bilistada, Conepatus semistriatus también es bastante común pero por ser nocturna, no se la ve con frecuencia.

Distrubuido por todos las Américas, el venado de cola blanca se encuentra en casi todas las áreas protegidas del país.

La mofeta bilistada, Conepatus semistriatus también es bastante común pero por ser nocturna, no se la ve con frecuencia.

 

RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNÍSTICA CHIMBORAZO: TURISMO; FLORA Y FAUNA El pequeño venado del páramo,  Mazama rufina, es bastante común en todos los páramos del Ecuador aunque su observación no es frecuente. RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNÍSTICA CHIMBORAZO: TURISMO; FLORA Y FAUNA Pumas también son distribuidas por todas las Américas, pero por ser nocturnos y muy persegidas por los campesinos, es muy raro observar una.

El pequeño venado del páramo,  Mazama rufina, es bastante común en todos los páramos del Ecuador aunque su observación no es frecuente.

Pumas también son distribuidas por todas las Américas, pero por ser nocturnos y muy persegidas por los campesinos, es muy raro observar una.

Regresar al menu

 

Avifauna de Chimborazo

De la avifauna de Chimborazo es usual ver: Curiquingues, Phalcoboenus carunculatus, Guarros, Geranoaetus melanoleucus y en las zonas de arenal es posible observar volando muy rápido a los vencejos, Aeronautes montivagus. Otras aves muy representativas de esta parte de los Andes son: colibrí estrella ecuatoriano Oreotrochilus chimborazo, y el cóndor, Vultur gryphus. En las lagunas Cocha Negra y en las lagunas de invierno de los páramos de Urbina en Abraspungo es posible encontrar: patos de páramo, Anas andium, zumbadores, Gallinago stricklandii, gaviotas de páramo, Larus serranus, ligles, Vanellus resplendens.

 

RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNÍSTICA CHIMBORAZO: TURISMO; FLORA Y FAUNA El Tero Serrano, Vanellus resplendens, es una ave común del páramo.RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNÍSTICA CHIMBORAZO: TURISMO; FLORA Y FAUNA El Guaro o Carancho Norteño, Caracara cheriway, frecuenta los páramos.

El Tero Serrano, Vanellus resplendens, es una ave común del páramo.

El Guaro o Carancho Norteño, Caracara cheriway, frecuenta los páramos.

 

RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNÍSTICA CHIMBORAZO: TURISMO; FLORA Y FAUNA Con suerte se puede observar unos cóndores volando sobre el páramo.RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNÍSTICA CHIMBORAZO: TURISMO; FLORA Y FAUNA Unas de las áres más rapidas son los vencejos.

Con suerte se puede observar unos cóndores volando sobre el páramo.

Unas de las aves más rápidas son los vencejos.

Regresar al menu

 

Otros bichos

En esas alturas elevadas de la Reserva de Producción Faunística Chimborazo, se pueden encontrar muy pocos vertebrados inferiores. Más notablemente hay algunos lagartijas: Pholidobolus, Stenocercus guentheri and Pholido bolus montium.

 

En la reserva viven diferentes especies de anfíbios, entre ellos unas altamente amanezadas tal como: sapo jambatos, Atelopus ignescens, Eleutherodactylus curtipes, Gastrotheca riobambae, Eleutherodactylus nigrum, E. chalceus, E. unis trigatus,, Colostethus jacobuspetersi y Gastrotheca pseustes.

 

Originalmente, las aguas de los Andes altos sólo fueron habitadas por especies del género del "preñador", Astroblepus, pero en el curso del siglo pasado se han introducido varias especies de truchas en toda la región andina, forzando los preñadores a lugares de difícil acceso a las truchas.

Regresar al menu

 

Como llegar Reserva de Producción Faun Chimborazo y Tours

Como llegar a la Reserva de Fauna Chimborazo y mejores tours:

Existen tres carreteras de primer orden:

  • La Panamericana, que corre por el este de la Reserva, desde donde se toma el desvía a Sigsipamba - Cuatro Esquinas - Ruta de los Hieleros;

  • La carretera Ambato - Guaranda, que atraviesa la Reserva cerca del límite occidental y es la ruta para llegar a los valles de Abraspungo y Carihuairazo;

  • La carretera a la población de San Juan, que parte de Riobamba y se puede llegar a La Chorrer - Templo Machay - Cuartel Inca - Yanarumi.

Regresar al menu

 

Mejores Tours:

Hola, nuestra página web te da información sobre nuestro Cirquito de parques nacionales, nuestros programas Galapagos, nuestro Circuito Cuyabeno,  Nuestro Cuyabeno y Cofan Lodges y precios en general. Si estás interesado/a en combinar la naturaleza exuberante del Ecuador con la famosa cultura del Perú, tenemos incluso un módulo de extensión  de 7 días para visitar los monumentos más famosos de Perú. Nuestra página Web da la mejor información en el Internet, tal como Ecuador Travel Guide, porque nuestra agencia es manejada por biólogos profesionales.

 

OUR PARKS AND TRIBES ECO TOURS

(Scroll down for the full description of the current page)

AMAZON RIVER CRUISE ECUADOR: In Ecuador, birding is for all ages.

 NUEVO! CUYABENO DAY TRIP

Para gente con poco tiempo, ahora estamos organizando el viaje de un solo día a Cuyabeno que te lleva a las 9 a.m. desde la entrada del parque a los alrededores del lago Cuyabeno y al pueblo Siona. Regresas por las 5 de la tarde.

 

 

Precio: desde $ 99

 1 día

RÍO NAPO LODGE TOUR, ECUADOR: La plataforma en el árbol de Ceibo de la comunidad Kichwa Añagu.

NUEVO! ROGRAMA YASUNI / RÍO NAPO

Los lodges a lo largo del Parque Nacional Yasuní son extremadamente caros y solo se organizan a lo largo del mismo lodge. Decidimos organizar un recorrido fabuloso y mucho más económico a todos los lugares destacados a lo largo del río Napo, mientras te hospedas en cabañas muy buenas de 2 comunidades Quichua diferentes.

 

 

Precio: desde $ 450

3 días

viaje a Cuyabeno

 ¡NUEVO! EXPEDICIÓN LAGARTO COCHA

En la parte más remota de la Amazonía Ecuatoriana se encuentra una red de lagunas y quebradas conectadas por el río fronterizo Lagartococha con el Peru. Serás alojado/a en un pueblo indígeno Sequoya.

 

 

Precio: desde $ 450

 4 días

admirando la increíble vida silvestre

CIRCUITO CUYABENO

El Circuito Cuyabeno explora el impresionante paisaje de los ríos Cuyabeno y Zábalo y de la Laguna Cuyabeno, admirando las increíbles aves y la vida silvestre. Pasas 2 noches con las indígenas Cofan en el Cofan Lodge y disfrutas de 2 noches de confort en uno de los famosos lodges de Cuyabeno.

Precio: desde $ 799

5 días

 

admirando las increíbles aves

 PROGRAMAS COFAN LODGE

Ubicado en el sur de la Reserva Faunística Cuyabeno, el Cofan Lodge es el único lodge en esa parte de la reserva con programas de calidad y instalaciones de buena calidad. Es propiedad de las indígenas Cofán y brinda una experiencia totalmente diferente a cualquier otro lodge en Cuyabeno.

 

Precio: desde $ 450

4 días

Laguna Cuyabeno

PROGRAMA LAGUNA CUYABENO

El Programa de la Laguna Cuyabeno explora todos los lugares salvajes que rodean el Lago Cuyabeno. Árboles de macrolobia en forma de bonsai con el susurro de los misteriosos aves prehistóricas Hoatzin y los ruidosos guacamayos azules y amarillos. Nuestro Cuyabeno Lodge está en la mejor ubicación, porque fuimos los primeros y elegimos el mejor sitio en una isla estacional en la Laguna Cuyabeno.

Precio: desde $ 390

4 - 5 días

 

Chimborazo con Lamas

CIRCUITO ANDES DEL NORTE

Nuestro Circuito por los Andes del Norte le permite probar algunos de los mejores Parques Nacionales Andinos, visitando los bosques más altos del mundo: los árboles de Polylepis, la montaña más alta del mundo calculada desde el centro de la Tierra, el Chimborazo con Vecuñas y Lamas y el volcán activo más alto del mundo, el Cotopaxi.

 

Precio: desde $750

5 días

Cascada San Rafael

CIRCUITO PARQUES NACIONALES

Nuestro Circuito de Parques Nacionales te llevan en un viaje inolvidable a lo largo de la mejor muestra posible de parques andinos y costeros. Han sido diseñados para complementar los cruceros por Galápagos y / o la Amazonía. Podras comenzar desde diferentes lugares, particularmente Quito, Guayaquil y Cuenca. Si bien el programa completo dura 9 días, es posible hacer una selección limitada de parques, como el módulo "Andes y Costa" de 6 días.

Precio: desde $ 1999

9 días

 

Bartelome ent Galapagos

GALAPAGOS ÚLTIMO MOMENTO

Tenemos una fabulosa selección de programas de Galápagos, que incluyen cruceros, "island hopping", buceo o relajación en uno de los muchos hoteles distintos que varían desde modestas posadas hasta resorts de lujo.

 

 

Precio: desde $ 550

From 3 días

25 COOLEST THINGS TO DO IN PERU [LIMA,CUSCO, MACHU PICCHU]: Inca wall in Cusco.

MONUMENTOS MÁS FAMOSOS DE PERÚ

Un programa fabuloso para visitar los lugares culturales más llamativos de Lima, Cusco, Machu Picchu y del Valle Sagrado. Al mismo tiempo, sirve como el punto de partido para el Circuito de Parques Nacionales de Perú. Este módulo es una extensión de nuestro Circutio de Parques Nacionales del Ecuador y / o Parque Nacional Galápagos y / o nuestros circuitos en el Amazonas.

Precio: desde $ 1199

7 días

Continuation of the current theme

 

Regresar al menu

 

RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNÍSTICA CHIMBORAZO: TURISMO; FLORA Y FAUNA TURISMO; FLORA

 

PARKS AND TRIBES, Cia Ltda, Agencia de viajes en Quito, Ecuador

Calle Las Casas, Interseccion: Jose Coudrin, 2 Cuadras sobre la Occidental

Canton Quito, Prov. Pichincha, Parroquia Belisario Quevedo

Tel. Quito: (++593)(02) 2 2324 4086, Celular: (++593) (0) 99 283 2187 Tel. EEUU: (++)1 304 901 0718

Correo: info@parks-and-tribes.com

NO VIDEOS SEXI, SOLO INFORMACIÓN SOLIDA POR EXPERTOS VERDADEROS!