Protegida en una pequeña reserva de bosque
protector a una
atura de 1821 m.s.n.m. y la temperatura promedio es de 12°C. Su entrada siendo gratuita. Tiene 18 metros de altura y 6 metros de ancho.
En la cultura de los pueblos indígenas de Otavalo
la cascada es un lugar sagrado que inspira cuentos, mitos y leyendas, ritos y fiestas. Las lagunas,
las cascadas, las vertientes de aguason lugares cargados de poderes en los que
los indígenas realizan baños rituales de purificación o se hacen pactos con el
espíritu dueño para dotarse de fuerza y energía y estar preparados para
los rituales y pruebas de fuerza del Inti Raymi.
¿Cascada de Peguche, Otavalo, Ecuador; Como llegar?
Pegada a Otavalo,
la pequeña Reserva de la Cascacada de Peguche es muy
visitada y apreciada por habitantes llegando de todas las partes del país
y del exterior cuando visitan el mercado de artesanias. La Cascadase encuentra en la comunidad de Faccha Llacta, a 1.5 km
de la comunidad de Peguche y a 3.3 km de la ciudad de Otavalo.
Entrada a la reserva.
Vistantes caminando a lo largo
de la quebrada para llegar a la cascada.
El Río Peguche nace en las faldas del Volcán Imbabura,
en quebradas que alimentan al Lago San Pablo situada a 4 km al sur de Otavalo a 8.760 pies
(2.670 m). Desde el Lago San Pablo, el Río Peguche llega a la
reserva. Luego del salto, el río cambia de nombre "Jatun Yacu" (agua grande).
La cascada sagrada se encuentran dentro de las 40 hectáreas de un bosque
protegido "Bosque Protector Cascada de Peguche" y es conocido como uno de los
más bellos bosques de Eucalipto en el norte del Ecuador. El Bosque de Protección está a cargo de la "Comunidad de Peguche".
En la entrada se encuentra un pequeño centro de visitantes. Existen senderos de interpretación y recorrido, una zona de parqueo en la
entrada que facilita su recorrido y visita el salto de agua de la cascada.
La reserva tiene un buen sistema de senderos que conduce a las cascadas y en la parte superior de ellos, así como a
las colinas de los alrededores. Arriba de la cascada principal se
encuentra una segunda cascada
de 6 metros de alto, a la que se llega fácilmente por
uno de los senderos.
Los senderos son exelentes y pasan por toda la
reserva. Ahí se
encuentran grupos de amigos y familias disfrutando la naturaleza.
El bosque de eucaliptos es uno
de los más maduros en el país y se puede apreciar árboles hasta casi un metro de
espesor.
Existen cabañas disponibles durante todo el año.
Montar en bicicleta es muy divertido en este luagr, especialmente si se
inicia el paseo en la zona del Lago San Pablo. Todos los caminos / senderos para
bicicletas se pueden utilizar para los ciclistas con cualquier nivel de
experiencia.
Durante el solsticio de verano (22 de diciembre) los habitantes de las
comunidades cercanas acuden en la noche a darse un baño ritual en las aguas de
la cascada, esta ceremonia los preparara espiritualmente para el nuevo ciclo que
se inicia, tanto en sus campos como en sus propias vidas. Este ritual da inicio a una serie de celebraciones que se prolongan por unos
días y que son el reflejo del enorme respeto que esta gente guarda hacia la
naturaleza.
Durante el Inti
Raymi en Peguche, los músicos indígenas realizan dos tipos de música
tradicional: dúos tocados en gaitas (flautas transversales de caña) y música de
baile de conjunto de cuerdas. En general, la mayoría de los instrumentos de
viento son autóctonos de la región andina. Una gran variedad de flautas, pipas
de pan y trompetas simples, son de origen precolombino, mientras que la mayoría
de los instrumentos de cuerda, incluyendo violines, guitarras y arpas son de
orígen español y de otros de otros países europeos.
Se encuentran especies de animales tipicas de los
Andes, tales como: quilico, tórtola, lechuza de campo, colibríes, búhos, golondrina,
gorrión, sigcha, terciopelo, quinde cola larga, quinde Real, colibrí, lagartijas, ranas, sapos y pequeñas culebras.
¿Como llegar a la cascada de Peguche, Otavalo,
Ecuador?
¿Como llegar a la cascada de Peguche, Otavalo,
Ecuador? Se puede llegar a la reserva, caminando unos 3 km
desde el Mercado de los Ponchos o tomar un taxi.
(Desplazarte hacia abajo para continuar el presente tema)
PROGRAMA ESTANDARD COFAN LODGE
Comience tu viaje a Cuyabeno en el
afluente ancho boscoso de las Amazonas del Ecuador, el
río Aguarico. Pase 3 noches en el Cofan Lodge,
explorando los ríos Cuyabeno y Zábalo.
El Circuito Cuyabeno explora el impresionante
paisaje de los ríos Cuyabeno y Zábalo y de la Laguna
Cuyabeno, admirando las increíbles aves y la vida silvestre.
Pasas 2 noches con las indígenas Cofan en el Cofan Lodge y
disfrutas de 2 noches de confort en el famoso Cuyabeno
Lodge.
La expedición Lagarto Cocha por arroyos y
lagos escondidos es el mejor circuito por el Amazonas
del Ecuador. Descubre tribus indígenas, monos, perezosos,
delfines. ¡Ninguna otra selva tropical amazónica en
ninguno de los países amazónicos y andinos puede igualar
la observación de vida silvestre de Cuyabeno y es mucho
mejor que Yasuní!
El Programa de la Laguna Cuyabeno explora todos
los lugares salvajes que rodean el Lago Cuyabeno. Árboles de
macrolobia en forma de bonsái con el susurro de los
misteriosos pájaros prehistóricos Hoatzin y los ruidosos
guacamayos azules y amarillos. Nuestro Cuyabeno Lodge está
en la mejor ubicación, porque fuimos los primeros y elegimos
el mejor sitio en una isla estacional en la Laguna
Cuyabeno.
Nuestro Circuito por los Andes del Norte
le permite probar algunos de los mejores Parques
Nacionales Andinos, visitando los bosques más altos del
mundo: los árboles de Polylepis, la montaña más alta del
mundo calculada desde el centro de la Tierra, el
Chimborazo con Vecuñas y Lamas y el volcán activo más
alto del mundo, el Cotopaxi.
Nuestro Circuito de Parques Nacionales te llevan en un viaje
inolvidable a lo largo de la mejor muestra posible de parques andinos y costeros.
Han sido diseñados para complementar los cruceros por Galápagos y / o la
Amazonía. Podras comenzar desde diferentes lugares, particularmente Quito,
Guayaquil y Cuenca. Si bien el programa completo dura 9 días, es posible hacer
una selección limitada de parques, como el módulo "Andes y Costa" de 6 días.
Tenemos una fabulosa selección de
programas de Galápagos, que incluyen cruceros, "island
hopping", buceo o relajación en uno de los muchos
hoteles distintos que varían desde modestas posadas
hasta resorts de lujo.
Un programa fabuloso para visitar los lugares
culturales más llamativos de Lima, Cusco, Machu Picchu y del
Valle Sagrado. Al mismo tiempo, sirve como el punto de
partido para el Circuito de Parques Nacionales de Perú. Este
módulo es una extensión de nuestro Circutio de Parques
Nacionales del Ecuador y / o Parque Nacional Galápagos y / o
nuestros circuitos en el Amazonas.